Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2022
La vigilancia sanitaria es el conjunto de actividades que permite reunir información indispensable para conocer la conducta de las enfermedades y detectar cambios en su comportamiento. Los sistemas de vigilancia sanitaria deben proveer información útil y oportuna que permita planificar e implementar medidas apropiadas con base en evidencias científicas. Una de las alternativas para llevar a cabo un sistema de este tipo es el uso de unidades centinelas. El objetivo es identificar casos de enfermedad de forma temprana, y aportar datos indicativos de la tendencia de una parasitosis. El ácaro Varroa destructor y el parásito Nosema ceranae son dos de las principales amenazas sanitarias para la producción apícola. Desde 2016 se monitorean en distintas zonas de la provincia de Santa Fe en promedio 20 apiarios por año para relevar información acerca de los niveles de ambas enfermedades en distintos momentos del ciclo productivo apícola. Además, todos los años se registra información sobre el tamaño poblacional de las colmenas (abejas adultas y cría), los niveles de reserva de miel y polen y se aplican encuestas para conocer el manejo realizado en cada apiario. Esta iniciativa es llevada a cabo por investigadores de CONICET e INTA en conjunto con técnicos asesores de cooperativas apícolas y docentes de escuelas agrotécnicas. A continuación, se encuentran disponibles los informes realizados desde 2018.
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA
2022
|
Subjects: | Apicultura, Abeja melífera, Varroa destructor, Varroosis, Enfermedad parasitaria, Nosema, Hongo patógeno, Apiculture, Honey bees, Parasitoses, Pathogenic fungi, Apiarios centinelas, Nosemosis, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/18653 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:localhost:20.500.12123-18653 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
INTA AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-inta-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central del INTA Argentina |
language |
spa |
topic |
Apicultura Abeja melífera Varroa destructor Varroosis Enfermedad parasitaria Nosema Hongo patógeno Apiculture Honey bees Parasitoses Pathogenic fungi Apiarios centinelas Nosemosis Apicultura Abeja melífera Varroa destructor Varroosis Enfermedad parasitaria Nosema Hongo patógeno Apiculture Honey bees Parasitoses Pathogenic fungi Apiarios centinelas Nosemosis |
spellingShingle |
Apicultura Abeja melífera Varroa destructor Varroosis Enfermedad parasitaria Nosema Hongo patógeno Apiculture Honey bees Parasitoses Pathogenic fungi Apiarios centinelas Nosemosis Apicultura Abeja melífera Varroa destructor Varroosis Enfermedad parasitaria Nosema Hongo patógeno Apiculture Honey bees Parasitoses Pathogenic fungi Apiarios centinelas Nosemosis Bertozzi, Ezequiel Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica Cainelli, Luis Alberto Cupido, Edgardo Dukart, Albino Fain, Hernan Carlos Giacobino, Agostina Merke, Julieta Molineri, Ana Ines Orellano, Emanuel Pacini, Adriana Cecilia Pérez, Leonel Pietronave, Hernan Pablo Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2022 |
description |
La vigilancia sanitaria es el conjunto de actividades que permite reunir información indispensable para conocer la conducta de las enfermedades y detectar cambios en su comportamiento. Los sistemas de vigilancia sanitaria deben proveer información útil y oportuna que permita planificar e implementar medidas apropiadas con base en evidencias científicas. Una de las alternativas para llevar a cabo un sistema de este tipo es el uso de unidades centinelas. El objetivo es identificar casos de enfermedad de forma temprana, y aportar datos indicativos de la tendencia de una parasitosis. El ácaro Varroa destructor y el parásito Nosema ceranae son dos de las principales amenazas sanitarias para la producción apícola. Desde 2016 se monitorean en distintas zonas de la provincia de Santa Fe en promedio 20 apiarios por año para relevar información acerca de los niveles de ambas enfermedades en distintos momentos del ciclo productivo apícola. Además, todos los años se registra información sobre el tamaño poblacional de las colmenas (abejas adultas y cría), los niveles de reserva de miel y polen y se aplican encuestas para conocer el manejo realizado en cada apiario. Esta iniciativa es llevada a cabo por investigadores de CONICET e INTA en conjunto con técnicos asesores de cooperativas apícolas y docentes de escuelas agrotécnicas. A continuación, se encuentran disponibles los informes realizados desde 2018. |
format |
info:ar-repo/semantics/informe técnico |
topic_facet |
Apicultura Abeja melífera Varroa destructor Varroosis Enfermedad parasitaria Nosema Hongo patógeno Apiculture Honey bees Parasitoses Pathogenic fungi Apiarios centinelas Nosemosis |
author |
Bertozzi, Ezequiel Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica Cainelli, Luis Alberto Cupido, Edgardo Dukart, Albino Fain, Hernan Carlos Giacobino, Agostina Merke, Julieta Molineri, Ana Ines Orellano, Emanuel Pacini, Adriana Cecilia Pérez, Leonel Pietronave, Hernan Pablo Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro |
author_facet |
Bertozzi, Ezequiel Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica Cainelli, Luis Alberto Cupido, Edgardo Dukart, Albino Fain, Hernan Carlos Giacobino, Agostina Merke, Julieta Molineri, Ana Ines Orellano, Emanuel Pacini, Adriana Cecilia Pérez, Leonel Pietronave, Hernan Pablo Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro |
author_sort |
Bertozzi, Ezequiel |
title |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2022 |
title_short |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2022 |
title_full |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2022 |
title_fullStr |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2022 |
title_full_unstemmed |
Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2022 |
title_sort |
sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2022 |
publisher |
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18653 |
work_keys_str_mv |
AT bertozziezequiel sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT bulaciocagnolonataliaveronica sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT cainelliluisalberto sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT cupidoedgardo sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT dukartalbino sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT fainhernancarlos sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT giacobinoagostina sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT merkejulieta sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT molinerianaines sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT orellanoemanuel sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT paciniadrianacecilia sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT perezleonel sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT pietronavehernanpablo sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 AT signoriniporchiettmarcelolisandro sistemadevigilanciaepidemiologicadeenfermedadesqueimpactannegativamenteenlaproduccionapicola2022 |
_version_ |
1809100920552685568 |
spelling |
oai:localhost:20.500.12123-186532024-07-24T15:00:48Z Sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades que impactan negativamente en la producción apícola - 2022 Bertozzi, Ezequiel Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica Cainelli, Luis Alberto Cupido, Edgardo Dukart, Albino Fain, Hernan Carlos Giacobino, Agostina Merke, Julieta Molineri, Ana Ines Orellano, Emanuel Pacini, Adriana Cecilia Pérez, Leonel Pietronave, Hernan Pablo Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro Apicultura Abeja melífera Varroa destructor Varroosis Enfermedad parasitaria Nosema Hongo patógeno Apiculture Honey bees Parasitoses Pathogenic fungi Apiarios centinelas Nosemosis La vigilancia sanitaria es el conjunto de actividades que permite reunir información indispensable para conocer la conducta de las enfermedades y detectar cambios en su comportamiento. Los sistemas de vigilancia sanitaria deben proveer información útil y oportuna que permita planificar e implementar medidas apropiadas con base en evidencias científicas. Una de las alternativas para llevar a cabo un sistema de este tipo es el uso de unidades centinelas. El objetivo es identificar casos de enfermedad de forma temprana, y aportar datos indicativos de la tendencia de una parasitosis. El ácaro Varroa destructor y el parásito Nosema ceranae son dos de las principales amenazas sanitarias para la producción apícola. Desde 2016 se monitorean en distintas zonas de la provincia de Santa Fe en promedio 20 apiarios por año para relevar información acerca de los niveles de ambas enfermedades en distintos momentos del ciclo productivo apícola. Además, todos los años se registra información sobre el tamaño poblacional de las colmenas (abejas adultas y cría), los niveles de reserva de miel y polen y se aplican encuestas para conocer el manejo realizado en cada apiario. Esta iniciativa es llevada a cabo por investigadores de CONICET e INTA en conjunto con técnicos asesores de cooperativas apícolas y docentes de escuelas agrotécnicas. A continuación, se encuentran disponibles los informes realizados desde 2018. EEA Rafaela Fil: Bertozzi, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Cainelli, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Cupido, Edgardo. Actividad privada; Argentina Fil: Dukart, Juan. Actividad privada; Argentina Fil: Fain, Hernan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; Argentina Fil: Giacobino, Agostina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Giacobino, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Molineri, Ana Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Molinero, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Orellano, Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Pérez, Leonel. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Pietronave, Hernan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina Fil: Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina 2024-07-24T14:46:18Z 2024-07-24T14:46:18Z 2022 info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12123/18653 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf Santa Fe .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001524 Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA |