Estudio ecofisiológico de poblaciones de Elymus spp., en respuesta al estrés hídrico y salino

Tesis para obtener el grado de Doctora, de la Universidad de Vigo, en 2022

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Borrajo, Celina Ines
Other Authors: Reigosa Roger, Manuel J. (director)
Format: info:ar-repo/semantics/tesis doctoral biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Vigo 2022
Subjects:Elymus elongatus, Thinopyrum, Estrés de Sequia, Estrés Osmótico, Ecofisiología, Drought Stress, Osmotic Stress, Ecophysiology, Agropiro Alargado, Thinopyrum ponticum, Estrés Hídrico, Estrés Salino,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/14006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:20.500.12123-14006
record_format koha
spelling oai:localhost:20.500.12123-140062023-02-17T10:36:14Z Estudio ecofisiológico de poblaciones de Elymus spp., en respuesta al estrés hídrico y salino Borrajo, Celina Ines Reigosa Roger, Manuel J. (director) Sánchez Moreiras, Adela M. (co-directora) Elymus elongatus Thinopyrum Estrés de Sequia Estrés Osmótico Ecofisiología Drought Stress Osmotic Stress Ecophysiology Agropiro Alargado Thinopyrum ponticum Estrés Hídrico Estrés Salino Tesis para obtener el grado de Doctora, de la Universidad de Vigo, en 2022 Elymus elongatus (Host) Runemark subsp. ponticus (Podp.) Melderis [sinónimo de Thinopyrum ponticum (Podp.) Barkworth y D.R. Dewey] es una gramínea perenne C3, nativa de los hábitats secos o salinos del sudeste europeo, conocida con el nombre común de “Agropiro alargado” o en lengua inglesa “tall wheatgrass”. Agropiro alargado muestra una gran adaptación a suelos marginales con problemas de salinidad y/o alcalinidad en climas templado húmedos a semiáridos. Por ello, el principal uso es como forrajera en ambientes con limitaciones climatoedáficas, siendo la pastura más importante en los sistemas de cría de ganado vacuno que se realiza sobre suelos hidro-halomórficos de la Cuenca del Salado en Argentina. Además, agropiro alargado posee un gran potencial como fitorremediadora, biocombustible y, dado su parentesco con el trigo, como donadora de genes de tolerancia al estrés biótico y abiótico. Los sistemas productivos agro-ganaderos se ven afectados por el cambio climático. El cambio climático trae aparejado déficit hídrico con mayor frecuencia e intensidad, así como un incremento en la salinización de tierras y la desertificación. El déficit hídrico, provocado tanto por sequía como por salinidad, ocasiona diferentes respuestas en la planta según la especie, el genotipo y el estado fenológico, las cuales pueden ser modificadas dependiendo de la intensidad y duración del estrés. En gramíneas, la primera fase del estrés por sequía o salinidad ocasiona estrés osmótico en la planta, la cual responde con el cierre de estomas, limitando la transpiración, el intercambio de gases y la fotosíntesis, causando una menor elongación y división celular que determina la reducción de la tasa de elongación foliar (TEF). En caso de que el estrés hídrico y/o salino persista, se registra una reducción más importante en el follaje a través de cambios en la anatomía celular, resultando en hojas más pequeñas y gruesas (menor área foliar específica, AFE), acompañadas por una reducción en la aparición de hojas (TAH) y macollos. Estas respuestas están asociadas a cambios en la relación hídrica de las células, y no a la toxicidad de las sales. Las plantas activan mecanismos para recuperar el equilibrio osmótico con solutos inorgánicos y orgánicos, así como para controlar el estrés oxidativo, lo que define su adaptación a las condiciones de sequía y salinidad. En algunas especies, la acumulación de Na+ y Cl- secuestrados en la vacuola celular puede contribuir a restablecer el balance osmótico celular, junto con una acumulación de K+ y de solutos orgánicos en el citoplasma, como la prolina, que ayudan a equilibrar la presión osmótica de los iones en la vacuola y a incrementar el potencial osmótico celular. EEA Cuenca del Salado Fil: Borrajo, Celina Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina 2023-02-17T10:34:45Z 2023-02-17T10:34:45Z 2022 info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12123/14006 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf Universidad de Vigo
institution INTA AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-inta-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central del INTA Argentina
language spa
topic Elymus elongatus
Thinopyrum
Estrés de Sequia
Estrés Osmótico
Ecofisiología
Drought Stress
Osmotic Stress
Ecophysiology
Agropiro Alargado
Thinopyrum ponticum
Estrés Hídrico
Estrés Salino
Elymus elongatus
Thinopyrum
Estrés de Sequia
Estrés Osmótico
Ecofisiología
Drought Stress
Osmotic Stress
Ecophysiology
Agropiro Alargado
Thinopyrum ponticum
Estrés Hídrico
Estrés Salino
spellingShingle Elymus elongatus
Thinopyrum
Estrés de Sequia
Estrés Osmótico
Ecofisiología
Drought Stress
Osmotic Stress
Ecophysiology
Agropiro Alargado
Thinopyrum ponticum
Estrés Hídrico
Estrés Salino
Elymus elongatus
Thinopyrum
Estrés de Sequia
Estrés Osmótico
Ecofisiología
Drought Stress
Osmotic Stress
Ecophysiology
Agropiro Alargado
Thinopyrum ponticum
Estrés Hídrico
Estrés Salino
Borrajo, Celina Ines
Estudio ecofisiológico de poblaciones de Elymus spp., en respuesta al estrés hídrico y salino
description Tesis para obtener el grado de Doctora, de la Universidad de Vigo, en 2022
author2 Reigosa Roger, Manuel J. (director)
author_facet Reigosa Roger, Manuel J. (director)
Borrajo, Celina Ines
format info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
topic_facet Elymus elongatus
Thinopyrum
Estrés de Sequia
Estrés Osmótico
Ecofisiología
Drought Stress
Osmotic Stress
Ecophysiology
Agropiro Alargado
Thinopyrum ponticum
Estrés Hídrico
Estrés Salino
author Borrajo, Celina Ines
author_sort Borrajo, Celina Ines
title Estudio ecofisiológico de poblaciones de Elymus spp., en respuesta al estrés hídrico y salino
title_short Estudio ecofisiológico de poblaciones de Elymus spp., en respuesta al estrés hídrico y salino
title_full Estudio ecofisiológico de poblaciones de Elymus spp., en respuesta al estrés hídrico y salino
title_fullStr Estudio ecofisiológico de poblaciones de Elymus spp., en respuesta al estrés hídrico y salino
title_full_unstemmed Estudio ecofisiológico de poblaciones de Elymus spp., en respuesta al estrés hídrico y salino
title_sort estudio ecofisiológico de poblaciones de elymus spp., en respuesta al estrés hídrico y salino
publisher Universidad de Vigo
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14006
work_keys_str_mv AT borrajocelinaines estudioecofisiologicodepoblacionesdeelymussppenrespuestaalestreshidricoysalino
_version_ 1762927335658487809