Desarrollo de un nuevo modelo geoedafológico sobre la génesis, propiedades y taxonomía de los Vertisoles y suelos vérticos de la Región Pampeana Argentina
Tesis presentada para optar al título de Doctor en Ciencias Agrarias y Forestales, de la Universidad de la Coruña, en mayo de 2023
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de la Coruña, España
2023-05-01
|
Subjects: | Vertisoles, Pedología, Vertisols, Pedology, Soil, Soil Genesis, Soil Classification, Soil Chemicophysical Properties, Suelo, Génesis del Suelo, Clasificación de Suelos, Propiedades Físico - Químicas Suelo, Suelos Vérticos, Pedogénesis, Vertic Soils, Pedogenesis, Región Pampeana, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/19515 https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/33728 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:localhost:20.500.12123-19515 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
INTA AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-inta-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central del INTA Argentina |
language |
spa |
topic |
Vertisoles Pedología Vertisols Pedology Soil Soil Genesis Soil Classification Soil Chemicophysical Properties Suelo Génesis del Suelo Clasificación de Suelos Propiedades Físico - Químicas Suelo Suelos Vérticos Pedogénesis Vertic Soils Pedogenesis Región Pampeana Vertisoles Pedología Vertisols Pedology Soil Soil Genesis Soil Classification Soil Chemicophysical Properties Suelo Génesis del Suelo Clasificación de Suelos Propiedades Físico - Químicas Suelo Suelos Vérticos Pedogénesis Vertic Soils Pedogenesis Región Pampeana |
spellingShingle |
Vertisoles Pedología Vertisols Pedology Soil Soil Genesis Soil Classification Soil Chemicophysical Properties Suelo Génesis del Suelo Clasificación de Suelos Propiedades Físico - Químicas Suelo Suelos Vérticos Pedogénesis Vertic Soils Pedogenesis Región Pampeana Vertisoles Pedología Vertisols Pedology Soil Soil Genesis Soil Classification Soil Chemicophysical Properties Suelo Génesis del Suelo Clasificación de Suelos Propiedades Físico - Químicas Suelo Suelos Vérticos Pedogénesis Vertic Soils Pedogenesis Región Pampeana Bressan, Emiliano Miguel Desarrollo de un nuevo modelo geoedafológico sobre la génesis, propiedades y taxonomía de los Vertisoles y suelos vérticos de la Región Pampeana Argentina |
description |
Tesis presentada para optar al título de Doctor en Ciencias Agrarias y Forestales, de la Universidad de la Coruña, en mayo de 2023 |
author2 |
Morras, Hector (director) |
author_facet |
Morras, Hector (director) Bressan, Emiliano Miguel |
format |
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral |
topic_facet |
Vertisoles Pedología Vertisols Pedology Soil Soil Genesis Soil Classification Soil Chemicophysical Properties Suelo Génesis del Suelo Clasificación de Suelos Propiedades Físico - Químicas Suelo Suelos Vérticos Pedogénesis Vertic Soils Pedogenesis Región Pampeana |
author |
Bressan, Emiliano Miguel |
author_sort |
Bressan, Emiliano Miguel |
title |
Desarrollo de un nuevo modelo geoedafológico sobre la génesis, propiedades y taxonomía de los Vertisoles y suelos vérticos de la Región Pampeana Argentina |
title_short |
Desarrollo de un nuevo modelo geoedafológico sobre la génesis, propiedades y taxonomía de los Vertisoles y suelos vérticos de la Región Pampeana Argentina |
title_full |
Desarrollo de un nuevo modelo geoedafológico sobre la génesis, propiedades y taxonomía de los Vertisoles y suelos vérticos de la Región Pampeana Argentina |
title_fullStr |
Desarrollo de un nuevo modelo geoedafológico sobre la génesis, propiedades y taxonomía de los Vertisoles y suelos vérticos de la Región Pampeana Argentina |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un nuevo modelo geoedafológico sobre la génesis, propiedades y taxonomía de los Vertisoles y suelos vérticos de la Región Pampeana Argentina |
title_sort |
desarrollo de un nuevo modelo geoedafológico sobre la génesis, propiedades y taxonomía de los vertisoles y suelos vérticos de la región pampeana argentina |
publisher |
Universidad de la Coruña, España |
publishDate |
2023-05-01 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19515 https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/33728 |
work_keys_str_mv |
AT bressanemilianomiguel desarrollodeunnuevomodelogeoedafologicosobrelagenesispropiedadesytaxonomiadelosvertisolesysuelosverticosdelaregionpampeanaargentina |
_version_ |
1813411690527588352 |
spelling |
oai:localhost:20.500.12123-195152024-09-24T12:09:49Z Desarrollo de un nuevo modelo geoedafológico sobre la génesis, propiedades y taxonomía de los Vertisoles y suelos vérticos de la Región Pampeana Argentina Bressan, Emiliano Miguel Morras, Hector (director) Lado Liñares, Marcos (Co-Director) Vertisoles Pedología Vertisols Pedology Soil Soil Genesis Soil Classification Soil Chemicophysical Properties Suelo Génesis del Suelo Clasificación de Suelos Propiedades Físico - Químicas Suelo Suelos Vérticos Pedogénesis Vertic Soils Pedogenesis Región Pampeana Tesis presentada para optar al título de Doctor en Ciencias Agrarias y Forestales, de la Universidad de la Coruña, en mayo de 2023 La Pampa Ondulada es una de las subregiones de la gran llanura pampeana y la más importante de la misma en cuanto a la producción agrícola. Los materiales parentales de los suelos son sedimentos loéssicos cuaternarios, existiendo una marcada controversia respecto al origen y composición de los mismos. Hacia el este de la subregión los Argiudoles vérticos son dominantes, en tanto en el resto en el resto del área los Argiudoles típicos son los suelos zonales característicos. Según algunos autores, el carácter vértico de los Argiudoles se debe a la neoformación pedogénica de esmectitas. Por el contrario, según otros las arcillas esmectíticas serían heredadas, encontrándose ya en el material parental de estos suelos. Por otro lado, dado que el material de los Argiudoles típicos presenta también expansibilidad elevada, ciertas propiedades físicas utilizadas en la Taxonomía no resultan útiles para discriminar entre los dos subgrupos de Argiudoles de esta área. En ella se han distinguido dos niveles de sedimentarios superficiales. El inferior es un sedimento loéssico esmectítico, cubierto por un deposito loéssico illítico relativamente grueso. Nuevos estudios realizados han puesto en manifiesto la existencia de estructura diapíricas en el sedimento inferior que permanecían ocultas hasta la actualidad. Por lo tanto, ahora se puede considerar que los Vertisoles también fueron los suelos dominantes en esta región posteriormente enterrados por un loess grueso. En los períodos húmedos, las cimas de las laderas convexas se habrían erosionado parcialmente, dejando el material esmectítico subyacente más cerca de la superficie. En consecuencia, los molisoles actuales sobre el paisaje desarrollaron propiedades vérticas debido a la mezcla de materiales y en función de la mayor o menor proximidad a la paleosuperficie. Por lo tanto, estos Vertisoles pampeanos y Molisoles vérticos pueden considerarse poligenéticos y relacionados por diferentes grados de un mismo proceso de génesis. A Pampa Ondulada é unha das subrexións da gran chaira pampeana e a maís importante da mesma en canto á produción agrícola. Os materiais de partda dos solos son sedimentos loéssicos cuaternarios, existindo unha marcada controversia respecto á orixe e composición dos mesmos. Cara ao leste da subrexión os Argiudoles vérticos son dominantes, en tanto no resto da área os Argiudoles típicos son os solos zonais característicos. Segundo algúns autores, o carácter vértico dos Argiudoles débese á neoformación edafoxénica de esmectitas. Pola contra, segundo outros as arxilas esmectíticas serían herdadas, atopándoxe xa no material parental destes solos. Doutra banda, dado que o material dos Argiudoles típicos presenta tamén expansibilidade elevada, certas propiedades físicas utilizadas na Taxonomía non resultan útiles para discriminar entre os dous subgrupos de Argiudoles desta área. Nela distinguíronse dous niveis de sedimentarios superficiais. O inferior é un sedimento loéssico esmectítico, cuberto por un deposito loessico illítico relativamente groso. Os novos estudos realizados puxeron de manifesto a existencia de estrutura diapiricas no sedimento inferior que permanecían ocultas até a actualidade. Por tanto, agora pódese considerar que os Vertisoles tamén foron os solos dominantes nesta rexión posteriormente enterrados por un loess groso. Nos períodos húmidos, as cimas das ladeiras convexas haberíanse erosionado parcialmente, deixando o material esmectítico subxacente maís preto da superficie. En consecuencia, os molisoles actuais sobre el paisaxe desenvolveron propiedades vérticas debido á mestura de materiais e en función da maior ou menor proximidade á paleosuperficie. Por tanto, estes Vertisoles pampeanos e Molisoles vérticos poden considerarse polixenéticos e relacionados por diferentes graos dun mesmo proceso de xénese. The Rolling Pampa is one of the subregions of the great pampas plain and the most important on agricultural production. The parent materials of the soils are Quaternary loessic sediments, and both their origin and composition are still a controversial subject. To the east of the subregion, the Vertic Argiudolls are dominant, while in the rest of the area the Typic Argiudolls are the characteristic zonal soils. According to some authors, the vertic properties of these Argiudolls are due to the pedogenic neoformation of smectites. On the contrary, according to others, smectitic clays would be inherited from their parent material. On the other hand, since the Typic Argiudolls also show high expansibility, certain physical properties used in the Taxonomy are not useful for discriminating between the two subgroups of Argiudolls in this area. In the Rolling Pampa two superficial sedimentary levels have been distinguished. The lower one is a smectitic loessic sediment, covered by a relatively thick illitic loessic deposit. New studies undertaken in large pit have revealed the existence of diapiric structures in the lower sediment, which remained hidden up to the present. Therefore, it can now be considered that Vertisols were also dominant soils her, later buried by the thick loess. In the humid periods, the summit of convex slopes would have been partly eroded, leaving the underlying smectitic material closer to the surface. Consequently, current Mollisols on top of the landscape developed vertic properties due to the mixing of materials and depending on the greater or lesser proximity to the paleosurface. Therefore, these pampean Vertisols and vertic Mollisols can be considered polygenetic and related by different degrees of a same process. Instituto de Suelos Fil: Bressan, Emiliano M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina 2024-09-24T11:59:17Z 2024-09-24T11:59:17Z 2023-05-01 info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12123/19515 https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/33728 Programa Oficial de Doctorado en Investigación Agraria y Forestal spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf Universidad de la Coruña, España |