POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN ÁREAS DE REGENERACIÓN NATURAL DE PAISAJES GANADEROS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA

El trabajo se realizó en el Sur-oriente de Colombia, en la zona de colonización consolidada del departamento de Caquetá donde los procesos de exPansión de agricultura y ganadería se basan en la deforestación. El establecimiento y renovación de pasturas se orienta con modelos de tumba-quema del bosque y de sistemas de regeneración natural conocidos localmente como rastrojos de diversas edades de formación, lo que conlleva a procesos de degradación del ecosistema y baja productividad de la ganadería. Se estimó el almacenamiento de carbono en rastrojos de cinco años de formación, considerando para ello el almacenamiento en la biomasa, necromasa y el suelo. En promedio, los rastrojos estudiados mostraron un potencial de almacenamiento de carbono total de 91.7 Mg ha'', de las cuales 57.3 Mg ha-' se encuentran en el suelo hasta 30 cm de profundidad, 25.2 Mg ha-'en biomasa arriba delsuelo, 2.4 Mg ha'1 en biomasa de raíces finas a 30 cm de profundidad y 6.8 Mg ha-' correspondiente a necromasa del sistema. El manejo de la sucesión vegetal y la conformación de vegetación secundaria (rastrojos), después del abandono de tierras agrícolas, pueden influir en la distribución y dinámica del almacenamiento de carbono en el suelo y otros compartimentos del sistema, convirtiéndose a la vez en una práctica favorable para procesos de restauración ecológica en la región.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Orjuela Ch., José A., Ramírez Pava, Bertha Leonor, Andrade, Hernán J.
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad de la Amazonia 2010
Online Access:https://editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/fagropec/article/view/114
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.www.uniamazonia.edu.co:article-114
record_format ojs
spelling oai:ojs.www.uniamazonia.edu.co:article-1142022-08-26T13:29:48Z POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN ÁREAS DE REGENERACIÓN NATURAL DE PAISAJES GANADEROS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Orjuela Ch., José A. Ramírez Pava, Bertha Leonor Andrade, Hernán J. Vegetación Secundaria Regeneración Natural Rastrojo Servicio Ecosistémico Almacenamiento de Carbono Fijación de Carbono El trabajo se realizó en el Sur-oriente de Colombia, en la zona de colonización consolidada del departamento de Caquetá donde los procesos de exPansión de agricultura y ganadería se basan en la deforestación. El establecimiento y renovación de pasturas se orienta con modelos de tumba-quema del bosque y de sistemas de regeneración natural conocidos localmente como rastrojos de diversas edades de formación, lo que conlleva a procesos de degradación del ecosistema y baja productividad de la ganadería. Se estimó el almacenamiento de carbono en rastrojos de cinco años de formación, considerando para ello el almacenamiento en la biomasa, necromasa y el suelo. En promedio, los rastrojos estudiados mostraron un potencial de almacenamiento de carbono total de 91.7 Mg ha'', de las cuales 57.3 Mg ha-' se encuentran en el suelo hasta 30 cm de profundidad, 25.2 Mg ha-'en biomasa arriba delsuelo, 2.4 Mg ha'1 en biomasa de raíces finas a 30 cm de profundidad y 6.8 Mg ha-' correspondiente a necromasa del sistema. El manejo de la sucesión vegetal y la conformación de vegetación secundaria (rastrojos), después del abandono de tierras agrícolas, pueden influir en la distribución y dinámica del almacenamiento de carbono en el suelo y otros compartimentos del sistema, convirtiéndose a la vez en una práctica favorable para procesos de restauración ecológica en la región. Universidad de la Amazonia 2010-06-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/fagropec/article/view/114 Journal Facultad de Ciencias Agropecuarias - FAGROPEC; Vol. 2 No. 1 (2010); 60-70 Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC; Vol. 2 Núm. 1 (2010); 60-70 2539-178X 1692-9454 spa https://editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/fagropec/article/view/114/113 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution UDLA
collection OJS
country Colombia
countrycode CO
component Revista
access En linea
databasecode rev-fagropec
tag revista
region America del Sur
libraryname Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
format Digital
author Orjuela Ch., José A.
Ramírez Pava, Bertha Leonor
Andrade, Hernán J.
spellingShingle Orjuela Ch., José A.
Ramírez Pava, Bertha Leonor
Andrade, Hernán J.
POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN ÁREAS DE REGENERACIÓN NATURAL DE PAISAJES GANADEROS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
author_facet Orjuela Ch., José A.
Ramírez Pava, Bertha Leonor
Andrade, Hernán J.
author_sort Orjuela Ch., José A.
title POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN ÁREAS DE REGENERACIÓN NATURAL DE PAISAJES GANADEROS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
title_short POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN ÁREAS DE REGENERACIÓN NATURAL DE PAISAJES GANADEROS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
title_full POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN ÁREAS DE REGENERACIÓN NATURAL DE PAISAJES GANADEROS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
title_fullStr POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN ÁREAS DE REGENERACIÓN NATURAL DE PAISAJES GANADEROS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
title_full_unstemmed POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN ÁREAS DE REGENERACIÓN NATURAL DE PAISAJES GANADEROS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
title_sort potencial de almacenamiento de carbono en áreas de regeneración natural de paisajes ganaderos de la amazonia colombiana
description El trabajo se realizó en el Sur-oriente de Colombia, en la zona de colonización consolidada del departamento de Caquetá donde los procesos de exPansión de agricultura y ganadería se basan en la deforestación. El establecimiento y renovación de pasturas se orienta con modelos de tumba-quema del bosque y de sistemas de regeneración natural conocidos localmente como rastrojos de diversas edades de formación, lo que conlleva a procesos de degradación del ecosistema y baja productividad de la ganadería. Se estimó el almacenamiento de carbono en rastrojos de cinco años de formación, considerando para ello el almacenamiento en la biomasa, necromasa y el suelo. En promedio, los rastrojos estudiados mostraron un potencial de almacenamiento de carbono total de 91.7 Mg ha'', de las cuales 57.3 Mg ha-' se encuentran en el suelo hasta 30 cm de profundidad, 25.2 Mg ha-'en biomasa arriba delsuelo, 2.4 Mg ha'1 en biomasa de raíces finas a 30 cm de profundidad y 6.8 Mg ha-' correspondiente a necromasa del sistema. El manejo de la sucesión vegetal y la conformación de vegetación secundaria (rastrojos), después del abandono de tierras agrícolas, pueden influir en la distribución y dinámica del almacenamiento de carbono en el suelo y otros compartimentos del sistema, convirtiéndose a la vez en una práctica favorable para procesos de restauración ecológica en la región.
publisher Universidad de la Amazonia
publishDate 2010
url https://editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/fagropec/article/view/114
work_keys_str_mv AT orjuelachjosea potencialdealmacenamientodecarbonoenareasderegeneracionnaturaldepaisajesganaderosdelaamazoniacolombiana
AT ramirezpavaberthaleonor potencialdealmacenamientodecarbonoenareasderegeneracionnaturaldepaisajesganaderosdelaamazoniacolombiana
AT andradehernanj potencialdealmacenamientodecarbonoenareasderegeneracionnaturaldepaisajesganaderosdelaamazoniacolombiana
_version_ 1755914313310142464