Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal.: Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016

Existen numerosas infecciones bacterianas, virales y parasitarias que pueden transmitirse desde la madre al feto o recién nacido (RN) y que significan un riesgo para él. El acrónimo TORCH se utiliza en forma universal para caracterizar a aquel feto o RN que presenta un cuadro clínico compatible con una infección congénita y que permite un enfrentamiento racional, tanto diagnóstico como terapéutico. El concepto tradicional de realizar un "test de TORCH" sin consideraciones específicas a cada paciente, hoy en día se considera no adecuado y ha sido reemplazado por exámenes específicos para patógenos específicos bajo circunstancias bien definidas. El presente documento revisa las características generales, epidemiológicas, patogénicas, diagnósticas y terapéuticas de los patógenos más frecuentemente involucrados en el estudio de pacientes con sospecha de TORCH.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cofré,Fernanda, Delpiano,Luis, Labraña,Yenis, Reyes,Alejandra, Sandoval,Alejandra, Izquierdo,Giannina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2017
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000200011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0717-75262017000200011
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0717-752620170002000112017-07-10Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal.: Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016Cofré,FernandaDelpiano,LuisLabraña,YenisReyes,AlejandraSandoval,AlejandraIzquierdo,Giannina TORCH infección congénita toxoplasmosis tripanosomiasis americana enfermedad de Chagas síndrome de rubéola congénita citomegalovirus herpes simplex Existen numerosas infecciones bacterianas, virales y parasitarias que pueden transmitirse desde la madre al feto o recién nacido (RN) y que significan un riesgo para él. El acrónimo TORCH se utiliza en forma universal para caracterizar a aquel feto o RN que presenta un cuadro clínico compatible con una infección congénita y que permite un enfrentamiento racional, tanto diagnóstico como terapéutico. El concepto tradicional de realizar un "test de TORCH" sin consideraciones específicas a cada paciente, hoy en día se considera no adecuado y ha sido reemplazado por exámenes específicos para patógenos específicos bajo circunstancias bien definidas. El presente documento revisa las características generales, epidemiológicas, patogénicas, diagnósticas y terapéuticas de los patógenos más frecuentemente involucrados en el estudio de pacientes con sospecha de TORCH.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.82 n.2 20172017-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000200011es10.4067/S0717-75262017000200011
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Cofré,Fernanda
Delpiano,Luis
Labraña,Yenis
Reyes,Alejandra
Sandoval,Alejandra
Izquierdo,Giannina
spellingShingle Cofré,Fernanda
Delpiano,Luis
Labraña,Yenis
Reyes,Alejandra
Sandoval,Alejandra
Izquierdo,Giannina
Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal.: Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016
author_facet Cofré,Fernanda
Delpiano,Luis
Labraña,Yenis
Reyes,Alejandra
Sandoval,Alejandra
Izquierdo,Giannina
author_sort Cofré,Fernanda
title Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal.: Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016
title_short Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal.: Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016
title_full Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal.: Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016
title_fullStr Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal.: Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016
title_full_unstemmed Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal.: Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016
title_sort síndrome de torch: enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal.: recomendaciones del comité consultivo de infecciones neonatales sociedad chilena de infectología, 2016
description Existen numerosas infecciones bacterianas, virales y parasitarias que pueden transmitirse desde la madre al feto o recién nacido (RN) y que significan un riesgo para él. El acrónimo TORCH se utiliza en forma universal para caracterizar a aquel feto o RN que presenta un cuadro clínico compatible con una infección congénita y que permite un enfrentamiento racional, tanto diagnóstico como terapéutico. El concepto tradicional de realizar un "test de TORCH" sin consideraciones específicas a cada paciente, hoy en día se considera no adecuado y ha sido reemplazado por exámenes específicos para patógenos específicos bajo circunstancias bien definidas. El presente documento revisa las características generales, epidemiológicas, patogénicas, diagnósticas y terapéuticas de los patógenos más frecuentemente involucrados en el estudio de pacientes con sospecha de TORCH.
publisher Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000200011
work_keys_str_mv AT cofrefernanda sindromedetorchenfoqueracionaldeldiagnosticoytratamientopreypostnatalrecomendacionesdelcomiteconsultivodeinfeccionesneonatalessociedadchilenadeinfectologia2016
AT delpianoluis sindromedetorchenfoqueracionaldeldiagnosticoytratamientopreypostnatalrecomendacionesdelcomiteconsultivodeinfeccionesneonatalessociedadchilenadeinfectologia2016
AT labranayenis sindromedetorchenfoqueracionaldeldiagnosticoytratamientopreypostnatalrecomendacionesdelcomiteconsultivodeinfeccionesneonatalessociedadchilenadeinfectologia2016
AT reyesalejandra sindromedetorchenfoqueracionaldeldiagnosticoytratamientopreypostnatalrecomendacionesdelcomiteconsultivodeinfeccionesneonatalessociedadchilenadeinfectologia2016
AT sandovalalejandra sindromedetorchenfoqueracionaldeldiagnosticoytratamientopreypostnatalrecomendacionesdelcomiteconsultivodeinfeccionesneonatalessociedadchilenadeinfectologia2016
AT izquierdogiannina sindromedetorchenfoqueracionaldeldiagnosticoytratamientopreypostnatalrecomendacionesdelcomiteconsultivodeinfeccionesneonatalessociedadchilenadeinfectologia2016
_version_ 1755992355705454592