Tres dosis inoculantes con Proteus sp en la biodegradación de petróleo crudo
Desde hace varias décadas existen en México extensas áreas impactadas por derrames petroleros. La mayoría de las tecnologías de biorremediación actuales utilizan microorganismos para descontaminar sitios con hidrocarburos. En este trabajo se prepararon y evaluaron tres dosis inoculantes de Proteus sp. sobre un suelo arcilla-limoso contaminado con hidrocarburos. Las muestras de suelo se colectaron en el municipio Cunduacán, Tabasco, México. Se determinaron la cantidad de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) removidos y la magnitud del desarrollo poblacional microbiano durante el estudio, empleando un diseño experimental tipo factorial 3x3x3: tres concentraciones de HTP (tratamientos T1=50 000 ppm, T2=70 000 ppm, T3=90 000 ppm), tres tiempos de desarrollo del inóculo del microorganismo previos al sembrado en el suelo contaminado (D1=48 h D2=72 h D3=96 h) y tres repeticiones. Los datos fueron analizados con el procedimiento ANOVA y prueba de medias mediante el paquete estadístico SAS-6.0. La dosis que presentó la mayor degradación en un lapso de 90 d fue la D1 en todos los tratamientos: 70.99 % (T1), 75.58 % (T2) y 67.56 % (T3) con poblaciones bacterianas finales de 3.506x10³, 4.100x10³ y 3.867x10³ UFC/g de suelo, respectivamente. Se recomienda preparar el inoculante 48 h antes de ser vertido al suelo arcilla-limoso, contaminado con petróleo crudo tipo Istmo y acondicionado con Triple 17, para realizarle biorremediación.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la Atmósfera
2012
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992012000400008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0188-49992012000400008 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0188-499920120004000082013-08-15Tres dosis inoculantes con Proteus sp en la biodegradación de petróleo crudoOJEDA-MORALES,Marcia EugeniaHERNÁNDEZ-RIVERA,Miguel ÁngelMARTÍNEZ-VÁZQUEZ,José GabrielDÍAZ-FLORES,Laura LorenaRIVERA-CRUZ,María del Carmen biodegradación de hidrocarburos Proteus sp dosis inoculante biorremediación Desde hace varias décadas existen en México extensas áreas impactadas por derrames petroleros. La mayoría de las tecnologías de biorremediación actuales utilizan microorganismos para descontaminar sitios con hidrocarburos. En este trabajo se prepararon y evaluaron tres dosis inoculantes de Proteus sp. sobre un suelo arcilla-limoso contaminado con hidrocarburos. Las muestras de suelo se colectaron en el municipio Cunduacán, Tabasco, México. Se determinaron la cantidad de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) removidos y la magnitud del desarrollo poblacional microbiano durante el estudio, empleando un diseño experimental tipo factorial 3x3x3: tres concentraciones de HTP (tratamientos T1=50 000 ppm, T2=70 000 ppm, T3=90 000 ppm), tres tiempos de desarrollo del inóculo del microorganismo previos al sembrado en el suelo contaminado (D1=48 h D2=72 h D3=96 h) y tres repeticiones. Los datos fueron analizados con el procedimiento ANOVA y prueba de medias mediante el paquete estadístico SAS-6.0. La dosis que presentó la mayor degradación en un lapso de 90 d fue la D1 en todos los tratamientos: 70.99 % (T1), 75.58 % (T2) y 67.56 % (T3) con poblaciones bacterianas finales de 3.506x10³, 4.100x10³ y 3.867x10³ UFC/g de suelo, respectivamente. Se recomienda preparar el inoculante 48 h antes de ser vertido al suelo arcilla-limoso, contaminado con petróleo crudo tipo Istmo y acondicionado con Triple 17, para realizarle biorremediación.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la AtmósferaRevista internacional de contaminación ambiental v.28 n.4 20122012-11-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992012000400008es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
OJEDA-MORALES,Marcia Eugenia HERNÁNDEZ-RIVERA,Miguel Ángel MARTÍNEZ-VÁZQUEZ,José Gabriel DÍAZ-FLORES,Laura Lorena RIVERA-CRUZ,María del Carmen |
spellingShingle |
OJEDA-MORALES,Marcia Eugenia HERNÁNDEZ-RIVERA,Miguel Ángel MARTÍNEZ-VÁZQUEZ,José Gabriel DÍAZ-FLORES,Laura Lorena RIVERA-CRUZ,María del Carmen Tres dosis inoculantes con Proteus sp en la biodegradación de petróleo crudo |
author_facet |
OJEDA-MORALES,Marcia Eugenia HERNÁNDEZ-RIVERA,Miguel Ángel MARTÍNEZ-VÁZQUEZ,José Gabriel DÍAZ-FLORES,Laura Lorena RIVERA-CRUZ,María del Carmen |
author_sort |
OJEDA-MORALES,Marcia Eugenia |
title |
Tres dosis inoculantes con Proteus sp en la biodegradación de petróleo crudo |
title_short |
Tres dosis inoculantes con Proteus sp en la biodegradación de petróleo crudo |
title_full |
Tres dosis inoculantes con Proteus sp en la biodegradación de petróleo crudo |
title_fullStr |
Tres dosis inoculantes con Proteus sp en la biodegradación de petróleo crudo |
title_full_unstemmed |
Tres dosis inoculantes con Proteus sp en la biodegradación de petróleo crudo |
title_sort |
tres dosis inoculantes con proteus sp en la biodegradación de petróleo crudo |
description |
Desde hace varias décadas existen en México extensas áreas impactadas por derrames petroleros. La mayoría de las tecnologías de biorremediación actuales utilizan microorganismos para descontaminar sitios con hidrocarburos. En este trabajo se prepararon y evaluaron tres dosis inoculantes de Proteus sp. sobre un suelo arcilla-limoso contaminado con hidrocarburos. Las muestras de suelo se colectaron en el municipio Cunduacán, Tabasco, México. Se determinaron la cantidad de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) removidos y la magnitud del desarrollo poblacional microbiano durante el estudio, empleando un diseño experimental tipo factorial 3x3x3: tres concentraciones de HTP (tratamientos T1=50 000 ppm, T2=70 000 ppm, T3=90 000 ppm), tres tiempos de desarrollo del inóculo del microorganismo previos al sembrado en el suelo contaminado (D1=48 h D2=72 h D3=96 h) y tres repeticiones. Los datos fueron analizados con el procedimiento ANOVA y prueba de medias mediante el paquete estadístico SAS-6.0. La dosis que presentó la mayor degradación en un lapso de 90 d fue la D1 en todos los tratamientos: 70.99 % (T1), 75.58 % (T2) y 67.56 % (T3) con poblaciones bacterianas finales de 3.506x10³, 4.100x10³ y 3.867x10³ UFC/g de suelo, respectivamente. Se recomienda preparar el inoculante 48 h antes de ser vertido al suelo arcilla-limoso, contaminado con petróleo crudo tipo Istmo y acondicionado con Triple 17, para realizarle biorremediación. |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la Atmósfera |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992012000400008 |
work_keys_str_mv |
AT ojedamoralesmarciaeugenia tresdosisinoculantesconproteusspenlabiodegradaciondepetroleocrudo AT hernandezriveramiguelangel tresdosisinoculantesconproteusspenlabiodegradaciondepetroleocrudo AT martinezvazquezjosegabriel tresdosisinoculantesconproteusspenlabiodegradaciondepetroleocrudo AT diazfloreslauralorena tresdosisinoculantesconproteusspenlabiodegradaciondepetroleocrudo AT riveracruzmariadelcarmen tresdosisinoculantesconproteusspenlabiodegradaciondepetroleocrudo |
_version_ |
1756224001320943616 |