Diferencias salariales en México: una perspectiva de educación y actividad económica
Se analizan los determinantes de los salarios de los jefes de hogar en México desde una perspectiva laboral que integra elementos de capital humano, sector de actividad económica, tamaño de establecimiento, territorio y otros atributos como sexo y tipo de contrato laboral. Se utiliza la metodología de Heckman para corregir el sesgo por autoselección. Se usan microdatos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares de 2008. Los resultados indican que la dotación de capital humano es una variable que explica el incremento de los ingresos del jefe de hogar. Por el lado de la demanda se observa que el tamaño de establecimiento también incide en los ingresos. Los jefes de hogar que mantienen un contrato temporal y de base perciben ingresos superiores a aquellos que no se encuentran en el mismo estatus laboral.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C.
2012
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602012000200002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0185-27602012000200002 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0185-276020120002000022014-04-02Diferencias salariales en México: una perspectiva de educación y actividad económicaVarela Llamas,RogelioUrciaga García,José Diferencias salariales Capital humano Método de Heckman Se analizan los determinantes de los salarios de los jefes de hogar en México desde una perspectiva laboral que integra elementos de capital humano, sector de actividad económica, tamaño de establecimiento, territorio y otros atributos como sexo y tipo de contrato laboral. Se utiliza la metodología de Heckman para corregir el sesgo por autoselección. Se usan microdatos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares de 2008. Los resultados indican que la dotación de capital humano es una variable que explica el incremento de los ingresos del jefe de hogar. Por el lado de la demanda se observa que el tamaño de establecimiento también incide en los ingresos. Los jefes de hogar que mantienen un contrato temporal y de base perciben ingresos superiores a aquellos que no se encuentran en el mismo estatus laboral.info:eu-repo/semantics/openAccessAsociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C.Revista de la educación superior v.41 n.162 20122012-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602012000200002es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Varela Llamas,Rogelio Urciaga García,José |
spellingShingle |
Varela Llamas,Rogelio Urciaga García,José Diferencias salariales en México: una perspectiva de educación y actividad económica |
author_facet |
Varela Llamas,Rogelio Urciaga García,José |
author_sort |
Varela Llamas,Rogelio |
title |
Diferencias salariales en México: una perspectiva de educación y actividad económica |
title_short |
Diferencias salariales en México: una perspectiva de educación y actividad económica |
title_full |
Diferencias salariales en México: una perspectiva de educación y actividad económica |
title_fullStr |
Diferencias salariales en México: una perspectiva de educación y actividad económica |
title_full_unstemmed |
Diferencias salariales en México: una perspectiva de educación y actividad económica |
title_sort |
diferencias salariales en méxico: una perspectiva de educación y actividad económica |
description |
Se analizan los determinantes de los salarios de los jefes de hogar en México desde una perspectiva laboral que integra elementos de capital humano, sector de actividad económica, tamaño de establecimiento, territorio y otros atributos como sexo y tipo de contrato laboral. Se utiliza la metodología de Heckman para corregir el sesgo por autoselección. Se usan microdatos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares de 2008. Los resultados indican que la dotación de capital humano es una variable que explica el incremento de los ingresos del jefe de hogar. Por el lado de la demanda se observa que el tamaño de establecimiento también incide en los ingresos. Los jefes de hogar que mantienen un contrato temporal y de base perciben ingresos superiores a aquellos que no se encuentran en el mismo estatus laboral. |
publisher |
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C. |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602012000200002 |
work_keys_str_mv |
AT varelallamasrogelio diferenciassalarialesenmexicounaperspectivadeeducacionyactividadeconomica AT urciagagarciajose diferenciassalarialesenmexicounaperspectivadeeducacionyactividadeconomica |
_version_ |
1756221637729976321 |