Malformaciones müllerianas: actualización y revisión a propósito de casos clínicos, 2022

Resumen Las malformaciones müllerianas (MM) son un grupo de anomalías estructurales originadas por fallas de desarrollo de los conductos paramesonéfricos o de Müller durante las primeras 16 semanas de gestación. Un oportuno diagnóstico y una correcta clasificación permiten ofrecer el mejor manejo y diferenciar aquellas pacientes que requieren tratamiento quirúrgico. Se realizó una revisión de la literatura sobre MM en las bases de datos Epistemonikos, SciELO, Cochrane y PubMed. Se rescataron todas las pacientes ingresadas con diagnóstico de MM. En el año 2021, la American Society of Reproductive Medicine publicó un consenso en el que se estandarizó la nomenclatura, se amplió el espectro y se simplificó la clasificación. La clínica es variada, e incluye pacientes asintomáticas cuyo diagnóstico es un hallazgo por imágenes. Los mejores estudios imagenológicos son la resonancia magnética (RM) y la ultrasonografía 3D, dejando la histeroscopia y la laparoscopia (método de referencia) como procedimiento diagnóstico-terapéutico. Se presentan casos clínicos desarrollados durante el primer trimestre de 2022. Recomendamos la utilización sistemática de la RM para el diagnóstico de anomalías complejas u obstructivas del aparato genital. El tratamiento de estas patologías debe ser realizado por ginecólogos endoscopistas expertos, e incluye tratamiento médico y quirúrgico, el cual debe ser enfocado en cada paciente dependiendo del tipo de MM y de los deseos de fertilidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zamboni,Milena, Pomés,Cristián, Celle,Claudia F., Rivera,Christhian A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262023000400237
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0717-75262023000400237
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0717-752620230004002372023-09-25Malformaciones müllerianas: actualización y revisión a propósito de casos clínicos, 2022Zamboni,MilenaPomés,CristiánCelle,Claudia F.Rivera,Christhian A. Malformaciones müllerianas Útero septado Útero didelfo Útero unicorne Resumen Las malformaciones müllerianas (MM) son un grupo de anomalías estructurales originadas por fallas de desarrollo de los conductos paramesonéfricos o de Müller durante las primeras 16 semanas de gestación. Un oportuno diagnóstico y una correcta clasificación permiten ofrecer el mejor manejo y diferenciar aquellas pacientes que requieren tratamiento quirúrgico. Se realizó una revisión de la literatura sobre MM en las bases de datos Epistemonikos, SciELO, Cochrane y PubMed. Se rescataron todas las pacientes ingresadas con diagnóstico de MM. En el año 2021, la American Society of Reproductive Medicine publicó un consenso en el que se estandarizó la nomenclatura, se amplió el espectro y se simplificó la clasificación. La clínica es variada, e incluye pacientes asintomáticas cuyo diagnóstico es un hallazgo por imágenes. Los mejores estudios imagenológicos son la resonancia magnética (RM) y la ultrasonografía 3D, dejando la histeroscopia y la laparoscopia (método de referencia) como procedimiento diagnóstico-terapéutico. Se presentan casos clínicos desarrollados durante el primer trimestre de 2022. Recomendamos la utilización sistemática de la RM para el diagnóstico de anomalías complejas u obstructivas del aparato genital. El tratamiento de estas patologías debe ser realizado por ginecólogos endoscopistas expertos, e incluye tratamiento médico y quirúrgico, el cual debe ser enfocado en cada paciente dependiendo del tipo de MM y de los deseos de fertilidad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.88 n.4 20232023-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262023000400237es10.24875/rechog.23000022
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Zamboni,Milena
Pomés,Cristián
Celle,Claudia F.
Rivera,Christhian A.
spellingShingle Zamboni,Milena
Pomés,Cristián
Celle,Claudia F.
Rivera,Christhian A.
Malformaciones müllerianas: actualización y revisión a propósito de casos clínicos, 2022
author_facet Zamboni,Milena
Pomés,Cristián
Celle,Claudia F.
Rivera,Christhian A.
author_sort Zamboni,Milena
title Malformaciones müllerianas: actualización y revisión a propósito de casos clínicos, 2022
title_short Malformaciones müllerianas: actualización y revisión a propósito de casos clínicos, 2022
title_full Malformaciones müllerianas: actualización y revisión a propósito de casos clínicos, 2022
title_fullStr Malformaciones müllerianas: actualización y revisión a propósito de casos clínicos, 2022
title_full_unstemmed Malformaciones müllerianas: actualización y revisión a propósito de casos clínicos, 2022
title_sort malformaciones müllerianas: actualización y revisión a propósito de casos clínicos, 2022
description Resumen Las malformaciones müllerianas (MM) son un grupo de anomalías estructurales originadas por fallas de desarrollo de los conductos paramesonéfricos o de Müller durante las primeras 16 semanas de gestación. Un oportuno diagnóstico y una correcta clasificación permiten ofrecer el mejor manejo y diferenciar aquellas pacientes que requieren tratamiento quirúrgico. Se realizó una revisión de la literatura sobre MM en las bases de datos Epistemonikos, SciELO, Cochrane y PubMed. Se rescataron todas las pacientes ingresadas con diagnóstico de MM. En el año 2021, la American Society of Reproductive Medicine publicó un consenso en el que se estandarizó la nomenclatura, se amplió el espectro y se simplificó la clasificación. La clínica es variada, e incluye pacientes asintomáticas cuyo diagnóstico es un hallazgo por imágenes. Los mejores estudios imagenológicos son la resonancia magnética (RM) y la ultrasonografía 3D, dejando la histeroscopia y la laparoscopia (método de referencia) como procedimiento diagnóstico-terapéutico. Se presentan casos clínicos desarrollados durante el primer trimestre de 2022. Recomendamos la utilización sistemática de la RM para el diagnóstico de anomalías complejas u obstructivas del aparato genital. El tratamiento de estas patologías debe ser realizado por ginecólogos endoscopistas expertos, e incluye tratamiento médico y quirúrgico, el cual debe ser enfocado en cada paciente dependiendo del tipo de MM y de los deseos de fertilidad.
publisher Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
publishDate 2023
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262023000400237
work_keys_str_mv AT zambonimilena malformacionesmullerianasactualizacionyrevisionapropositodecasosclinicos2022
AT pomescristian malformacionesmullerianasactualizacionyrevisionapropositodecasosclinicos2022
AT celleclaudiaf malformacionesmullerianasactualizacionyrevisionapropositodecasosclinicos2022
AT riverachristhiana malformacionesmullerianasactualizacionyrevisionapropositodecasosclinicos2022
_version_ 1787235998231429120