Alianzas público-privadas para la internacionalización de servicios: el caso de la industria de arquitectura chilena

En la última década, Chile ha priorizado las políticas de promoción de exportaciones de servicios como un resultado del dinamismo global del comercio de servicios y la necesidad de diversificar la economía chilena hacia industrias de mayor valor agregado. Este estudio evalúa los resultados e identifica los factores que explican la performance de las alianzas público-privadas implementadas en Chile para la promoción de los servicios de arquitectura. El análisis sugiere una performance débil, principalmente como resultado de la inercia y preservación de estrategias desarrolladas para mercancías traspasadas a intangibles, como son los servicios, afectando el diseño e implementación de los programas. También, el sector privado presenta, entre otros, problemas de asociación y acción colectiva, que limita la capacidad de desarrollar estudios de mercado y modelos de negocios.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García Pérez, Camila, López Giral, Dorotea, Muñoz Navia, Felipe
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales 2017
Online Access:https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/47919
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-47919
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-479192024-06-19T15:33:21Z Alianzas público-privadas para la internacionalización de servicios: el caso de la industria de arquitectura chilena Public-private partnerships for internationalization of services: the case of Chilean architecture industry García Pérez, Camila López Giral, Dorotea Muñoz Navia, Felipe Alianzas público-privadas internacionalización servicios promoción de exportaciones Public-private partnerships internationalization services export promotion En la última década, Chile ha priorizado las políticas de promoción de exportaciones de servicios como un resultado del dinamismo global del comercio de servicios y la necesidad de diversificar la economía chilena hacia industrias de mayor valor agregado. Este estudio evalúa los resultados e identifica los factores que explican la performance de las alianzas público-privadas implementadas en Chile para la promoción de los servicios de arquitectura. El análisis sugiere una performance débil, principalmente como resultado de la inercia y preservación de estrategias desarrolladas para mercancías traspasadas a intangibles, como son los servicios, afectando el diseño e implementación de los programas. También, el sector privado presenta, entre otros, problemas de asociación y acción colectiva, que limita la capacidad de desarrollar estudios de mercado y modelos de negocios. In the last decade, Chile has prioritized export promotion policies for the service sector as a result of global dynamism of trade in services and the need for diversification of the Chilean economy towards higher value-added industries. This study evaluates the results and identifies the factors that explain the performance of the public-private partnership implemented in Chile to promote architectural services. The analysis suggests a poor performance, mainly as a result of the inertia on the preservation of strategies developed for goods to intangibles as services, affecting the design and implementation of the programs; also, the private sector presents, among others, collective action and associativity issues that limit the capability to develop market research and business models. Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales 2017-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip audio/mpeg application/xml https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/47919 10.5354/0719-3769.2017.47919 Estudios Internacionales; Vol. 49 No. 188 (2017): September-December; pp. 37-62 Estudios Internacionales; Vol. 49 Núm. 188 (2017): Septiembre-Diciembre; pp. 37-62 Estudios Internacionales; v. 49 n. 188 (2017): Setembro-Dezembro; pp. 37-62 0719-3769 0716-0240 spa https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/47919/50383 https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/47919/51055 https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/47919/57299 https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/47919/57594 Derechos de autor 2017 Estudios Internacionales
institution UCHILE CL
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-rei-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas de la UCHILE
language spa
format Digital
author García Pérez, Camila
López Giral, Dorotea
Muñoz Navia, Felipe
spellingShingle García Pérez, Camila
López Giral, Dorotea
Muñoz Navia, Felipe
Alianzas público-privadas para la internacionalización de servicios: el caso de la industria de arquitectura chilena
author_facet García Pérez, Camila
López Giral, Dorotea
Muñoz Navia, Felipe
author_sort García Pérez, Camila
title Alianzas público-privadas para la internacionalización de servicios: el caso de la industria de arquitectura chilena
title_short Alianzas público-privadas para la internacionalización de servicios: el caso de la industria de arquitectura chilena
title_full Alianzas público-privadas para la internacionalización de servicios: el caso de la industria de arquitectura chilena
title_fullStr Alianzas público-privadas para la internacionalización de servicios: el caso de la industria de arquitectura chilena
title_full_unstemmed Alianzas público-privadas para la internacionalización de servicios: el caso de la industria de arquitectura chilena
title_sort alianzas público-privadas para la internacionalización de servicios: el caso de la industria de arquitectura chilena
description En la última década, Chile ha priorizado las políticas de promoción de exportaciones de servicios como un resultado del dinamismo global del comercio de servicios y la necesidad de diversificar la economía chilena hacia industrias de mayor valor agregado. Este estudio evalúa los resultados e identifica los factores que explican la performance de las alianzas público-privadas implementadas en Chile para la promoción de los servicios de arquitectura. El análisis sugiere una performance débil, principalmente como resultado de la inercia y preservación de estrategias desarrolladas para mercancías traspasadas a intangibles, como son los servicios, afectando el diseño e implementación de los programas. También, el sector privado presenta, entre otros, problemas de asociación y acción colectiva, que limita la capacidad de desarrollar estudios de mercado y modelos de negocios.
publisher Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales
publishDate 2017
url https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/47919
work_keys_str_mv AT garciaperezcamila alianzaspublicoprivadasparalainternacionalizaciondeservicioselcasodelaindustriadearquitecturachilena
AT lopezgiraldorotea alianzaspublicoprivadasparalainternacionalizaciondeservicioselcasodelaindustriadearquitecturachilena
AT munoznaviafelipe alianzaspublicoprivadasparalainternacionalizaciondeservicioselcasodelaindustriadearquitecturachilena
AT garciaperezcamila publicprivatepartnershipsforinternationalizationofservicesthecaseofchileanarchitectureindustry
AT lopezgiraldorotea publicprivatepartnershipsforinternationalizationofservicesthecaseofchileanarchitectureindustry
AT munoznaviafelipe publicprivatepartnershipsforinternationalizationofservicesthecaseofchileanarchitectureindustry
_version_ 1806040036827725824