ASPECTOS BIOECOLÓGICOS DE CHELYMORPHA VARIANS BLANCHARD (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE, CASSIDINAE) DEFOLIADOR DE CONVOLVULÁCEAS

En Posta de Hornillos (65º 27’ 98’’ W, 23º 39’ 33’’ S-2.370 msnm), Jujuy, Argentina, se detectó a Chelymorpha varians provocando una severa defoliación a Convolvulus arvensis L., maleza ampliamente distribuida en este país. El objetivo de este trabajo fue conocer aspectos bioecológicos de C. varians (duración del ciclo de vida, mortalidad, comportamiento reproductivo, enemigos naturales) a fin de evaluar su accionar como biocontrolador de esta maleza . Se realizó el ciclo de vida en laboratorio bajo las siguientes condiciones: temperatura: 25 ± 1°C, humedad relativa: 83 ± 4% y fotoperiodo normal. La duración promedio en días de los distintos estados y estadios fue: Huevo: 7,25±0,4; Larva: 16,42±1,2 (Larva I: 4,98±1,8; Larva II: 3±0,9; Larva III: 3,12±1,4; Larva IV: 3,32±1,3; Larva V: 3,36±0,7); Prepupa: 1,75±1,4; Pupa: 5,82±2,2; Adultos: 33,37. El tiempo requerido para la maduración sexual fue de 10 días. Una vez producida la cópula transcurrieron diez días hasta la primera ovipostura. Las mismas fueron realizadas, con intervalos de 2 o 4 días, durante un mes. Las hembras colocaron los huevos en grupos (18±9), lográndose un total de 250 huevos/hembra. No se registró mortalidad en el estado de huevo, mientras que en los restantes estados inmaduros no alcanzó el 9%. El único enemigo natural registrado, en campo, fue un microhimenóptero larvipupal (Chalcididae) con un bajo porcentaje de parasitoidismo (0,7%). La facilidad de la cría en laboratorio, el corto ciclo de vida, el alto potencial reproductivo, la mortalidad y el parasitoidismo bajos, son datos básicos cuando se plantean estrategias de manejo de esta importante maleza.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hamity,Verónica Cecilia, Neder de Román,Lilia Estela
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2008
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292008000200009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-34292008000200009
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-342920080002000092008-12-10ASPECTOS BIOECOLÓGICOS DE CHELYMORPHA VARIANS BLANCHARD (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE, CASSIDINAE) DEFOLIADOR DE CONVOLVULÁCEASHamity,Verónica CeciliaNeder de Román,Lilia Estela Chelymorpha varians bioecología Convolvulus arvensis manejo En Posta de Hornillos (65º 27’ 98’’ W, 23º 39’ 33’’ S-2.370 msnm), Jujuy, Argentina, se detectó a Chelymorpha varians provocando una severa defoliación a Convolvulus arvensis L., maleza ampliamente distribuida en este país. El objetivo de este trabajo fue conocer aspectos bioecológicos de C. varians (duración del ciclo de vida, mortalidad, comportamiento reproductivo, enemigos naturales) a fin de evaluar su accionar como biocontrolador de esta maleza . Se realizó el ciclo de vida en laboratorio bajo las siguientes condiciones: temperatura: 25 ± 1°C, humedad relativa: 83 ± 4% y fotoperiodo normal. La duración promedio en días de los distintos estados y estadios fue: Huevo: 7,25±0,4; Larva: 16,42±1,2 (Larva I: 4,98±1,8; Larva II: 3±0,9; Larva III: 3,12±1,4; Larva IV: 3,32±1,3; Larva V: 3,36±0,7); Prepupa: 1,75±1,4; Pupa: 5,82±2,2; Adultos: 33,37. El tiempo requerido para la maduración sexual fue de 10 días. Una vez producida la cópula transcurrieron diez días hasta la primera ovipostura. Las mismas fueron realizadas, con intervalos de 2 o 4 días, durante un mes. Las hembras colocaron los huevos en grupos (18±9), lográndose un total de 250 huevos/hembra. No se registró mortalidad en el estado de huevo, mientras que en los restantes estados inmaduros no alcanzó el 9%. El único enemigo natural registrado, en campo, fue un microhimenóptero larvipupal (Chalcididae) con un bajo porcentaje de parasitoidismo (0,7%). La facilidad de la cría en laboratorio, el corto ciclo de vida, el alto potencial reproductivo, la mortalidad y el parasitoidismo bajos, son datos básicos cuando se plantean estrategias de manejo de esta importante maleza.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias AgronómicasIdesia (Arica) v.26 n.2 20082008-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292008000200009es10.4067/S0718-34292008000200009
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Hamity,Verónica Cecilia
Neder de Román,Lilia Estela
spellingShingle Hamity,Verónica Cecilia
Neder de Román,Lilia Estela
ASPECTOS BIOECOLÓGICOS DE CHELYMORPHA VARIANS BLANCHARD (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE, CASSIDINAE) DEFOLIADOR DE CONVOLVULÁCEAS
author_facet Hamity,Verónica Cecilia
Neder de Román,Lilia Estela
author_sort Hamity,Verónica Cecilia
title ASPECTOS BIOECOLÓGICOS DE CHELYMORPHA VARIANS BLANCHARD (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE, CASSIDINAE) DEFOLIADOR DE CONVOLVULÁCEAS
title_short ASPECTOS BIOECOLÓGICOS DE CHELYMORPHA VARIANS BLANCHARD (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE, CASSIDINAE) DEFOLIADOR DE CONVOLVULÁCEAS
title_full ASPECTOS BIOECOLÓGICOS DE CHELYMORPHA VARIANS BLANCHARD (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE, CASSIDINAE) DEFOLIADOR DE CONVOLVULÁCEAS
title_fullStr ASPECTOS BIOECOLÓGICOS DE CHELYMORPHA VARIANS BLANCHARD (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE, CASSIDINAE) DEFOLIADOR DE CONVOLVULÁCEAS
title_full_unstemmed ASPECTOS BIOECOLÓGICOS DE CHELYMORPHA VARIANS BLANCHARD (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE, CASSIDINAE) DEFOLIADOR DE CONVOLVULÁCEAS
title_sort aspectos bioecológicos de chelymorpha varians blanchard (coleoptera: chrysomelidae, cassidinae) defoliador de convolvuláceas
description En Posta de Hornillos (65º 27’ 98’’ W, 23º 39’ 33’’ S-2.370 msnm), Jujuy, Argentina, se detectó a Chelymorpha varians provocando una severa defoliación a Convolvulus arvensis L., maleza ampliamente distribuida en este país. El objetivo de este trabajo fue conocer aspectos bioecológicos de C. varians (duración del ciclo de vida, mortalidad, comportamiento reproductivo, enemigos naturales) a fin de evaluar su accionar como biocontrolador de esta maleza . Se realizó el ciclo de vida en laboratorio bajo las siguientes condiciones: temperatura: 25 ± 1°C, humedad relativa: 83 ± 4% y fotoperiodo normal. La duración promedio en días de los distintos estados y estadios fue: Huevo: 7,25±0,4; Larva: 16,42±1,2 (Larva I: 4,98±1,8; Larva II: 3±0,9; Larva III: 3,12±1,4; Larva IV: 3,32±1,3; Larva V: 3,36±0,7); Prepupa: 1,75±1,4; Pupa: 5,82±2,2; Adultos: 33,37. El tiempo requerido para la maduración sexual fue de 10 días. Una vez producida la cópula transcurrieron diez días hasta la primera ovipostura. Las mismas fueron realizadas, con intervalos de 2 o 4 días, durante un mes. Las hembras colocaron los huevos en grupos (18±9), lográndose un total de 250 huevos/hembra. No se registró mortalidad en el estado de huevo, mientras que en los restantes estados inmaduros no alcanzó el 9%. El único enemigo natural registrado, en campo, fue un microhimenóptero larvipupal (Chalcididae) con un bajo porcentaje de parasitoidismo (0,7%). La facilidad de la cría en laboratorio, el corto ciclo de vida, el alto potencial reproductivo, la mortalidad y el parasitoidismo bajos, son datos básicos cuando se plantean estrategias de manejo de esta importante maleza.
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
publishDate 2008
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292008000200009
work_keys_str_mv AT hamityveronicacecilia aspectosbioecologicosdechelymorphavariansblanchardcoleopterachrysomelidaecassidinaedefoliadordeconvolvulaceas
AT nederderomanliliaestela aspectosbioecologicosdechelymorphavariansblanchardcoleopterachrysomelidaecassidinaedefoliadordeconvolvulaceas
_version_ 1755995919062401024