Modelo predictivo de cáncer de próstata en pacientes con indicación de biopsia

OBJETIVO: Intentar conocer la probabilidad de padecer un carcinoma de próstata (CP) en base a la edad, tacto rectal (TR) y PSA, una vez indicada la realización de biopsia, con el fin de poseer mayor información a la hora de enfrentarnos, médico y paciente, a dicho problema. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo de 633 biopsias prostáticas, analizando edad, TR, nivel de PSA y resultado histológico. Los datos fueron incluidos en una base de datos de Access, analizándolos mediante el programa SPSS con el que se realizó un análisis de regresión logística. RESULTADOS: Una vez indicada la biopsia, el TR es la variable con mayor poder de discriminación, con una odd ratio ajustada de 5,9 (IC 95%, 3,9-8,9). El modelo matemático obtenido posee una sensibilidad del 57% y una especificidad del 84%. La probabilidad pretest fue del 36%, pasando al 70% postest, con un valor predictivo negativo del 77% y positivo del 67%. CONCLUSIONES: El modelo matemático obtenido determina de forma individualizada la probabilidad de padecer un CP, y a su vez, más ajustada que la derivada de cumplir los criterios de biopsia. Una vez indicada la biopsia, la variable con mayor peso en la probabilidad de padecer CP es el TR, con independencia del PSA y la edad. El valor predictivo positivo del modelo es superior al del PSA o del TR utilizados de forma aislada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Medina López,R.A., Barrero Candau,R., Morales López,A., Sánchez Gómez,E., Cayuela,A., Pascual del Pobil Moreno,J.L.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Urología 2003
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062003000500005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0210-48062003000500005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0210-480620030005000052003-09-24Modelo predictivo de cáncer de próstata en pacientes con indicación de biopsiaMedina López,R.A.Barrero Candau,R.Morales López,A.Sánchez Gómez,E.Cayuela,A.Pascual del Pobil Moreno,J.L. Cáncer de próstata Biopsia de próstata Probabilidad Modelo predictivo OBJETIVO: Intentar conocer la probabilidad de padecer un carcinoma de próstata (CP) en base a la edad, tacto rectal (TR) y PSA, una vez indicada la realización de biopsia, con el fin de poseer mayor información a la hora de enfrentarnos, médico y paciente, a dicho problema. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo de 633 biopsias prostáticas, analizando edad, TR, nivel de PSA y resultado histológico. Los datos fueron incluidos en una base de datos de Access, analizándolos mediante el programa SPSS con el que se realizó un análisis de regresión logística. RESULTADOS: Una vez indicada la biopsia, el TR es la variable con mayor poder de discriminación, con una odd ratio ajustada de 5,9 (IC 95%, 3,9-8,9). El modelo matemático obtenido posee una sensibilidad del 57% y una especificidad del 84%. La probabilidad pretest fue del 36%, pasando al 70% postest, con un valor predictivo negativo del 77% y positivo del 67%. CONCLUSIONES: El modelo matemático obtenido determina de forma individualizada la probabilidad de padecer un CP, y a su vez, más ajustada que la derivada de cumplir los criterios de biopsia. Una vez indicada la biopsia, la variable con mayor peso en la probabilidad de padecer CP es el TR, con independencia del PSA y la edad. El valor predictivo positivo del modelo es superior al del PSA o del TR utilizados de forma aislada.Asociación Española de UrologíaActas Urológicas Españolas v.27 n.5 20032003-05-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062003000500005es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Medina López,R.A.
Barrero Candau,R.
Morales López,A.
Sánchez Gómez,E.
Cayuela,A.
Pascual del Pobil Moreno,J.L.
spellingShingle Medina López,R.A.
Barrero Candau,R.
Morales López,A.
Sánchez Gómez,E.
Cayuela,A.
Pascual del Pobil Moreno,J.L.
Modelo predictivo de cáncer de próstata en pacientes con indicación de biopsia
author_facet Medina López,R.A.
Barrero Candau,R.
Morales López,A.
Sánchez Gómez,E.
Cayuela,A.
Pascual del Pobil Moreno,J.L.
author_sort Medina López,R.A.
title Modelo predictivo de cáncer de próstata en pacientes con indicación de biopsia
title_short Modelo predictivo de cáncer de próstata en pacientes con indicación de biopsia
title_full Modelo predictivo de cáncer de próstata en pacientes con indicación de biopsia
title_fullStr Modelo predictivo de cáncer de próstata en pacientes con indicación de biopsia
title_full_unstemmed Modelo predictivo de cáncer de próstata en pacientes con indicación de biopsia
title_sort modelo predictivo de cáncer de próstata en pacientes con indicación de biopsia
description OBJETIVO: Intentar conocer la probabilidad de padecer un carcinoma de próstata (CP) en base a la edad, tacto rectal (TR) y PSA, una vez indicada la realización de biopsia, con el fin de poseer mayor información a la hora de enfrentarnos, médico y paciente, a dicho problema. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo de 633 biopsias prostáticas, analizando edad, TR, nivel de PSA y resultado histológico. Los datos fueron incluidos en una base de datos de Access, analizándolos mediante el programa SPSS con el que se realizó un análisis de regresión logística. RESULTADOS: Una vez indicada la biopsia, el TR es la variable con mayor poder de discriminación, con una odd ratio ajustada de 5,9 (IC 95%, 3,9-8,9). El modelo matemático obtenido posee una sensibilidad del 57% y una especificidad del 84%. La probabilidad pretest fue del 36%, pasando al 70% postest, con un valor predictivo negativo del 77% y positivo del 67%. CONCLUSIONES: El modelo matemático obtenido determina de forma individualizada la probabilidad de padecer un CP, y a su vez, más ajustada que la derivada de cumplir los criterios de biopsia. Una vez indicada la biopsia, la variable con mayor peso en la probabilidad de padecer CP es el TR, con independencia del PSA y la edad. El valor predictivo positivo del modelo es superior al del PSA o del TR utilizados de forma aislada.
publisher Asociación Española de Urología
publishDate 2003
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062003000500005
work_keys_str_mv AT medinalopezra modelopredictivodecancerdeprostataenpacientesconindicaciondebiopsia
AT barrerocandaur modelopredictivodecancerdeprostataenpacientesconindicaciondebiopsia
AT moraleslopeza modelopredictivodecancerdeprostataenpacientesconindicaciondebiopsia
AT sanchezgomeze modelopredictivodecancerdeprostataenpacientesconindicaciondebiopsia
AT cayuelaa modelopredictivodecancerdeprostataenpacientesconindicaciondebiopsia
AT pascualdelpobilmorenojl modelopredictivodecancerdeprostataenpacientesconindicaciondebiopsia
_version_ 1755935808120946688