Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia

Resumen: Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) indicó: “Una nación que destruye su suelo, se destruye a sí misma”. ¿Cómo podemos acercar el suelo a la sociedad para que esta sentencia no se convierta en una realidad? Una alternativa es desarrollar herramientas didácticas que permitan socializar la información que los perfiles de suelo nos pueden entregar. Se estudiaron propiedades morfológicas de los suelos asociados a los ecosistemas de Páramos en Nariño, Sur de Colombia y su vínculo con los servicios ecosistémicos (SE) a través de una función de pedotransferencia (FPTs); con un enfoque instructivo, orientado a la regulación ambiental de la zona de estudio. Se describieron morfológicamente 42 horizontes de suelo en un rango de nueve ecosistemas (páramos hasta cultivos) en la zona Andina de Nariño, Sur de Colombia. En general, los suelos más profundos se encontraron en sistemas de páramos y bosque nativo, presentaron una coloración más oscura, evidencia de mayor acumulación de carbono orgánico en el suelo. La densidad aparente del suelo varío entre 0.13 a 1.35 Mg m-3 y el carbono orgánico del suelo entre 0.60 a 23.77% Esta propiedad explicó la densidad aparente del suelo (P < 0.0001; r2 = 0.83) y se describió a partir de una ecuación inversa de primer orden. El carbono orgánico del suelo es un indicador útil para estimar aspectos cuantitativos del sistema poroso del suelo que permiten inferir servicios ecosistémicos de regulación de agua, aire y nutrientes de los Páramos. Finalmente, se propusieron “cartillas informativas de suelo” como herramientas que permitirán informar y crear conciencia en los pobladores de la zona de influencia respecto de la importancia del suelo como capital natural y evitar que la sentencia de F.D. Rossevelt se convierta en una incómoda realidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zúñiga,Felipe, Huertas,Jenny, Guerrero,Gabriela, Sarasty,Jairo, Dörner,José, Burbano Orjuela,Hernán
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792018000200183
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0187-57792018000200183
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0187-577920180002001832018-06-04Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de ColombiaZúñiga,FelipeHuertas,JennyGuerrero,GabrielaSarasty,JairoDörner,JoséBurbano Orjuela,Hernán usos de suelo función de pedotransferencia cartillas de suelo Andisol Resumen: Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) indicó: “Una nación que destruye su suelo, se destruye a sí misma”. ¿Cómo podemos acercar el suelo a la sociedad para que esta sentencia no se convierta en una realidad? Una alternativa es desarrollar herramientas didácticas que permitan socializar la información que los perfiles de suelo nos pueden entregar. Se estudiaron propiedades morfológicas de los suelos asociados a los ecosistemas de Páramos en Nariño, Sur de Colombia y su vínculo con los servicios ecosistémicos (SE) a través de una función de pedotransferencia (FPTs); con un enfoque instructivo, orientado a la regulación ambiental de la zona de estudio. Se describieron morfológicamente 42 horizontes de suelo en un rango de nueve ecosistemas (páramos hasta cultivos) en la zona Andina de Nariño, Sur de Colombia. En general, los suelos más profundos se encontraron en sistemas de páramos y bosque nativo, presentaron una coloración más oscura, evidencia de mayor acumulación de carbono orgánico en el suelo. La densidad aparente del suelo varío entre 0.13 a 1.35 Mg m-3 y el carbono orgánico del suelo entre 0.60 a 23.77% Esta propiedad explicó la densidad aparente del suelo (P < 0.0001; r2 = 0.83) y se describió a partir de una ecuación inversa de primer orden. El carbono orgánico del suelo es un indicador útil para estimar aspectos cuantitativos del sistema poroso del suelo que permiten inferir servicios ecosistémicos de regulación de agua, aire y nutrientes de los Páramos. Finalmente, se propusieron “cartillas informativas de suelo” como herramientas que permitirán informar y crear conciencia en los pobladores de la zona de influencia respecto de la importancia del suelo como capital natural y evitar que la sentencia de F.D. Rossevelt se convierta en una incómoda realidad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C.Terra Latinoamericana v.36 n.2 20182018-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792018000200183es10.28940/terra.v36i2.363
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Zúñiga,Felipe
Huertas,Jenny
Guerrero,Gabriela
Sarasty,Jairo
Dörner,José
Burbano Orjuela,Hernán
spellingShingle Zúñiga,Felipe
Huertas,Jenny
Guerrero,Gabriela
Sarasty,Jairo
Dörner,José
Burbano Orjuela,Hernán
Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia
author_facet Zúñiga,Felipe
Huertas,Jenny
Guerrero,Gabriela
Sarasty,Jairo
Dörner,José
Burbano Orjuela,Hernán
author_sort Zúñiga,Felipe
title Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia
title_short Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia
title_full Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia
title_fullStr Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia
title_full_unstemmed Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia
title_sort propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de páramo, nariño, sur de colombia
description Resumen: Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) indicó: “Una nación que destruye su suelo, se destruye a sí misma”. ¿Cómo podemos acercar el suelo a la sociedad para que esta sentencia no se convierta en una realidad? Una alternativa es desarrollar herramientas didácticas que permitan socializar la información que los perfiles de suelo nos pueden entregar. Se estudiaron propiedades morfológicas de los suelos asociados a los ecosistemas de Páramos en Nariño, Sur de Colombia y su vínculo con los servicios ecosistémicos (SE) a través de una función de pedotransferencia (FPTs); con un enfoque instructivo, orientado a la regulación ambiental de la zona de estudio. Se describieron morfológicamente 42 horizontes de suelo en un rango de nueve ecosistemas (páramos hasta cultivos) en la zona Andina de Nariño, Sur de Colombia. En general, los suelos más profundos se encontraron en sistemas de páramos y bosque nativo, presentaron una coloración más oscura, evidencia de mayor acumulación de carbono orgánico en el suelo. La densidad aparente del suelo varío entre 0.13 a 1.35 Mg m-3 y el carbono orgánico del suelo entre 0.60 a 23.77% Esta propiedad explicó la densidad aparente del suelo (P < 0.0001; r2 = 0.83) y se describió a partir de una ecuación inversa de primer orden. El carbono orgánico del suelo es un indicador útil para estimar aspectos cuantitativos del sistema poroso del suelo que permiten inferir servicios ecosistémicos de regulación de agua, aire y nutrientes de los Páramos. Finalmente, se propusieron “cartillas informativas de suelo” como herramientas que permitirán informar y crear conciencia en los pobladores de la zona de influencia respecto de la importancia del suelo como capital natural y evitar que la sentencia de F.D. Rossevelt se convierta en una incómoda realidad.
publisher Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C.
publishDate 2018
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792018000200183
work_keys_str_mv AT zunigafelipe propiedadesmorfologicasdelossuelosasociadasalosecosistemasdeparamonarinosurdecolombia
AT huertasjenny propiedadesmorfologicasdelossuelosasociadasalosecosistemasdeparamonarinosurdecolombia
AT guerrerogabriela propiedadesmorfologicasdelossuelosasociadasalosecosistemasdeparamonarinosurdecolombia
AT sarastyjairo propiedadesmorfologicasdelossuelosasociadasalosecosistemasdeparamonarinosurdecolombia
AT dornerjose propiedadesmorfologicasdelossuelosasociadasalosecosistemasdeparamonarinosurdecolombia
AT burbanoorjuelahernan propiedadesmorfologicasdelossuelosasociadasalosecosistemasdeparamonarinosurdecolombia
_version_ 1756222873095110656