Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cervicouterino
Antecedentes: El cáncer cervicouterino (CC) se ha convertido en los últimos años en el cáncer más común en la mujer. La detección precoz a través del screening de PAP ha sido insuficiente, siendo indispensable buscar nuevas estrategias para prevenirlo, una de las cuales es la incorporación de intervenciones educativas. Objetivos: Conocer las intervenciones educativas destinadas a la prevención del CC e identificar sus características principales. Método: Se realizó búsqueda bibliográfica en MEDLINE, ProQuest, Scielo y metabuscador Tripdatabase, seleccionándose para su análisis, 15 artículos que respondían al objetivo planteado. Análisis: Las intervenciones educativas utilizadas para la prevención del CC abordan temas como el conocimiento general sobre CC, PAP y HPV, las creencias sobre CC, y las actitudes preventivas entre otros. Los folletos educativos y las sesiones de discusión son las metodologías más utilizadas en este tipo de intervenciones, midiéndose la efectividad de éstas a través de la aplicación de pre y post test, ya sea inmediatamente después de la intervención, o a lo largo del tiempo. Se observa que este tipo de intervenciones educativas son efectivas para mejorar aspectos como el nivel de conocimiento en la población y la adquisición de conductas preventivas (adherencia a la toma de PAP). Conclusión: Considerando los beneficios de las intervenciones educativas en la prevención del CC, se hace fundamental ampliar su utilización, no olvidando que su empleo implica la prevención de la enfermedad, pudiéndose evitar muertes de mujeres jóvenes y el aumento de la carga de salud por enfermedad de un país.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2012
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000200006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0717-75262012000200006 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0717-752620120002000062012-05-23Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cervicouterinoRiquelme H,GiselleConcha P,XimenaUrrutia S,María Teresa Educación cáncer cervicouterino prevención Antecedentes: El cáncer cervicouterino (CC) se ha convertido en los últimos años en el cáncer más común en la mujer. La detección precoz a través del screening de PAP ha sido insuficiente, siendo indispensable buscar nuevas estrategias para prevenirlo, una de las cuales es la incorporación de intervenciones educativas. Objetivos: Conocer las intervenciones educativas destinadas a la prevención del CC e identificar sus características principales. Método: Se realizó búsqueda bibliográfica en MEDLINE, ProQuest, Scielo y metabuscador Tripdatabase, seleccionándose para su análisis, 15 artículos que respondían al objetivo planteado. Análisis: Las intervenciones educativas utilizadas para la prevención del CC abordan temas como el conocimiento general sobre CC, PAP y HPV, las creencias sobre CC, y las actitudes preventivas entre otros. Los folletos educativos y las sesiones de discusión son las metodologías más utilizadas en este tipo de intervenciones, midiéndose la efectividad de éstas a través de la aplicación de pre y post test, ya sea inmediatamente después de la intervención, o a lo largo del tiempo. Se observa que este tipo de intervenciones educativas son efectivas para mejorar aspectos como el nivel de conocimiento en la población y la adquisición de conductas preventivas (adherencia a la toma de PAP). Conclusión: Considerando los beneficios de las intervenciones educativas en la prevención del CC, se hace fundamental ampliar su utilización, no olvidando que su empleo implica la prevención de la enfermedad, pudiéndose evitar muertes de mujeres jóvenes y el aumento de la carga de salud por enfermedad de un país.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.77 n.2 20122012-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000200006es10.4067/S0717-75262012000200006 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Chile |
countrycode |
CL |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cl |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Riquelme H,Giselle Concha P,Ximena Urrutia S,María Teresa |
spellingShingle |
Riquelme H,Giselle Concha P,Ximena Urrutia S,María Teresa Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cervicouterino |
author_facet |
Riquelme H,Giselle Concha P,Ximena Urrutia S,María Teresa |
author_sort |
Riquelme H,Giselle |
title |
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cervicouterino |
title_short |
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cervicouterino |
title_full |
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cervicouterino |
title_fullStr |
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cervicouterino |
title_full_unstemmed |
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cervicouterino |
title_sort |
intervenciones educativas para la prevención del cáncer cervicouterino |
description |
Antecedentes: El cáncer cervicouterino (CC) se ha convertido en los últimos años en el cáncer más común en la mujer. La detección precoz a través del screening de PAP ha sido insuficiente, siendo indispensable buscar nuevas estrategias para prevenirlo, una de las cuales es la incorporación de intervenciones educativas. Objetivos: Conocer las intervenciones educativas destinadas a la prevención del CC e identificar sus características principales. Método: Se realizó búsqueda bibliográfica en MEDLINE, ProQuest, Scielo y metabuscador Tripdatabase, seleccionándose para su análisis, 15 artículos que respondían al objetivo planteado. Análisis: Las intervenciones educativas utilizadas para la prevención del CC abordan temas como el conocimiento general sobre CC, PAP y HPV, las creencias sobre CC, y las actitudes preventivas entre otros. Los folletos educativos y las sesiones de discusión son las metodologías más utilizadas en este tipo de intervenciones, midiéndose la efectividad de éstas a través de la aplicación de pre y post test, ya sea inmediatamente después de la intervención, o a lo largo del tiempo. Se observa que este tipo de intervenciones educativas son efectivas para mejorar aspectos como el nivel de conocimiento en la población y la adquisición de conductas preventivas (adherencia a la toma de PAP). Conclusión: Considerando los beneficios de las intervenciones educativas en la prevención del CC, se hace fundamental ampliar su utilización, no olvidando que su empleo implica la prevención de la enfermedad, pudiéndose evitar muertes de mujeres jóvenes y el aumento de la carga de salud por enfermedad de un país. |
publisher |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000200006 |
work_keys_str_mv |
AT riquelmehgiselle intervencioneseducativasparalaprevenciondelcancercervicouterino AT conchapximena intervencioneseducativasparalaprevenciondelcancercervicouterino AT urrutiasmariateresa intervencioneseducativasparalaprevenciondelcancercervicouterino |
_version_ |
1755992299038310400 |