Cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de México en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad social

Resumen: En este artículo, se estiman los efectos multisectoriales de una reducción de las remesas internacionales que recibieron los hogares mexicanos en 2002. Para ello, se usa una matriz de contabilidad social correspondiente a 1996 en la que se desglosan las regiones rurales de México, actualizada a 2002 y balanceada con el método de entropía. Los resultados muestran que los efectos fueron mayores en la producción sectorial de agricultura-ganadería, manufactura alimentaria, comercio, servicios y transporte. Además, el factor productivo más afectado globalmente es el trabajo urbano ligado a los sectores comercio y transporte, otros servicios y servicios profesionales. Con una baja de 10% en las remesas, el PIB se reduce 1%. La mayor parte de la afectación total corresponde a la región urbana (0.27%) y marginalmente a las rurales (0.01%).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Albornoz Mendoza,Lilian, Ortiz Pech,Rafael
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, la Unidad Azcapotzalco y la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802016000200097
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0188-33802016000200097
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0188-338020160002000972017-03-23Cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de México en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad socialAlbornoz Mendoza,LilianOrtiz Pech,Rafael remesas regiones rurales región urbana matriz de contabilidad social multiplicadores contables Resumen: En este artículo, se estiman los efectos multisectoriales de una reducción de las remesas internacionales que recibieron los hogares mexicanos en 2002. Para ello, se usa una matriz de contabilidad social correspondiente a 1996 en la que se desglosan las regiones rurales de México, actualizada a 2002 y balanceada con el método de entropía. Los resultados muestran que los efectos fueron mayores en la producción sectorial de agricultura-ganadería, manufactura alimentaria, comercio, servicios y transporte. Además, el factor productivo más afectado globalmente es el trabajo urbano ligado a los sectores comercio y transporte, otros servicios y servicios profesionales. Con una baja de 10% en las remesas, el PIB se reduce 1%. La mayor parte de la afectación total corresponde a la región urbana (0.27%) y marginalmente a las rurales (0.01%).info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, la Unidad Azcapotzalco y la Unidad Xochimilco, División de Ciencias SocialesEconomía: teoría y práctica n.45 20162016-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802016000200097es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Albornoz Mendoza,Lilian
Ortiz Pech,Rafael
spellingShingle Albornoz Mendoza,Lilian
Ortiz Pech,Rafael
Cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de México en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad social
author_facet Albornoz Mendoza,Lilian
Ortiz Pech,Rafael
author_sort Albornoz Mendoza,Lilian
title Cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de México en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad social
title_short Cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de México en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad social
title_full Cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de México en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad social
title_fullStr Cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de México en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad social
title_full_unstemmed Cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de México en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad social
title_sort cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de méxico en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad social
description Resumen: En este artículo, se estiman los efectos multisectoriales de una reducción de las remesas internacionales que recibieron los hogares mexicanos en 2002. Para ello, se usa una matriz de contabilidad social correspondiente a 1996 en la que se desglosan las regiones rurales de México, actualizada a 2002 y balanceada con el método de entropía. Los resultados muestran que los efectos fueron mayores en la producción sectorial de agricultura-ganadería, manufactura alimentaria, comercio, servicios y transporte. Además, el factor productivo más afectado globalmente es el trabajo urbano ligado a los sectores comercio y transporte, otros servicios y servicios profesionales. Con una baja de 10% en las remesas, el PIB se reduce 1%. La mayor parte de la afectación total corresponde a la región urbana (0.27%) y marginalmente a las rurales (0.01%).
publisher Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, la Unidad Azcapotzalco y la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales
publishDate 2016
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802016000200097
work_keys_str_mv AT albornozmendozalilian cuantificaciondelosefectosdeladisminucionderemesasinternacionalesdirigidasalasregionesurbanasyruralesdemexicoen2002medianteelusodeunamatrizdecontabilidadsocial
AT ortizpechrafael cuantificaciondelosefectosdeladisminucionderemesasinternacionalesdirigidasalasregionesurbanasyruralesdemexicoen2002medianteelusodeunamatrizdecontabilidadsocial
_version_ 1756223718439256064