Trastorno depresivo, ansiedad social y su prevalencia en trastornos de la conducta alimentaria

Antecedentes: Existe considerable evidencia sobre la comorbilidad entre trastornos de la conducta alimentaria, depresión y fobia social. Objetivo: Comparar la presencia de ansiedad social y depresión y sus prevalencias, en mujeres con y sin patologías alimentarias. Sujetos y Métodos: Se administró una entrevista clínica estructurada, el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40), el Inventario de Desórdenes Alimentarios (EDI), la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS) y la Escala de Hamilton para Depresión (HDRS) a 54 pacientes que satisficieron los criterios diagnósticos según el DSM-IVpara trastornos de la conducta alimentaria y a 54 estudiantes sin problemas alimentarios. Resultados: Los puntajes de todos los indicadores, incluidas las escalas de comorbilidad, fueron más altos en las pacientes (p < 0,001). La prevalencia de ansiedad social fue significativamente mayor en las pacientes alimentarias (40,7% versus 3,7%) (p < 0,001), particularmente en las anorécticas (66,6%) (p < 0,001) y el 14,8% de las pacientes con patologías alimentarias obtuvo puntajes en los rangos severo o muy severo (p < 0,001). El riesgo de presentar ansiedad social moderada a muy severa en las pacientes alimentarias fue 5,5 veces mayor. La prevalencia de síntomas depresivos fue significativamente mayor en las pacientes alimentarias (18,5% versus 0%) (p < 0,001), especialmente en las anorécticas (66,6%) (p < 0,001) y 18,5% de las pacientes con trastornos alimentarios obtuvo puntajes en el rango severo (p < 0,001). El riesgo de presentar depresión moderada a muy severa en las pacientes alimentarias fue 23,7 veces mayor. Conclusiones: Se confirma la presencia y la prevalencia de trastornos depresivos y de ansiedad social en los desórdenes alimentarios según la evidencia, principalmente en las pacientes portadoras de anorexia nerviosa

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Behar A,Rosa, Barahona I,Mónica, Iglesias M,Bernardita, Casanova Z,Dunny
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2007
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272007000300005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0717-92272007000300005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0717-922720070003000052008-02-08Trastorno depresivo, ansiedad social y su prevalencia en trastornos de la conducta alimentariaBehar A,RosaBarahona I,MónicaIglesias M,BernarditaCasanova Z,Dunny trastorno alimentario estudio de prevalencia enfermedad depresiva Antecedentes: Existe considerable evidencia sobre la comorbilidad entre trastornos de la conducta alimentaria, depresión y fobia social. Objetivo: Comparar la presencia de ansiedad social y depresión y sus prevalencias, en mujeres con y sin patologías alimentarias. Sujetos y Métodos: Se administró una entrevista clínica estructurada, el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40), el Inventario de Desórdenes Alimentarios (EDI), la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS) y la Escala de Hamilton para Depresión (HDRS) a 54 pacientes que satisficieron los criterios diagnósticos según el DSM-IVpara trastornos de la conducta alimentaria y a 54 estudiantes sin problemas alimentarios. Resultados: Los puntajes de todos los indicadores, incluidas las escalas de comorbilidad, fueron más altos en las pacientes (p < 0,001). La prevalencia de ansiedad social fue significativamente mayor en las pacientes alimentarias (40,7% versus 3,7%) (p < 0,001), particularmente en las anorécticas (66,6%) (p < 0,001) y el 14,8% de las pacientes con patologías alimentarias obtuvo puntajes en los rangos severo o muy severo (p < 0,001). El riesgo de presentar ansiedad social moderada a muy severa en las pacientes alimentarias fue 5,5 veces mayor. La prevalencia de síntomas depresivos fue significativamente mayor en las pacientes alimentarias (18,5% versus 0%) (p < 0,001), especialmente en las anorécticas (66,6%) (p < 0,001) y 18,5% de las pacientes con trastornos alimentarios obtuvo puntajes en el rango severo (p < 0,001). El riesgo de presentar depresión moderada a muy severa en las pacientes alimentarias fue 23,7 veces mayor. Conclusiones: Se confirma la presencia y la prevalencia de trastornos depresivos y de ansiedad social en los desórdenes alimentarios según la evidencia, principalmente en las pacientes portadoras de anorexia nerviosainfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Neurología, Psiquiatría y NeurocirugíaRevista chilena de neuro-psiquiatría v.45 n.3 20072007-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272007000300005es10.4067/S0717-92272007000300005
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Behar A,Rosa
Barahona I,Mónica
Iglesias M,Bernardita
Casanova Z,Dunny
spellingShingle Behar A,Rosa
Barahona I,Mónica
Iglesias M,Bernardita
Casanova Z,Dunny
Trastorno depresivo, ansiedad social y su prevalencia en trastornos de la conducta alimentaria
author_facet Behar A,Rosa
Barahona I,Mónica
Iglesias M,Bernardita
Casanova Z,Dunny
author_sort Behar A,Rosa
title Trastorno depresivo, ansiedad social y su prevalencia en trastornos de la conducta alimentaria
title_short Trastorno depresivo, ansiedad social y su prevalencia en trastornos de la conducta alimentaria
title_full Trastorno depresivo, ansiedad social y su prevalencia en trastornos de la conducta alimentaria
title_fullStr Trastorno depresivo, ansiedad social y su prevalencia en trastornos de la conducta alimentaria
title_full_unstemmed Trastorno depresivo, ansiedad social y su prevalencia en trastornos de la conducta alimentaria
title_sort trastorno depresivo, ansiedad social y su prevalencia en trastornos de la conducta alimentaria
description Antecedentes: Existe considerable evidencia sobre la comorbilidad entre trastornos de la conducta alimentaria, depresión y fobia social. Objetivo: Comparar la presencia de ansiedad social y depresión y sus prevalencias, en mujeres con y sin patologías alimentarias. Sujetos y Métodos: Se administró una entrevista clínica estructurada, el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40), el Inventario de Desórdenes Alimentarios (EDI), la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS) y la Escala de Hamilton para Depresión (HDRS) a 54 pacientes que satisficieron los criterios diagnósticos según el DSM-IVpara trastornos de la conducta alimentaria y a 54 estudiantes sin problemas alimentarios. Resultados: Los puntajes de todos los indicadores, incluidas las escalas de comorbilidad, fueron más altos en las pacientes (p < 0,001). La prevalencia de ansiedad social fue significativamente mayor en las pacientes alimentarias (40,7% versus 3,7%) (p < 0,001), particularmente en las anorécticas (66,6%) (p < 0,001) y el 14,8% de las pacientes con patologías alimentarias obtuvo puntajes en los rangos severo o muy severo (p < 0,001). El riesgo de presentar ansiedad social moderada a muy severa en las pacientes alimentarias fue 5,5 veces mayor. La prevalencia de síntomas depresivos fue significativamente mayor en las pacientes alimentarias (18,5% versus 0%) (p < 0,001), especialmente en las anorécticas (66,6%) (p < 0,001) y 18,5% de las pacientes con trastornos alimentarios obtuvo puntajes en el rango severo (p < 0,001). El riesgo de presentar depresión moderada a muy severa en las pacientes alimentarias fue 23,7 veces mayor. Conclusiones: Se confirma la presencia y la prevalencia de trastornos depresivos y de ansiedad social en los desórdenes alimentarios según la evidencia, principalmente en las pacientes portadoras de anorexia nerviosa
publisher Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
publishDate 2007
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272007000300005
work_keys_str_mv AT behararosa trastornodepresivoansiedadsocialysuprevalenciaentrastornosdelaconductaalimentaria
AT barahonaimonica trastornodepresivoansiedadsocialysuprevalenciaentrastornosdelaconductaalimentaria
AT iglesiasmbernardita trastornodepresivoansiedadsocialysuprevalenciaentrastornosdelaconductaalimentaria
AT casanovazdunny trastornodepresivoansiedadsocialysuprevalenciaentrastornosdelaconductaalimentaria
_version_ 1755992610537734144