Estrategia didáctica basada en el “Software como servicio” para el fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la Carrera de Ingeniería Geográfica – Escuela Militar de Ingeniería

Con la presente investigación se plantea el diseño de una estrategia didáctica basada en el “Software como Servicio”, es decir un conjunto de pasos, técnicas, actividades y habilidades basadas en la demanda de aplicaciones en línea y el uso de la máquina virtual, que son tendencias actuales de la computación en la nube, para integrarlos metodológicamente al proceso de enseñanza y aprendizaje, facilitando el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias en entorno virtual. El diagnóstico a docentes y estudiantes de la Carrera de Ingeniería Geográfica de la EMI ha permitido identificar limitaciones y falencias durante el proceso de enseñanza y aprendizaje llevado a cabo en el segundo semestre académico 2020, con los resultados de la encuesta se ha realizado un análisis descriptivo explicativo que se han integrado o recomendado en la propuesta. Es importante entender que el Software como Servicio ya se ha aplicado de forma directa e indirecta debido al contexto actual por COVID-19, por lo que la investigación no se centró en ser experimental, sino al contrario, obedece a un diseño transeccional causal, en un contexto real donde el proceso de enseñanza y aprendizaje ha logrado su continuidad. La síntesis de los resultados por indicadores y por comparación del cuestionario estudiante docente evidencia que existe dependencia del estudiante a los recursos digitales provistos por el docente significando un nivel inferior en cuanto a la cantidad, frecuencia de uso y nivel de aplicación de recursos que el estudiante usa por cuenta propia; más aun siendo empleados mayormente el tipo de aprendizaje como investigación y aprendizaje basado en problemas por los estudiantes y docentes. Por otro lado, se ha encontrado que la percepción de interacción entre el docente y estudiante no es la misma, por lo tanto, esta falta de consenso genera una contradicción en el cumplimiento de las competencias propuestas, donde se tiene por ejemplo que el diagnóstico de competencias desarrolladas en una asignatura difiere porcentualmente entre ambos en 25%, es decir 33% de los docentes creen que se logra pleno dominio de competencias propuestas, pero solo 8% de estudiantes lo confirma. La coincidencia mayoritaria en docentes y estudiantes, es que solo se logra un significativo grado de desarrollo de las competencias propuestas en una asignatura, con notas entre 6.1 y 8.1, por lo que este grado de desarrollo significa que existe relación entre las limitaciones y falencias tecnológicas - metodológicas con el desarrollo de competencias en entorno virtual. Todos estos aspectos y otros puntales, se han incorporado a la propuesta como un ejemplo de adaptación del diseño de la estrategia didáctica basada en el Software como Servicio para las asignaturas: Fotogrametría y Fotogrametría Aplicada, incluyendo una breve metodología para subsanar el tema de equipamiento en los estudiantes, ya que al menos 25% de estos tienen inconvenientes para realizar un procesamiento especializado en sus propias computadoras y que tiene similar ocurrencia en asignaturas similares de la carrera. La presente tesis busca ser un referente y aporte a la carrera de Ingeniería Geográfica de la EMI, donde ya se manifestaban limitaciones en la educación antes de la pandemia, de esta manera aprovechar la oportunidad para proponer cambios y alternativas digitales como reflexión del contexto actual a un futuro que comprometa ser mejor.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fernández Astro, Boris Roger
Other Authors: Llanos Torrico, Boris Adolfo
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:TICS, WEB 2.0, PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, SAAS, MÁQUINA VIRTUAL, GEOGRAFÍA, GEOMÁTICA,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26804
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:8080:123456789-26804
record_format koha
spelling oai:localhost:8080:123456789-268042021-12-07T15:11:45Z Estrategia didáctica basada en el “Software como servicio” para el fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la Carrera de Ingeniería Geográfica – Escuela Militar de Ingeniería Fernández Astro, Boris Roger Llanos Torrico, Boris Adolfo TICS WEB 2.0 PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SAAS MÁQUINA VIRTUAL GEOGRAFÍA GEOMÁTICA Con la presente investigación se plantea el diseño de una estrategia didáctica basada en el “Software como Servicio”, es decir un conjunto de pasos, técnicas, actividades y habilidades basadas en la demanda de aplicaciones en línea y el uso de la máquina virtual, que son tendencias actuales de la computación en la nube, para integrarlos metodológicamente al proceso de enseñanza y aprendizaje, facilitando el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias en entorno virtual. El diagnóstico a docentes y estudiantes de la Carrera de Ingeniería Geográfica de la EMI ha permitido identificar limitaciones y falencias durante el proceso de enseñanza y aprendizaje llevado a cabo en el segundo semestre académico 2020, con los resultados de la encuesta se ha realizado un análisis descriptivo explicativo que se han integrado o recomendado en la propuesta. Es importante entender que el Software como Servicio ya se ha aplicado de forma directa e indirecta debido al contexto actual por COVID-19, por lo que la investigación no se centró en ser experimental, sino al contrario, obedece a un diseño transeccional causal, en un contexto real donde el proceso de enseñanza y aprendizaje ha logrado su continuidad. La síntesis de los resultados por indicadores y por comparación del cuestionario estudiante docente evidencia que existe dependencia del estudiante a los recursos digitales provistos por el docente significando un nivel inferior en cuanto a la cantidad, frecuencia de uso y nivel de aplicación de recursos que el estudiante usa por cuenta propia; más aun siendo empleados mayormente el tipo de aprendizaje como investigación y aprendizaje basado en problemas por los estudiantes y docentes. Por otro lado, se ha encontrado que la percepción de interacción entre el docente y estudiante no es la misma, por lo tanto, esta falta de consenso genera una contradicción en el cumplimiento de las competencias propuestas, donde se tiene por ejemplo que el diagnóstico de competencias desarrolladas en una asignatura difiere porcentualmente entre ambos en 25%, es decir 33% de los docentes creen que se logra pleno dominio de competencias propuestas, pero solo 8% de estudiantes lo confirma. La coincidencia mayoritaria en docentes y estudiantes, es que solo se logra un significativo grado de desarrollo de las competencias propuestas en una asignatura, con notas entre 6.1 y 8.1, por lo que este grado de desarrollo significa que existe relación entre las limitaciones y falencias tecnológicas - metodológicas con el desarrollo de competencias en entorno virtual. Todos estos aspectos y otros puntales, se han incorporado a la propuesta como un ejemplo de adaptación del diseño de la estrategia didáctica basada en el Software como Servicio para las asignaturas: Fotogrametría y Fotogrametría Aplicada, incluyendo una breve metodología para subsanar el tema de equipamiento en los estudiantes, ya que al menos 25% de estos tienen inconvenientes para realizar un procesamiento especializado en sus propias computadoras y que tiene similar ocurrencia en asignaturas similares de la carrera. La presente tesis busca ser un referente y aporte a la carrera de Ingeniería Geográfica de la EMI, donde ya se manifestaban limitaciones en la educación antes de la pandemia, de esta manera aprovechar la oportunidad para proponer cambios y alternativas digitales como reflexión del contexto actual a un futuro que comprometa ser mejor. 2021-12-07T15:11:45Z 2021-12-07T15:11:45Z 2021 Thesis Metodología de la Investigación Científica http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26804 es application/pdf
institution UMSA BO
collection DSpace
country Bolivia
countrycode BO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-umsa-bo
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de Unidades de Información de UMSA
language Spanish / Castilian
topic TICS
WEB 2.0
PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
SAAS
MÁQUINA VIRTUAL
GEOGRAFÍA
GEOMÁTICA
TICS
WEB 2.0
PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
SAAS
MÁQUINA VIRTUAL
GEOGRAFÍA
GEOMÁTICA
spellingShingle TICS
WEB 2.0
PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
SAAS
MÁQUINA VIRTUAL
GEOGRAFÍA
GEOMÁTICA
TICS
WEB 2.0
PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
SAAS
MÁQUINA VIRTUAL
GEOGRAFÍA
GEOMÁTICA
Fernández Astro, Boris Roger
Estrategia didáctica basada en el “Software como servicio” para el fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la Carrera de Ingeniería Geográfica – Escuela Militar de Ingeniería
description Con la presente investigación se plantea el diseño de una estrategia didáctica basada en el “Software como Servicio”, es decir un conjunto de pasos, técnicas, actividades y habilidades basadas en la demanda de aplicaciones en línea y el uso de la máquina virtual, que son tendencias actuales de la computación en la nube, para integrarlos metodológicamente al proceso de enseñanza y aprendizaje, facilitando el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias en entorno virtual. El diagnóstico a docentes y estudiantes de la Carrera de Ingeniería Geográfica de la EMI ha permitido identificar limitaciones y falencias durante el proceso de enseñanza y aprendizaje llevado a cabo en el segundo semestre académico 2020, con los resultados de la encuesta se ha realizado un análisis descriptivo explicativo que se han integrado o recomendado en la propuesta. Es importante entender que el Software como Servicio ya se ha aplicado de forma directa e indirecta debido al contexto actual por COVID-19, por lo que la investigación no se centró en ser experimental, sino al contrario, obedece a un diseño transeccional causal, en un contexto real donde el proceso de enseñanza y aprendizaje ha logrado su continuidad. La síntesis de los resultados por indicadores y por comparación del cuestionario estudiante docente evidencia que existe dependencia del estudiante a los recursos digitales provistos por el docente significando un nivel inferior en cuanto a la cantidad, frecuencia de uso y nivel de aplicación de recursos que el estudiante usa por cuenta propia; más aun siendo empleados mayormente el tipo de aprendizaje como investigación y aprendizaje basado en problemas por los estudiantes y docentes. Por otro lado, se ha encontrado que la percepción de interacción entre el docente y estudiante no es la misma, por lo tanto, esta falta de consenso genera una contradicción en el cumplimiento de las competencias propuestas, donde se tiene por ejemplo que el diagnóstico de competencias desarrolladas en una asignatura difiere porcentualmente entre ambos en 25%, es decir 33% de los docentes creen que se logra pleno dominio de competencias propuestas, pero solo 8% de estudiantes lo confirma. La coincidencia mayoritaria en docentes y estudiantes, es que solo se logra un significativo grado de desarrollo de las competencias propuestas en una asignatura, con notas entre 6.1 y 8.1, por lo que este grado de desarrollo significa que existe relación entre las limitaciones y falencias tecnológicas - metodológicas con el desarrollo de competencias en entorno virtual. Todos estos aspectos y otros puntales, se han incorporado a la propuesta como un ejemplo de adaptación del diseño de la estrategia didáctica basada en el Software como Servicio para las asignaturas: Fotogrametría y Fotogrametría Aplicada, incluyendo una breve metodología para subsanar el tema de equipamiento en los estudiantes, ya que al menos 25% de estos tienen inconvenientes para realizar un procesamiento especializado en sus propias computadoras y que tiene similar ocurrencia en asignaturas similares de la carrera. La presente tesis busca ser un referente y aporte a la carrera de Ingeniería Geográfica de la EMI, donde ya se manifestaban limitaciones en la educación antes de la pandemia, de esta manera aprovechar la oportunidad para proponer cambios y alternativas digitales como reflexión del contexto actual a un futuro que comprometa ser mejor.
author2 Llanos Torrico, Boris Adolfo
author_facet Llanos Torrico, Boris Adolfo
Fernández Astro, Boris Roger
format Thesis
topic_facet TICS
WEB 2.0
PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
SAAS
MÁQUINA VIRTUAL
GEOGRAFÍA
GEOMÁTICA
author Fernández Astro, Boris Roger
author_sort Fernández Astro, Boris Roger
title Estrategia didáctica basada en el “Software como servicio” para el fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la Carrera de Ingeniería Geográfica – Escuela Militar de Ingeniería
title_short Estrategia didáctica basada en el “Software como servicio” para el fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la Carrera de Ingeniería Geográfica – Escuela Militar de Ingeniería
title_full Estrategia didáctica basada en el “Software como servicio” para el fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la Carrera de Ingeniería Geográfica – Escuela Militar de Ingeniería
title_fullStr Estrategia didáctica basada en el “Software como servicio” para el fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la Carrera de Ingeniería Geográfica – Escuela Militar de Ingeniería
title_full_unstemmed Estrategia didáctica basada en el “Software como servicio” para el fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la Carrera de Ingeniería Geográfica – Escuela Militar de Ingeniería
title_sort estrategia didáctica basada en el “software como servicio” para el fortalecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera de ingeniería geográfica – escuela militar de ingeniería
publishDate 2021
url http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26804
work_keys_str_mv AT fernandezastroborisroger estrategiadidacticabasadaenelsoftwarecomoservicioparaelfortalecimientodelprocesodeensenanzayaprendizajeenlacarreradeingenieriageograficaescuelamilitardeingenieria
_version_ 1766394981119950848