Relevamiento de la actividad avícola en el territorio norte del Área Metropolitana de Buenos Aires

La actividad avícola de la región Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires está constituida principalmente por la producción de pollo parrillero y huevo fresco. Esta actividad agropecuaria resulta, después de la horticultura, segunda en importancia de producción en el ámbito cercano a la gran metrópolis. El avance urbano de los últimos años ha condicionado a la avicultura debido al surgimiento de nuevas disputas por la ocupación del suelo y de crecientes tensiones productivo-ambientales. La presencia de olores, moscas, la generación de grandes cantidades de residuos, y la cercanía a nuevos espacios urbanizados afectó negativamente el crecimiento y estabilidad de esta actividad productiva. Contar con un relevamiento de la avicultura en la zona, considerando la disposición y uso de desechos, permitirá intervenir tecnológicamente para minimizar los factores condicionantes de dicha actividad. El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de la situación actual en el sector avícola del territorio norte del Área Metropolitana de Buenos Aires, que constituya información de base para poder evaluar posibles intervenciones que contribuyan a la convivencia entre el sector residencial y productivo. Se realizaron encuestas personales a campo para evaluar variables como tamaño de granja, nivel tecnológico y manejo de residuos. Este trabajo permitió visualizar una gran diversidad tecnológica en las granjas del territorio y su incidencia sobre la logística de los residuos. Se observó que el actual manejo de los desechos puede acarrear riesgos sanitarios y ambientales, existiendo mayores limitaciones para la gestión del guano en las granjas dedicadas a la producción de huevos. Asimismo, a través de estos contactos se logró identificar productores interesados en agregar valor al residuo y transformar un problema en una oportunidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sepulcri, Maria Gabriela, Palacios, Diego, Magri, Laura Ines, Barbano, Pablo Martin
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: 2018-08
Subjects:Avicultura, Producción, Guano, Residuos, Gestión Ambiental, Urbanización, Aviculture, Production, Residues, Environmental Management, Urbanization, Área Metropolitana de Buenos Aires,
Online Access:http://ria.inta.gob.ar/sites/default/files/numeros/ria-vol44-n2-agosto-2018.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3359
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:20.500.12123-3359
record_format koha
institution INTA AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-inta-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central del INTA Argentina
language spa
topic Avicultura
Producción
Guano
Residuos
Gestión Ambiental
Urbanización
Aviculture
Production
Residues
Environmental Management
Urbanization
Área Metropolitana de Buenos Aires
Avicultura
Producción
Guano
Residuos
Gestión Ambiental
Urbanización
Aviculture
Production
Residues
Environmental Management
Urbanization
Área Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Avicultura
Producción
Guano
Residuos
Gestión Ambiental
Urbanización
Aviculture
Production
Residues
Environmental Management
Urbanization
Área Metropolitana de Buenos Aires
Avicultura
Producción
Guano
Residuos
Gestión Ambiental
Urbanización
Aviculture
Production
Residues
Environmental Management
Urbanization
Área Metropolitana de Buenos Aires
Sepulcri, Maria Gabriela
Palacios, Diego
Magri, Laura Ines
Barbano, Pablo Martin
Relevamiento de la actividad avícola en el territorio norte del Área Metropolitana de Buenos Aires
description La actividad avícola de la región Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires está constituida principalmente por la producción de pollo parrillero y huevo fresco. Esta actividad agropecuaria resulta, después de la horticultura, segunda en importancia de producción en el ámbito cercano a la gran metrópolis. El avance urbano de los últimos años ha condicionado a la avicultura debido al surgimiento de nuevas disputas por la ocupación del suelo y de crecientes tensiones productivo-ambientales. La presencia de olores, moscas, la generación de grandes cantidades de residuos, y la cercanía a nuevos espacios urbanizados afectó negativamente el crecimiento y estabilidad de esta actividad productiva. Contar con un relevamiento de la avicultura en la zona, considerando la disposición y uso de desechos, permitirá intervenir tecnológicamente para minimizar los factores condicionantes de dicha actividad. El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de la situación actual en el sector avícola del territorio norte del Área Metropolitana de Buenos Aires, que constituya información de base para poder evaluar posibles intervenciones que contribuyan a la convivencia entre el sector residencial y productivo. Se realizaron encuestas personales a campo para evaluar variables como tamaño de granja, nivel tecnológico y manejo de residuos. Este trabajo permitió visualizar una gran diversidad tecnológica en las granjas del territorio y su incidencia sobre la logística de los residuos. Se observó que el actual manejo de los desechos puede acarrear riesgos sanitarios y ambientales, existiendo mayores limitaciones para la gestión del guano en las granjas dedicadas a la producción de huevos. Asimismo, a través de estos contactos se logró identificar productores interesados en agregar valor al residuo y transformar un problema en una oportunidad.
format info:ar-repo/semantics/artículo
topic_facet Avicultura
Producción
Guano
Residuos
Gestión Ambiental
Urbanización
Aviculture
Production
Residues
Environmental Management
Urbanization
Área Metropolitana de Buenos Aires
author Sepulcri, Maria Gabriela
Palacios, Diego
Magri, Laura Ines
Barbano, Pablo Martin
author_facet Sepulcri, Maria Gabriela
Palacios, Diego
Magri, Laura Ines
Barbano, Pablo Martin
author_sort Sepulcri, Maria Gabriela
title Relevamiento de la actividad avícola en el territorio norte del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_short Relevamiento de la actividad avícola en el territorio norte del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full Relevamiento de la actividad avícola en el territorio norte del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Relevamiento de la actividad avícola en el territorio norte del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Relevamiento de la actividad avícola en el territorio norte del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_sort relevamiento de la actividad avícola en el territorio norte del área metropolitana de buenos aires
publishDate 2018-08
url http://ria.inta.gob.ar/sites/default/files/numeros/ria-vol44-n2-agosto-2018.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3359
work_keys_str_mv AT sepulcrimariagabriela relevamientodelaactividadavicolaenelterritorionortedelareametropolitanadebuenosaires
AT palaciosdiego relevamientodelaactividadavicolaenelterritorionortedelareametropolitanadebuenosaires
AT magrilauraines relevamientodelaactividadavicolaenelterritorionortedelareametropolitanadebuenosaires
AT barbanopablomartin relevamientodelaactividadavicolaenelterritorionortedelareametropolitanadebuenosaires
_version_ 1756007247579709441
spelling oai:localhost:20.500.12123-33592018-09-14T12:09:00Z Relevamiento de la actividad avícola en el territorio norte del Área Metropolitana de Buenos Aires Sepulcri, Maria Gabriela Palacios, Diego Magri, Laura Ines Barbano, Pablo Martin Avicultura Producción Guano Residuos Gestión Ambiental Urbanización Aviculture Production Residues Environmental Management Urbanization Área Metropolitana de Buenos Aires La actividad avícola de la región Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires está constituida principalmente por la producción de pollo parrillero y huevo fresco. Esta actividad agropecuaria resulta, después de la horticultura, segunda en importancia de producción en el ámbito cercano a la gran metrópolis. El avance urbano de los últimos años ha condicionado a la avicultura debido al surgimiento de nuevas disputas por la ocupación del suelo y de crecientes tensiones productivo-ambientales. La presencia de olores, moscas, la generación de grandes cantidades de residuos, y la cercanía a nuevos espacios urbanizados afectó negativamente el crecimiento y estabilidad de esta actividad productiva. Contar con un relevamiento de la avicultura en la zona, considerando la disposición y uso de desechos, permitirá intervenir tecnológicamente para minimizar los factores condicionantes de dicha actividad. El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de la situación actual en el sector avícola del territorio norte del Área Metropolitana de Buenos Aires, que constituya información de base para poder evaluar posibles intervenciones que contribuyan a la convivencia entre el sector residencial y productivo. Se realizaron encuestas personales a campo para evaluar variables como tamaño de granja, nivel tecnológico y manejo de residuos. Este trabajo permitió visualizar una gran diversidad tecnológica en las granjas del territorio y su incidencia sobre la logística de los residuos. Se observó que el actual manejo de los desechos puede acarrear riesgos sanitarios y ambientales, existiendo mayores limitaciones para la gestión del guano en las granjas dedicadas a la producción de huevos. Asimismo, a través de estos contactos se logró identificar productores interesados en agregar valor al residuo y transformar un problema en una oportunidad. The main poultry activities in the North Region of Metropolitan Area of Buenos Aires province are broiler and egg production. This activity is ranked as second leading peri−urban agricultural production. Urban progress has conditioned the poultry activity because of new quarrels about land use and increasing environmental and productive pressure. The presence of unpleasant smells, flies, huge quantities of manure and proximity to new urbanized sites adversely affected the productive growth and stability. A survey of the poultry in the zone, considering the manure management could help to join in with appropriate technologies that minimize the conditioning factors of this activity. The aim of this work was to carry out a diagnostic of the current state of the poultry in the North region of Metropolitan Area of Buenos Aires province that brings baseline information to evaluate possible interventions that allow the coexistence between residential and productive poles. We did personal inquiries at field. Variables as farm size, technological level and manure management were asked. This work allowed visualizing a great technological diversity among the interviewed farms. It was observed that the current poultry litter management could introduce sanitarian and environmental risk. The egg producers have more limitations for manure logistics than broiler farms. Also, we could identify producers that are interested in adding value to the litter and turn a problem in an opportunity EEA Area Metropolitana de Buenos Aires Fil: Sepulcri, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Luján; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Alimentos y Alimentación Animal; Argentina Fil: Palacios, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina Fil: Magri, Laura Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina Fil: Barbano, Pablo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural Luján; Argentina. 2018-09-14T12:06:46Z 2018-09-14T12:06:46Z 2018-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ria.inta.gob.ar/sites/default/files/numeros/ria-vol44-n2-agosto-2018.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/3359 0325-8718 1669-2314 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf RIA 44 (2) : 80-87 (agosto 2018)