De(s)colonizando saberes y mentes: experiencias de formación doctoral desde la perspectiva de la Motricidad Vital
RESUMEN: El artículo problematiza diseños de investigación y la creación de nuevo conocimiento en los procesos de formación doctoral, movilizando el concepto de “colonización” y sus derivaciones. En tres ejemplos distintos (biográfica y culturalmente) tres autores, en cuanto investigadores, como docentes o estudiantes, se piensa, se encarna y se discute la praxis de la Motricidad Vital como vía posible para desbloquear estructuras normativas del investigador y del contexto. Concluimos que, de(s)colonizar saberes, sentidos y mentes, requiere atrevimiento y coraje para permitirse la apertura a caminos investigativos otros y creativos en coherencia ontológica, epistemológica y metodológica. Proponemos encarnar la investigación desde nuestras subjetividades, en articulación con diferentes saberes y saberes emergentes y, en verdadero diálogo sinérgico y ético, legitimando singularidades, en pro de la Vida, que puedan conducir a procesos generativos. La Motricidad Vital en cuanto horizonte de(s)colonial, se opera como una nueva ontología regional, para la cual el propio término “decolonial” es todavía insuficiente al tratarse de saberes y mentes encarnadas.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
2023
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052023000300119 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0718-07052023000300119 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0718-070520230003001192024-07-10De(s)colonizando saberes y mentes: experiencias de formación doctoral desde la perspectiva de la Motricidad VitalOliveira dos-Santos,SérgioAguilar,MartaTrigo,Eugenia motricidad vital decolonial mente encarnada saberes formación doctoral RESUMEN: El artículo problematiza diseños de investigación y la creación de nuevo conocimiento en los procesos de formación doctoral, movilizando el concepto de “colonización” y sus derivaciones. En tres ejemplos distintos (biográfica y culturalmente) tres autores, en cuanto investigadores, como docentes o estudiantes, se piensa, se encarna y se discute la praxis de la Motricidad Vital como vía posible para desbloquear estructuras normativas del investigador y del contexto. Concluimos que, de(s)colonizar saberes, sentidos y mentes, requiere atrevimiento y coraje para permitirse la apertura a caminos investigativos otros y creativos en coherencia ontológica, epistemológica y metodológica. Proponemos encarnar la investigación desde nuestras subjetividades, en articulación con diferentes saberes y saberes emergentes y, en verdadero diálogo sinérgico y ético, legitimando singularidades, en pro de la Vida, que puedan conducir a procesos generativos. La Motricidad Vital en cuanto horizonte de(s)colonial, se opera como una nueva ontología regional, para la cual el propio término “decolonial” es todavía insuficiente al tratarse de saberes y mentes encarnadas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y HumanidadesEstudios pedagógicos (Valdivia) v.49 n.especial 20232023-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052023000300119es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Chile |
countrycode |
CL |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cl |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Oliveira dos-Santos,Sérgio Aguilar,Marta Trigo,Eugenia |
spellingShingle |
Oliveira dos-Santos,Sérgio Aguilar,Marta Trigo,Eugenia De(s)colonizando saberes y mentes: experiencias de formación doctoral desde la perspectiva de la Motricidad Vital |
author_facet |
Oliveira dos-Santos,Sérgio Aguilar,Marta Trigo,Eugenia |
author_sort |
Oliveira dos-Santos,Sérgio |
title |
De(s)colonizando saberes y mentes: experiencias de formación doctoral desde la perspectiva de la Motricidad Vital |
title_short |
De(s)colonizando saberes y mentes: experiencias de formación doctoral desde la perspectiva de la Motricidad Vital |
title_full |
De(s)colonizando saberes y mentes: experiencias de formación doctoral desde la perspectiva de la Motricidad Vital |
title_fullStr |
De(s)colonizando saberes y mentes: experiencias de formación doctoral desde la perspectiva de la Motricidad Vital |
title_full_unstemmed |
De(s)colonizando saberes y mentes: experiencias de formación doctoral desde la perspectiva de la Motricidad Vital |
title_sort |
de(s)colonizando saberes y mentes: experiencias de formación doctoral desde la perspectiva de la motricidad vital |
description |
RESUMEN: El artículo problematiza diseños de investigación y la creación de nuevo conocimiento en los procesos de formación doctoral, movilizando el concepto de “colonización” y sus derivaciones. En tres ejemplos distintos (biográfica y culturalmente) tres autores, en cuanto investigadores, como docentes o estudiantes, se piensa, se encarna y se discute la praxis de la Motricidad Vital como vía posible para desbloquear estructuras normativas del investigador y del contexto. Concluimos que, de(s)colonizar saberes, sentidos y mentes, requiere atrevimiento y coraje para permitirse la apertura a caminos investigativos otros y creativos en coherencia ontológica, epistemológica y metodológica. Proponemos encarnar la investigación desde nuestras subjetividades, en articulación con diferentes saberes y saberes emergentes y, en verdadero diálogo sinérgico y ético, legitimando singularidades, en pro de la Vida, que puedan conducir a procesos generativos. La Motricidad Vital en cuanto horizonte de(s)colonial, se opera como una nueva ontología regional, para la cual el propio término “decolonial” es todavía insuficiente al tratarse de saberes y mentes encarnadas. |
publisher |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2023 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052023000300119 |
work_keys_str_mv |
AT oliveiradossantossergio descolonizandosaberesymentesexperienciasdeformaciondoctoraldesdelaperspectivadelamotricidadvital AT aguilarmarta descolonizandosaberesymentesexperienciasdeformaciondoctoraldesdelaperspectivadelamotricidadvital AT trigoeugenia descolonizandosaberesymentesexperienciasdeformaciondoctoraldesdelaperspectivadelamotricidadvital |
_version_ |
1806044633345556480 |