Metales pesados en el estuario del Guadalquivir

Se han realizado una serie de muestreos en el estuario del Guadalquivir entre mayo y diciembre de 1998 para caracterizar el comportamiento de ciertos metales pesados (Zn, Cd, Pb y Cu). Los cuatro presentaron un comportamiento no conservativo, con coeficientes de distribución (K D) comprendidos entre 10² y 10(4). Se han calculado las pérdidas en la fase disuelta y se ha realizado la especiación de los mismos. Se ha caracterizado la concentración de metales asociados con las distintas fracciones geoquímicas del sedimento, encontrándose distintas distribuciones para cada metal, dependiendo de su origen asociado al lodo tóxico de Aznalcóllar (Zn, Cd) o no (Pb y Cu). En general, se aprecia un enriquecimiento en metales pesados (Zn y Cd) en el estuario (debido al accidente de Aznalcóllar), determinado en sus concentraciones en las fracciones más biodisponibles del sedimento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García-Luque,E., Sáenz,I., Riba,I., DelValls,T.A., Forja,J.M., Gómez-Parra,A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Oceanológicas 2003
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-38802003000400009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0185-38802003000400009
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0185-388020030004000092017-05-22Metales pesados en el estuario del GuadalquivirGarcía-Luque,E.Sáenz,I.Riba,I.DelValls,T.A.Forja,J.M.Gómez-Parra,A. metales pesados, estuario del Guadalquivir especiación de metales coeficientes de partición sedimento Se han realizado una serie de muestreos en el estuario del Guadalquivir entre mayo y diciembre de 1998 para caracterizar el comportamiento de ciertos metales pesados (Zn, Cd, Pb y Cu). Los cuatro presentaron un comportamiento no conservativo, con coeficientes de distribución (K D) comprendidos entre 10² y 10(4). Se han calculado las pérdidas en la fase disuelta y se ha realizado la especiación de los mismos. Se ha caracterizado la concentración de metales asociados con las distintas fracciones geoquímicas del sedimento, encontrándose distintas distribuciones para cada metal, dependiendo de su origen asociado al lodo tóxico de Aznalcóllar (Zn, Cd) o no (Pb y Cu). En general, se aprecia un enriquecimiento en metales pesados (Zn y Cd) en el estuario (debido al accidente de Aznalcóllar), determinado en sus concentraciones en las fracciones más biodisponibles del sedimento.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones OceanológicasCiencias marinas v.29 n.4 20032003-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-38802003000400009es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author García-Luque,E.
Sáenz,I.
Riba,I.
DelValls,T.A.
Forja,J.M.
Gómez-Parra,A.
spellingShingle García-Luque,E.
Sáenz,I.
Riba,I.
DelValls,T.A.
Forja,J.M.
Gómez-Parra,A.
Metales pesados en el estuario del Guadalquivir
author_facet García-Luque,E.
Sáenz,I.
Riba,I.
DelValls,T.A.
Forja,J.M.
Gómez-Parra,A.
author_sort García-Luque,E.
title Metales pesados en el estuario del Guadalquivir
title_short Metales pesados en el estuario del Guadalquivir
title_full Metales pesados en el estuario del Guadalquivir
title_fullStr Metales pesados en el estuario del Guadalquivir
title_full_unstemmed Metales pesados en el estuario del Guadalquivir
title_sort metales pesados en el estuario del guadalquivir
description Se han realizado una serie de muestreos en el estuario del Guadalquivir entre mayo y diciembre de 1998 para caracterizar el comportamiento de ciertos metales pesados (Zn, Cd, Pb y Cu). Los cuatro presentaron un comportamiento no conservativo, con coeficientes de distribución (K D) comprendidos entre 10² y 10(4). Se han calculado las pérdidas en la fase disuelta y se ha realizado la especiación de los mismos. Se ha caracterizado la concentración de metales asociados con las distintas fracciones geoquímicas del sedimento, encontrándose distintas distribuciones para cada metal, dependiendo de su origen asociado al lodo tóxico de Aznalcóllar (Zn, Cd) o no (Pb y Cu). En general, se aprecia un enriquecimiento en metales pesados (Zn y Cd) en el estuario (debido al accidente de Aznalcóllar), determinado en sus concentraciones en las fracciones más biodisponibles del sedimento.
publisher Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Oceanológicas
publishDate 2003
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-38802003000400009
work_keys_str_mv AT garcialuquee metalespesadosenelestuariodelguadalquivir
AT saenzi metalespesadosenelestuariodelguadalquivir
AT ribai metalespesadosenelestuariodelguadalquivir
AT delvallsta metalespesadosenelestuariodelguadalquivir
AT forjajm metalespesadosenelestuariodelguadalquivir
AT gomezparraa metalespesadosenelestuariodelguadalquivir
_version_ 1756222010850017280