La retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismo
Resumen Esta investigación se centra en la Historia Universal de las cosas de Nueva España en su versión más completa y definitiva, el Códice Florentino de 1577. Creemos que Sahagún planeó un vocabulario trilingüe (con base en el diccionario latino-español de Nebrija como hiciera su cofrade Alonso de Molina) y continuó, en medio de su proyecto evangelizador, con la idea (que no concretó) de hacer un diccionario enciclopédico al estilo de Ambrosio Calepino. Finalmente culminó la estructuración de su conocida Historia como un tratado literario que proponía la “clasicalización” de la lengua mexicana y la recopilación de sus formas poéticas y retóricas, con el fin de tener un texto base desde el cual extraer no sólo los vocablos sino el imaginario de estos pueblos antes de la conquista.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Panamericana, Facultad de Filosofía
2008
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492008000100233 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0188-66492008000100233 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0188-664920080001002332018-06-26La retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismoAnchondo Pavón,Sandra antiguos mexicanos conversión discurso evangelización literatura indígena Resumen Esta investigación se centra en la Historia Universal de las cosas de Nueva España en su versión más completa y definitiva, el Códice Florentino de 1577. Creemos que Sahagún planeó un vocabulario trilingüe (con base en el diccionario latino-español de Nebrija como hiciera su cofrade Alonso de Molina) y continuó, en medio de su proyecto evangelizador, con la idea (que no concretó) de hacer un diccionario enciclopédico al estilo de Ambrosio Calepino. Finalmente culminó la estructuración de su conocida Historia como un tratado literario que proponía la “clasicalización” de la lengua mexicana y la recopilación de sus formas poéticas y retóricas, con el fin de tener un texto base desde el cual extraer no sólo los vocablos sino el imaginario de estos pueblos antes de la conquista.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Panamericana, Facultad de FilosofíaTópicos (México) n.34 20082008-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492008000100233es10.21555/top.v34i1.155 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Anchondo Pavón,Sandra |
spellingShingle |
Anchondo Pavón,Sandra La retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismo |
author_facet |
Anchondo Pavón,Sandra |
author_sort |
Anchondo Pavón,Sandra |
title |
La retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismo |
title_short |
La retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismo |
title_full |
La retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismo |
title_fullStr |
La retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismo |
title_full_unstemmed |
La retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismo |
title_sort |
la retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismo |
description |
Resumen Esta investigación se centra en la Historia Universal de las cosas de Nueva España en su versión más completa y definitiva, el Códice Florentino de 1577. Creemos que Sahagún planeó un vocabulario trilingüe (con base en el diccionario latino-español de Nebrija como hiciera su cofrade Alonso de Molina) y continuó, en medio de su proyecto evangelizador, con la idea (que no concretó) de hacer un diccionario enciclopédico al estilo de Ambrosio Calepino. Finalmente culminó la estructuración de su conocida Historia como un tratado literario que proponía la “clasicalización” de la lengua mexicana y la recopilación de sus formas poéticas y retóricas, con el fin de tener un texto base desde el cual extraer no sólo los vocablos sino el imaginario de estos pueblos antes de la conquista. |
publisher |
Universidad Panamericana, Facultad de Filosofía |
publishDate |
2008 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492008000100233 |
work_keys_str_mv |
AT anchondopavonsandra laretoricadelosantiguosmexicanoscomoinstrumentoparasuconversionalcristianismo |
_version_ |
1756224150419013632 |