Conocimiento y Evaluación Acerca de las Mutuales de Seguridad en Chile

Este artículo presenta el nivel de conocimiento y evaluación de las mutuales de seguridad, aseguradoras privadas de accidentes laborales y enfermedades profesionales en Chile. Se aplicó una encuesta telefónica a 300 trabajadores dependientes residentes en hogares ubicados en las zonas urbanas de Santiago de Chile. Los hogares fueron seleccionados de forma aleatoria sobre la base de un listado público de teléfonos de hogares. Los resultados muestran que la mayor parte de los encuestados sabe en qué consisten estas instituciones, pero aproximadamente un tercio afirma no tener conocimiento del sistema. Las evaluaciones más altas respecto a la información recibida de las mutuales están en el área de beneficios no relacionados al trabajo (por ejemplo, descuentos en establecimientos educacionales y tiendas) y a las coberturas en salud en caso de accidente. Para aquellos usuarios que han sufrido un accidente laboral, las valoraciones más altas están en el área de atención médica y rehabilitación, mientras las más bajas se encuentran en las prestaciones asociadas a traslado hacia los centros asistenciales, así como de los procedimientos administrativos asociados al tratamiento del accidente. Se concluye que resulta necesario promover el conocimiento de las actividades de las mutuales y mejorar las estrategias de promoción de actividades de prevención de accidentes ocupacionales con el objeto de hacer más eficiente su rol público. De igual manera, la información recolectada permite identificar los procedimientos de apoyo al tratamiento de accidentes como una de las áreas de mejora en el marco de la atención de salud ocupacional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Oyanedel,Juan Carlos, Sánchez,Héctor, Inostroza,Manuel, Mella,Camila, Vargas,Salvador
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Fundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de Seguridad 2014
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492014000300004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-24492014000300004
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-244920140003000042017-06-29Conocimiento y Evaluación Acerca de las Mutuales de Seguridad en ChileOyanedel,Juan CarlosSánchez,HéctorInostroza,ManuelMella,CamilaVargas,Salvador SALUD LABORAL ACCIDENTES LABORALES MUTUALES DE SEGURIDAD OPINION PUBLICA ESTUDIO TRANSVERSAL Este artículo presenta el nivel de conocimiento y evaluación de las mutuales de seguridad, aseguradoras privadas de accidentes laborales y enfermedades profesionales en Chile. Se aplicó una encuesta telefónica a 300 trabajadores dependientes residentes en hogares ubicados en las zonas urbanas de Santiago de Chile. Los hogares fueron seleccionados de forma aleatoria sobre la base de un listado público de teléfonos de hogares. Los resultados muestran que la mayor parte de los encuestados sabe en qué consisten estas instituciones, pero aproximadamente un tercio afirma no tener conocimiento del sistema. Las evaluaciones más altas respecto a la información recibida de las mutuales están en el área de beneficios no relacionados al trabajo (por ejemplo, descuentos en establecimientos educacionales y tiendas) y a las coberturas en salud en caso de accidente. Para aquellos usuarios que han sufrido un accidente laboral, las valoraciones más altas están en el área de atención médica y rehabilitación, mientras las más bajas se encuentran en las prestaciones asociadas a traslado hacia los centros asistenciales, así como de los procedimientos administrativos asociados al tratamiento del accidente. Se concluye que resulta necesario promover el conocimiento de las actividades de las mutuales y mejorar las estrategias de promoción de actividades de prevención de accidentes ocupacionales con el objeto de hacer más eficiente su rol público. De igual manera, la información recolectada permite identificar los procedimientos de apoyo al tratamiento de accidentes como una de las áreas de mejora en el marco de la atención de salud ocupacional.info:eu-repo/semantics/openAccessFundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de SeguridadCiencia & trabajo v.16 n.51 20142014-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492014000300004es10.4067/S0718-24492014000300004
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Oyanedel,Juan Carlos
Sánchez,Héctor
Inostroza,Manuel
Mella,Camila
Vargas,Salvador
spellingShingle Oyanedel,Juan Carlos
Sánchez,Héctor
Inostroza,Manuel
Mella,Camila
Vargas,Salvador
Conocimiento y Evaluación Acerca de las Mutuales de Seguridad en Chile
author_facet Oyanedel,Juan Carlos
Sánchez,Héctor
Inostroza,Manuel
Mella,Camila
Vargas,Salvador
author_sort Oyanedel,Juan Carlos
title Conocimiento y Evaluación Acerca de las Mutuales de Seguridad en Chile
title_short Conocimiento y Evaluación Acerca de las Mutuales de Seguridad en Chile
title_full Conocimiento y Evaluación Acerca de las Mutuales de Seguridad en Chile
title_fullStr Conocimiento y Evaluación Acerca de las Mutuales de Seguridad en Chile
title_full_unstemmed Conocimiento y Evaluación Acerca de las Mutuales de Seguridad en Chile
title_sort conocimiento y evaluación acerca de las mutuales de seguridad en chile
description Este artículo presenta el nivel de conocimiento y evaluación de las mutuales de seguridad, aseguradoras privadas de accidentes laborales y enfermedades profesionales en Chile. Se aplicó una encuesta telefónica a 300 trabajadores dependientes residentes en hogares ubicados en las zonas urbanas de Santiago de Chile. Los hogares fueron seleccionados de forma aleatoria sobre la base de un listado público de teléfonos de hogares. Los resultados muestran que la mayor parte de los encuestados sabe en qué consisten estas instituciones, pero aproximadamente un tercio afirma no tener conocimiento del sistema. Las evaluaciones más altas respecto a la información recibida de las mutuales están en el área de beneficios no relacionados al trabajo (por ejemplo, descuentos en establecimientos educacionales y tiendas) y a las coberturas en salud en caso de accidente. Para aquellos usuarios que han sufrido un accidente laboral, las valoraciones más altas están en el área de atención médica y rehabilitación, mientras las más bajas se encuentran en las prestaciones asociadas a traslado hacia los centros asistenciales, así como de los procedimientos administrativos asociados al tratamiento del accidente. Se concluye que resulta necesario promover el conocimiento de las actividades de las mutuales y mejorar las estrategias de promoción de actividades de prevención de accidentes ocupacionales con el objeto de hacer más eficiente su rol público. De igual manera, la información recolectada permite identificar los procedimientos de apoyo al tratamiento de accidentes como una de las áreas de mejora en el marco de la atención de salud ocupacional.
publisher Fundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de Seguridad
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492014000300004
work_keys_str_mv AT oyanedeljuancarlos conocimientoyevaluacionacercadelasmutualesdeseguridadenchile
AT sanchezhector conocimientoyevaluacionacercadelasmutualesdeseguridadenchile
AT inostrozamanuel conocimientoyevaluacionacercadelasmutualesdeseguridadenchile
AT mellacamila conocimientoyevaluacionacercadelasmutualesdeseguridadenchile
AT vargassalvador conocimientoyevaluacionacercadelasmutualesdeseguridadenchile
_version_ 1755995495695646720