Métodos de evaluación de la masa muscular: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios

Introducción: en los últimos años las investigaciones sobre la masa muscular han cobrado popularidad por su relación con la salud. Así, la medición precisa de la masa muscular puede tener aplicación clínica, ya que puede interferir en el diagnóstico y prescripción del tratamiento medicamentoso o no medicamentoso. Objetivo: realizar una revisión sistemática de los métodos más utilizados para la evaluación de la masa muscular en ensayos controlados aleatorios, con sus ventajas y desventajas. Método: se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Web of Science y Scopus, con las palabras muscle mass, measurement, assessment y evaluation, combinadas de esta manera: "muscle mass" AND (measurement OR assessment OR evaluation). Resultados: 23 estudios fueron recuperados y analizados, todos ellos en inglés. El 69,56% utilizaron solamente un método para la cuantificación de la masa muscular; el 69,57% utilizaron la doble absorciometría de rayos X (DXA); en el 45,46% el tipo de medida utilizado fue la masa corporal total libre de grasa; y el 51,61% eligieron el cuerpo total como sitio de medida. Conclusiones: en los ensayos controlados aleatorios analizados la mayor parte utilizó apenas un método de evaluación, siendo la DXA el método más empleado, la masa corporal total libre de grasa el tipo de medida más utilizado y el cuerpo total el sitio de medida más común.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Moreira,Osvaldo Costa, Oliveira,Claudia Eliza Patrocínio de, Candia-Luján,Ramón, Romero-Pérez,Ena Monserrat, Paz Fernandez,José Antonio de
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Arán 2015
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015000900002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0212-16112015000900002
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0212-161120150009000022018-03-16Métodos de evaluación de la masa muscular: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatoriosMoreira,Osvaldo CostaOliveira,Claudia Eliza Patrocínio deCandia-Luján,RamónRomero-Pérez,Ena MonserratPaz Fernandez,José Antonio de Composición corporal Antropometría Absorciometría Imágenes por resonancia magnética Escáneres de tomografía Introducción: en los últimos años las investigaciones sobre la masa muscular han cobrado popularidad por su relación con la salud. Así, la medición precisa de la masa muscular puede tener aplicación clínica, ya que puede interferir en el diagnóstico y prescripción del tratamiento medicamentoso o no medicamentoso. Objetivo: realizar una revisión sistemática de los métodos más utilizados para la evaluación de la masa muscular en ensayos controlados aleatorios, con sus ventajas y desventajas. Método: se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Web of Science y Scopus, con las palabras muscle mass, measurement, assessment y evaluation, combinadas de esta manera: "muscle mass" AND (measurement OR assessment OR evaluation). Resultados: 23 estudios fueron recuperados y analizados, todos ellos en inglés. El 69,56% utilizaron solamente un método para la cuantificación de la masa muscular; el 69,57% utilizaron la doble absorciometría de rayos X (DXA); en el 45,46% el tipo de medida utilizado fue la masa corporal total libre de grasa; y el 51,61% eligieron el cuerpo total como sitio de medida. Conclusiones: en los ensayos controlados aleatorios analizados la mayor parte utilizó apenas un método de evaluación, siendo la DXA el método más empleado, la masa corporal total libre de grasa el tipo de medida más utilizado y el cuerpo total el sitio de medida más común.Grupo AránNutrición Hospitalaria v.32 n.3 20152015-09-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015000900002es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Moreira,Osvaldo Costa
Oliveira,Claudia Eliza Patrocínio de
Candia-Luján,Ramón
Romero-Pérez,Ena Monserrat
Paz Fernandez,José Antonio de
spellingShingle Moreira,Osvaldo Costa
Oliveira,Claudia Eliza Patrocínio de
Candia-Luján,Ramón
Romero-Pérez,Ena Monserrat
Paz Fernandez,José Antonio de
Métodos de evaluación de la masa muscular: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios
author_facet Moreira,Osvaldo Costa
Oliveira,Claudia Eliza Patrocínio de
Candia-Luján,Ramón
Romero-Pérez,Ena Monserrat
Paz Fernandez,José Antonio de
author_sort Moreira,Osvaldo Costa
title Métodos de evaluación de la masa muscular: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios
title_short Métodos de evaluación de la masa muscular: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios
title_full Métodos de evaluación de la masa muscular: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios
title_fullStr Métodos de evaluación de la masa muscular: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios
title_full_unstemmed Métodos de evaluación de la masa muscular: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios
title_sort métodos de evaluación de la masa muscular: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios
description Introducción: en los últimos años las investigaciones sobre la masa muscular han cobrado popularidad por su relación con la salud. Así, la medición precisa de la masa muscular puede tener aplicación clínica, ya que puede interferir en el diagnóstico y prescripción del tratamiento medicamentoso o no medicamentoso. Objetivo: realizar una revisión sistemática de los métodos más utilizados para la evaluación de la masa muscular en ensayos controlados aleatorios, con sus ventajas y desventajas. Método: se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Web of Science y Scopus, con las palabras muscle mass, measurement, assessment y evaluation, combinadas de esta manera: "muscle mass" AND (measurement OR assessment OR evaluation). Resultados: 23 estudios fueron recuperados y analizados, todos ellos en inglés. El 69,56% utilizaron solamente un método para la cuantificación de la masa muscular; el 69,57% utilizaron la doble absorciometría de rayos X (DXA); en el 45,46% el tipo de medida utilizado fue la masa corporal total libre de grasa; y el 51,61% eligieron el cuerpo total como sitio de medida. Conclusiones: en los ensayos controlados aleatorios analizados la mayor parte utilizó apenas un método de evaluación, siendo la DXA el método más empleado, la masa corporal total libre de grasa el tipo de medida más utilizado y el cuerpo total el sitio de medida más común.
publisher Grupo Arán
publishDate 2015
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015000900002
work_keys_str_mv AT moreiraosvaldocosta metodosdeevaluaciondelamasamuscularunarevisionsistematicadeensayoscontroladosaleatorios
AT oliveiraclaudiaelizapatrociniode metodosdeevaluaciondelamasamuscularunarevisionsistematicadeensayoscontroladosaleatorios
AT candialujanramon metodosdeevaluaciondelamasamuscularunarevisionsistematicadeensayoscontroladosaleatorios
AT romeroperezenamonserrat metodosdeevaluaciondelamasamuscularunarevisionsistematicadeensayoscontroladosaleatorios
AT pazfernandezjoseantoniode metodosdeevaluaciondelamasamuscularunarevisionsistematicadeensayoscontroladosaleatorios
_version_ 1755936868563681280