Programa MINSAL-FONASA para Tratamiento de la Obesidad Infanto-Juvenil

La disminución de la obesidad es un objetivo sanitario para la década. Objetivo: Evaluar respuesta antropométrica, metabólica y adherencia a corto plazo, a un modelo de intervención en obesidad infantil. Sujetos y Método: Niños(as) obesos, 6-19 años, ingresados a un programa piloto; intervención multidisciplinaria, de 4 meses de duración. Se evaluó al ingreso y 4 meses 1MC, perímetro de cintura (PC), lípidos plasmáticos, glice-mia e insulinemia. Resultados: Ingresaron 402 pacientes, 12,2 años (6,3 a 18,2 años); 56,5% mujeres, zIMC al ingreso 2,92 (1,7 a 7,7); PC 92,3 ± 11,1cm; HOMA 2,45 (0,37 a 17,79). El 39,1% presentaba un CT &gt; 170 mg/dL; 26,5%; LDL &gt; 110 mg/dL; 30,9% HDL < 40 mg/dL y 37%; TG &gt; 110 mg/dl. El 66,9% completó el programa, 68,4% de éstos bajó el zIMC (3,13 ingreso vs 2,77 cuarto mes, p < 0,05) sin relación con edad, sexo, ni zIMC inicial. El grupo que completó el programa tenía un zIMC al ingreso significativamente mayor (3,1 ví 2,74, p < 0,05). Del grupo con exámenes alterados al ingreso y repitieron al cuarto mes, 54% disminuyeron HOMA, 59% bajaron el CT y 66% los TG, sin relación con descenso ponderal, disminución de PC, ni HOMA. Conclusión: Un alto porcentaje de los niños(as) completa el programa, presentando mayor adherencia quienes tienen zIMC más alto al ingreso. El programa logra mejoría en estado nutricional y variables metabólicas a corto plazo, y justificaría su aplicación en atención primaria de salud.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: MARÍN B,VERÓNICA, RODRÍGUEZ O,LORENA, BUSCAGLIONE A,ROXANA, AGUIRRE C,MARÍA LUISA, BURROWS A,RAQUEL, HODGSON B,MARÍA ISABEL, PIZARRO Q,TITO
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Pediatría 2011
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0370-41062011000100003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0370-410620110001000032014-05-22Programa MINSAL-FONASA para Tratamiento de la Obesidad Infanto-JuvenilMARÍN B,VERÓNICARODRÍGUEZ O,LORENABUSCAGLIONE A,ROXANAAGUIRRE C,MARÍA LUISABURROWS A,RAQUELHODGSON B,MARÍA ISABELPIZARRO Q,TITO Obesidad obesidad infantil resistencia insulínica intolerancia a la glucosa tratamiento de la obesidad La disminución de la obesidad es un objetivo sanitario para la década. Objetivo: Evaluar respuesta antropométrica, metabólica y adherencia a corto plazo, a un modelo de intervención en obesidad infantil. Sujetos y Método: Niños(as) obesos, 6-19 años, ingresados a un programa piloto; intervención multidisciplinaria, de 4 meses de duración. Se evaluó al ingreso y 4 meses 1MC, perímetro de cintura (PC), lípidos plasmáticos, glice-mia e insulinemia. Resultados: Ingresaron 402 pacientes, 12,2 años (6,3 a 18,2 años); 56,5% mujeres, zIMC al ingreso 2,92 (1,7 a 7,7); PC 92,3 ± 11,1cm; HOMA 2,45 (0,37 a 17,79). El 39,1% presentaba un CT &gt; 170 mg/dL; 26,5%; LDL &gt; 110 mg/dL; 30,9% HDL < 40 mg/dL y 37%; TG &gt; 110 mg/dl. El 66,9% completó el programa, 68,4% de éstos bajó el zIMC (3,13 ingreso vs 2,77 cuarto mes, p < 0,05) sin relación con edad, sexo, ni zIMC inicial. El grupo que completó el programa tenía un zIMC al ingreso significativamente mayor (3,1 ví 2,74, p < 0,05). Del grupo con exámenes alterados al ingreso y repitieron al cuarto mes, 54% disminuyeron HOMA, 59% bajaron el CT y 66% los TG, sin relación con descenso ponderal, disminución de PC, ni HOMA. Conclusión: Un alto porcentaje de los niños(as) completa el programa, presentando mayor adherencia quienes tienen zIMC más alto al ingreso. El programa logra mejoría en estado nutricional y variables metabólicas a corto plazo, y justificaría su aplicación en atención primaria de salud.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.82 n.1 20112011-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000100003es10.4067/S0370-41062011000100003
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author MARÍN B,VERÓNICA
RODRÍGUEZ O,LORENA
BUSCAGLIONE A,ROXANA
AGUIRRE C,MARÍA LUISA
BURROWS A,RAQUEL
HODGSON B,MARÍA ISABEL
PIZARRO Q,TITO
spellingShingle MARÍN B,VERÓNICA
RODRÍGUEZ O,LORENA
BUSCAGLIONE A,ROXANA
AGUIRRE C,MARÍA LUISA
BURROWS A,RAQUEL
HODGSON B,MARÍA ISABEL
PIZARRO Q,TITO
Programa MINSAL-FONASA para Tratamiento de la Obesidad Infanto-Juvenil
author_facet MARÍN B,VERÓNICA
RODRÍGUEZ O,LORENA
BUSCAGLIONE A,ROXANA
AGUIRRE C,MARÍA LUISA
BURROWS A,RAQUEL
HODGSON B,MARÍA ISABEL
PIZARRO Q,TITO
author_sort MARÍN B,VERÓNICA
title Programa MINSAL-FONASA para Tratamiento de la Obesidad Infanto-Juvenil
title_short Programa MINSAL-FONASA para Tratamiento de la Obesidad Infanto-Juvenil
title_full Programa MINSAL-FONASA para Tratamiento de la Obesidad Infanto-Juvenil
title_fullStr Programa MINSAL-FONASA para Tratamiento de la Obesidad Infanto-Juvenil
title_full_unstemmed Programa MINSAL-FONASA para Tratamiento de la Obesidad Infanto-Juvenil
title_sort programa minsal-fonasa para tratamiento de la obesidad infanto-juvenil
description La disminución de la obesidad es un objetivo sanitario para la década. Objetivo: Evaluar respuesta antropométrica, metabólica y adherencia a corto plazo, a un modelo de intervención en obesidad infantil. Sujetos y Método: Niños(as) obesos, 6-19 años, ingresados a un programa piloto; intervención multidisciplinaria, de 4 meses de duración. Se evaluó al ingreso y 4 meses 1MC, perímetro de cintura (PC), lípidos plasmáticos, glice-mia e insulinemia. Resultados: Ingresaron 402 pacientes, 12,2 años (6,3 a 18,2 años); 56,5% mujeres, zIMC al ingreso 2,92 (1,7 a 7,7); PC 92,3 ± 11,1cm; HOMA 2,45 (0,37 a 17,79). El 39,1% presentaba un CT &gt; 170 mg/dL; 26,5%; LDL &gt; 110 mg/dL; 30,9% HDL < 40 mg/dL y 37%; TG &gt; 110 mg/dl. El 66,9% completó el programa, 68,4% de éstos bajó el zIMC (3,13 ingreso vs 2,77 cuarto mes, p < 0,05) sin relación con edad, sexo, ni zIMC inicial. El grupo que completó el programa tenía un zIMC al ingreso significativamente mayor (3,1 ví 2,74, p < 0,05). Del grupo con exámenes alterados al ingreso y repitieron al cuarto mes, 54% disminuyeron HOMA, 59% bajaron el CT y 66% los TG, sin relación con descenso ponderal, disminución de PC, ni HOMA. Conclusión: Un alto porcentaje de los niños(as) completa el programa, presentando mayor adherencia quienes tienen zIMC más alto al ingreso. El programa logra mejoría en estado nutricional y variables metabólicas a corto plazo, y justificaría su aplicación en atención primaria de salud.
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000100003
work_keys_str_mv AT marinbveronica programaminsalfonasaparatratamientodelaobesidadinfantojuvenil
AT rodriguezolorena programaminsalfonasaparatratamientodelaobesidadinfantojuvenil
AT buscaglionearoxana programaminsalfonasaparatratamientodelaobesidadinfantojuvenil
AT aguirrecmarialuisa programaminsalfonasaparatratamientodelaobesidadinfantojuvenil
AT burrowsaraquel programaminsalfonasaparatratamientodelaobesidadinfantojuvenil
AT hodgsonbmariaisabel programaminsalfonasaparatratamientodelaobesidadinfantojuvenil
AT pizarroqtito programaminsalfonasaparatratamientodelaobesidadinfantojuvenil
_version_ 1755989673730113536