Cáncer de endometrio: tratamiento quirúrgico en un hospital comunitario de España

Resumen OBJETIVO: Exponer los desenlaces quirúrgicos de las pacientes intervenidas por cáncer de endometrio, analizar si existen puntos de mejora en nuestra práctica clínica y aportar más datos a la evidencia publicada, para ayudar al avance en el tratamiento quirúrgico de las pacientes con esta enfermedad MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo llevado a cabo en la Unidad de Oncología Ginecológica del Hospital Regional Virgen Macarena de Sevilla, España, entre junio de 2013 y febrero de 2020. Se reunieron los reportes quirúrgicos de pacientes intervenidas por alguna afección endometrial premaligna o maligna. Variables de estudio: edad, IMC, cirugías previas, diagnóstico histopatológico y estadio, vía de acceso quirúrgico y terapia coadyuvante. Se exponen los desenlaces relacionados con complicaciones quirúrgicas y tasa de curación, así como el tiempo de intervención, vía de acceso quirúrgico y estancia hospitalaria. RESULTADOS: Se estudiaron 250 pacientes, la mayoría (76%) con diagnóstico de adenocarcinoma endometrioide de endometrio. La vía de acceso quirúrgico más utilizada fue la laparoscopia (51.6%), con un porcentaje de complicaciones intraoperatorias del 10% y posoperatorias del 9.2%. El 88.4% de las pacientes permanece viva y libre de enfermedad después del tratamiento, con recaídas solo en el 11.6% y 8% de fallecimientos. CONCLUSIONES: El tratamiento inicial de elección, en pacientes con hiperplasia con atipias o cáncer de endometrio en estadios tempranos, es la cirugía, mediante histerectomía, doble anexectomía y en algunos casos linfadenectomía asociada. La elección de la vía quirúrgica de acceso debe individualizarse a las condiciones particulares de cada paciente. La laparoscopia ofrece múltiples ventajas, es una técnica en auge y cada día más practicada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Romero-Matas,Marta, Rodríguez-Pérez,Alba, Caruso,Andrea, Polo-Velasco,Alfredo, Aguilar-Martín,Valle, Rodríguez-Jiménez,Inmaculada, Márquez-Maraver,Francisco, Pantoja-Garrido,Manuel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Edición y Farmacia S.A. de C.V. 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412022000400002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0300-90412022000400002
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0300-904120220004000022022-07-28Cáncer de endometrio: tratamiento quirúrgico en un hospital comunitario de EspañaRomero-Matas,MartaRodríguez-Pérez,AlbaCaruso,AndreaPolo-Velasco,AlfredoAguilar-Martín,ValleRodríguez-Jiménez,InmaculadaMárquez-Maraver,FranciscoPantoja-Garrido,Manuel Neoplasia de endometrio cirugía mínimamente invasiva cirugía histerectomía linfadenectomía Resumen OBJETIVO: Exponer los desenlaces quirúrgicos de las pacientes intervenidas por cáncer de endometrio, analizar si existen puntos de mejora en nuestra práctica clínica y aportar más datos a la evidencia publicada, para ayudar al avance en el tratamiento quirúrgico de las pacientes con esta enfermedad MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo llevado a cabo en la Unidad de Oncología Ginecológica del Hospital Regional Virgen Macarena de Sevilla, España, entre junio de 2013 y febrero de 2020. Se reunieron los reportes quirúrgicos de pacientes intervenidas por alguna afección endometrial premaligna o maligna. Variables de estudio: edad, IMC, cirugías previas, diagnóstico histopatológico y estadio, vía de acceso quirúrgico y terapia coadyuvante. Se exponen los desenlaces relacionados con complicaciones quirúrgicas y tasa de curación, así como el tiempo de intervención, vía de acceso quirúrgico y estancia hospitalaria. RESULTADOS: Se estudiaron 250 pacientes, la mayoría (76%) con diagnóstico de adenocarcinoma endometrioide de endometrio. La vía de acceso quirúrgico más utilizada fue la laparoscopia (51.6%), con un porcentaje de complicaciones intraoperatorias del 10% y posoperatorias del 9.2%. El 88.4% de las pacientes permanece viva y libre de enfermedad después del tratamiento, con recaídas solo en el 11.6% y 8% de fallecimientos. CONCLUSIONES: El tratamiento inicial de elección, en pacientes con hiperplasia con atipias o cáncer de endometrio en estadios tempranos, es la cirugía, mediante histerectomía, doble anexectomía y en algunos casos linfadenectomía asociada. La elección de la vía quirúrgica de acceso debe individualizarse a las condiciones particulares de cada paciente. La laparoscopia ofrece múltiples ventajas, es una técnica en auge y cada día más practicada.info:eu-repo/semantics/openAccessEdición y Farmacia S.A. de C.V.Ginecología y obstetricia de México v.90 n.4 20222022-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412022000400002es10.24245/gom.v90i4.5531
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Romero-Matas,Marta
Rodríguez-Pérez,Alba
Caruso,Andrea
Polo-Velasco,Alfredo
Aguilar-Martín,Valle
Rodríguez-Jiménez,Inmaculada
Márquez-Maraver,Francisco
Pantoja-Garrido,Manuel
spellingShingle Romero-Matas,Marta
Rodríguez-Pérez,Alba
Caruso,Andrea
Polo-Velasco,Alfredo
Aguilar-Martín,Valle
Rodríguez-Jiménez,Inmaculada
Márquez-Maraver,Francisco
Pantoja-Garrido,Manuel
Cáncer de endometrio: tratamiento quirúrgico en un hospital comunitario de España
author_facet Romero-Matas,Marta
Rodríguez-Pérez,Alba
Caruso,Andrea
Polo-Velasco,Alfredo
Aguilar-Martín,Valle
Rodríguez-Jiménez,Inmaculada
Márquez-Maraver,Francisco
Pantoja-Garrido,Manuel
author_sort Romero-Matas,Marta
title Cáncer de endometrio: tratamiento quirúrgico en un hospital comunitario de España
title_short Cáncer de endometrio: tratamiento quirúrgico en un hospital comunitario de España
title_full Cáncer de endometrio: tratamiento quirúrgico en un hospital comunitario de España
title_fullStr Cáncer de endometrio: tratamiento quirúrgico en un hospital comunitario de España
title_full_unstemmed Cáncer de endometrio: tratamiento quirúrgico en un hospital comunitario de España
title_sort cáncer de endometrio: tratamiento quirúrgico en un hospital comunitario de españa
description Resumen OBJETIVO: Exponer los desenlaces quirúrgicos de las pacientes intervenidas por cáncer de endometrio, analizar si existen puntos de mejora en nuestra práctica clínica y aportar más datos a la evidencia publicada, para ayudar al avance en el tratamiento quirúrgico de las pacientes con esta enfermedad MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo llevado a cabo en la Unidad de Oncología Ginecológica del Hospital Regional Virgen Macarena de Sevilla, España, entre junio de 2013 y febrero de 2020. Se reunieron los reportes quirúrgicos de pacientes intervenidas por alguna afección endometrial premaligna o maligna. Variables de estudio: edad, IMC, cirugías previas, diagnóstico histopatológico y estadio, vía de acceso quirúrgico y terapia coadyuvante. Se exponen los desenlaces relacionados con complicaciones quirúrgicas y tasa de curación, así como el tiempo de intervención, vía de acceso quirúrgico y estancia hospitalaria. RESULTADOS: Se estudiaron 250 pacientes, la mayoría (76%) con diagnóstico de adenocarcinoma endometrioide de endometrio. La vía de acceso quirúrgico más utilizada fue la laparoscopia (51.6%), con un porcentaje de complicaciones intraoperatorias del 10% y posoperatorias del 9.2%. El 88.4% de las pacientes permanece viva y libre de enfermedad después del tratamiento, con recaídas solo en el 11.6% y 8% de fallecimientos. CONCLUSIONES: El tratamiento inicial de elección, en pacientes con hiperplasia con atipias o cáncer de endometrio en estadios tempranos, es la cirugía, mediante histerectomía, doble anexectomía y en algunos casos linfadenectomía asociada. La elección de la vía quirúrgica de acceso debe individualizarse a las condiciones particulares de cada paciente. La laparoscopia ofrece múltiples ventajas, es una técnica en auge y cada día más practicada.
publisher Edición y Farmacia S.A. de C.V.
publishDate 2022
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412022000400002
work_keys_str_mv AT romeromatasmarta cancerdeendometriotratamientoquirurgicoenunhospitalcomunitariodeespana
AT rodriguezperezalba cancerdeendometriotratamientoquirurgicoenunhospitalcomunitariodeespana
AT carusoandrea cancerdeendometriotratamientoquirurgicoenunhospitalcomunitariodeespana
AT polovelascoalfredo cancerdeendometriotratamientoquirurgicoenunhospitalcomunitariodeespana
AT aguilarmartinvalle cancerdeendometriotratamientoquirurgicoenunhospitalcomunitariodeespana
AT rodriguezjimenezinmaculada cancerdeendometriotratamientoquirurgicoenunhospitalcomunitariodeespana
AT marquezmaraverfrancisco cancerdeendometriotratamientoquirurgicoenunhospitalcomunitariodeespana
AT pantojagarridomanuel cancerdeendometriotratamientoquirurgicoenunhospitalcomunitariodeespana
_version_ 1756224605564960768