Plan económico del tercer gobierno peronista: Gestión de Gelbard (1973-1974)

El tercer gobierno peronista (1973-1976) se proponía llevar a cabo una profunda reestructuración del capitalismo argentino, a partir de la puesta en práctica de un ambicioso programa estructural que buscaba fomentar el desarrollo nacional, establecía una planificación integral de la economía y abarcaba múltiples aspectos de la vida económica. En este marco, este trabajo busca analizar la política económica desarrollada por el ministro de Hacienda y Finanzas José Ber Gelbard (mayo de 1973-octubre de 1974). Se pretende examinar el proyecto de reforma estructural y las políticas económicas de corto plazo, evaluar las principales consecuencias de la política implementada en términos de la evolución de los principales indicadores económicos y reflexionar sobre las principales debilidades del programa económico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vitto,Cecilia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas 2012
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362012000400006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0301-70362012000400006
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0301-703620120004000062014-02-26Plan económico del tercer gobierno peronista: Gestión de Gelbard (1973-1974)Vitto,Cecilia peronismo Gelbard Plan Trienal para la Reconstrucción y la Liberación Nacional burguesía nacional política económica El tercer gobierno peronista (1973-1976) se proponía llevar a cabo una profunda reestructuración del capitalismo argentino, a partir de la puesta en práctica de un ambicioso programa estructural que buscaba fomentar el desarrollo nacional, establecía una planificación integral de la economía y abarcaba múltiples aspectos de la vida económica. En este marco, este trabajo busca analizar la política económica desarrollada por el ministro de Hacienda y Finanzas José Ber Gelbard (mayo de 1973-octubre de 1974). Se pretende examinar el proyecto de reforma estructural y las políticas económicas de corto plazo, evaluar las principales consecuencias de la política implementada en términos de la evolución de los principales indicadores económicos y reflexionar sobre las principales debilidades del programa económico.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones EconómicasProblemas del desarrollo v.43 n.171 20122012-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362012000400006es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Vitto,Cecilia
spellingShingle Vitto,Cecilia
Plan económico del tercer gobierno peronista: Gestión de Gelbard (1973-1974)
author_facet Vitto,Cecilia
author_sort Vitto,Cecilia
title Plan económico del tercer gobierno peronista: Gestión de Gelbard (1973-1974)
title_short Plan económico del tercer gobierno peronista: Gestión de Gelbard (1973-1974)
title_full Plan económico del tercer gobierno peronista: Gestión de Gelbard (1973-1974)
title_fullStr Plan económico del tercer gobierno peronista: Gestión de Gelbard (1973-1974)
title_full_unstemmed Plan económico del tercer gobierno peronista: Gestión de Gelbard (1973-1974)
title_sort plan económico del tercer gobierno peronista: gestión de gelbard (1973-1974)
description El tercer gobierno peronista (1973-1976) se proponía llevar a cabo una profunda reestructuración del capitalismo argentino, a partir de la puesta en práctica de un ambicioso programa estructural que buscaba fomentar el desarrollo nacional, establecía una planificación integral de la economía y abarcaba múltiples aspectos de la vida económica. En este marco, este trabajo busca analizar la política económica desarrollada por el ministro de Hacienda y Finanzas José Ber Gelbard (mayo de 1973-octubre de 1974). Se pretende examinar el proyecto de reforma estructural y las políticas económicas de corto plazo, evaluar las principales consecuencias de la política implementada en términos de la evolución de los principales indicadores económicos y reflexionar sobre las principales debilidades del programa económico.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas
publishDate 2012
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362012000400006
work_keys_str_mv AT vittocecilia planeconomicodeltercergobiernoperonistagestiondegelbard19731974
_version_ 1756224696112644097