Las estrategias de reproducción social de los productores familiares de Finca, El Pongo. Perico. Jujuy
Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Agronómicas, de la Universidad Nacional de Jujuy, en 2021
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Juana Manuela Editorial
2022
|
Subjects: | Agricultura Familiar, Desarrollo Territorial, Pequeños Agricultores, Extensión Agrícola, Desarrollo Rural, Family Farming, Territorial Development, Smallholders, Agricultural Extension, Rural Development, Reproducción Social, Perico, Jujuy, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/12285 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:localhost:20.500.12123-12285 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
INTA AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-inta-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central del INTA Argentina |
language |
spa |
topic |
Agricultura Familiar Desarrollo Territorial Pequeños Agricultores Extensión Agrícola Desarrollo Rural Family Farming Territorial Development Smallholders Agricultural Extension Rural Development Reproducción Social Perico, Jujuy Agricultura Familiar Desarrollo Territorial Pequeños Agricultores Extensión Agrícola Desarrollo Rural Family Farming Territorial Development Smallholders Agricultural Extension Rural Development Reproducción Social Perico, Jujuy |
spellingShingle |
Agricultura Familiar Desarrollo Territorial Pequeños Agricultores Extensión Agrícola Desarrollo Rural Family Farming Territorial Development Smallholders Agricultural Extension Rural Development Reproducción Social Perico, Jujuy Agricultura Familiar Desarrollo Territorial Pequeños Agricultores Extensión Agrícola Desarrollo Rural Family Farming Territorial Development Smallholders Agricultural Extension Rural Development Reproducción Social Perico, Jujuy Fernandez, Gabriela Silvia Las estrategias de reproducción social de los productores familiares de Finca, El Pongo. Perico. Jujuy |
description |
Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Agronómicas, de la Universidad Nacional de Jujuy, en 2021 |
author2 |
Pais, Alfredo (director) |
author_facet |
Pais, Alfredo (director) Fernandez, Gabriela Silvia |
format |
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral |
topic_facet |
Agricultura Familiar Desarrollo Territorial Pequeños Agricultores Extensión Agrícola Desarrollo Rural Family Farming Territorial Development Smallholders Agricultural Extension Rural Development Reproducción Social Perico, Jujuy |
author |
Fernandez, Gabriela Silvia |
author_sort |
Fernandez, Gabriela Silvia |
title |
Las estrategias de reproducción social de los productores familiares de Finca, El Pongo. Perico. Jujuy |
title_short |
Las estrategias de reproducción social de los productores familiares de Finca, El Pongo. Perico. Jujuy |
title_full |
Las estrategias de reproducción social de los productores familiares de Finca, El Pongo. Perico. Jujuy |
title_fullStr |
Las estrategias de reproducción social de los productores familiares de Finca, El Pongo. Perico. Jujuy |
title_full_unstemmed |
Las estrategias de reproducción social de los productores familiares de Finca, El Pongo. Perico. Jujuy |
title_sort |
las estrategias de reproducción social de los productores familiares de finca, el pongo. perico. jujuy |
publisher |
Juana Manuela Editorial |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12285 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezgabrielasilvia lasestrategiasdereproduccionsocialdelosproductoresfamiliaresdefincaelpongopericojujuy |
_version_ |
1756008424398651392 |
spelling |
oai:localhost:20.500.12123-122852022-07-08T13:41:28Z Las estrategias de reproducción social de los productores familiares de Finca, El Pongo. Perico. Jujuy Fernandez, Gabriela Silvia Pais, Alfredo (director) Preda, Graciela Maria (co-directora) Agricultura Familiar Desarrollo Territorial Pequeños Agricultores Extensión Agrícola Desarrollo Rural Family Farming Territorial Development Smallholders Agricultural Extension Rural Development Reproducción Social Perico, Jujuy Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Agronómicas, de la Universidad Nacional de Jujuy, en 2021 La importancia de la agricultura familiar se debe tanto a su presencia en los territorios como a su rol en la alimentación. Se define como una forma de vida y una cuestión cultural que tiene como principal objetivo la “reproducción social de la familia en condiciones dignas”. El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias de reproducción social de los agricultores familiares de Finca El Pongo, en los Valles Templados de Jujuy, Argentina. En la metodología para la obtención de datos se utilizaron herramientas tales como: entrevistas semiestructuradas en profundidad y observación participante, además del uso de información secundaria. El conjunto de prácticas por medio de las cuales los individuos y las familias tienden a mantenerse y reproducirse socialmente depende de una multiplicidad de factores. La estructura socio-productiva de esta finca tiene características muy particulares ya que es un legado que está en usufructo por el estado provincial y donde la tenencia de la tierra para pequeños productores es por medio del arrendamiento. El sitio de estudio está destinado a la agricultura, que se da en arriendo en pequeñas superficies y todas se concentran en el área: El Cadillal, localidad de Las Pampitas, no cuenta con alambrados y las parcelas están delimitadas por surcos de riego y caminos. Los cultivos predominantes son hortalizas, flores y frutales. Por ejemplo: zanahoria, frutilla, papa, cebolla, berenjena, lechuga, zapallito, cebolla de verdeo, godesia, crisantemos, aster, nardos, rosas, palta, durazno, citrus, vid y también tabaco en unos pocos casos. La tecnología empleada es una combinación de la tradicional con innovaciones tecnológicas. Las familias en general no viven en el arriendo, salvo excepciones; sus viviendas están ubicadas en los barrios de la localidad de Las Pampitas, y en la ciudad de Perico. El origen de nacionalidad boliviana es muy común y las familias están en diferentes fases de su ciclo de vida. Existe afincamiento de inmigrantes de países vecinos, que conforman parte de la fuerza laboral y comercial. Las viviendas en los arriendos son escasas y las instalaciones son precarias dado que no cuentan con servicios básicos de agua potable, ni luz eléctrica. La mano de obra es fundamentalmente familiar, pero es muy habitual que se contrate cuando hay cosecha o en caso de que se trasplante. En general no tienen acceso al financiamiento de entidades bancarias, sí de programas nacionales que incluyen subsidios, pero deben estar organizados en asociaciones. Todo lo producido es para la venta, no tienen como destino el autoconsumo, tampoco se observa que tengan huertas familiares diversificadas. También poseen ingresos extraprediales por venta de servicio de maquinaria, pensiones, administración pública y una menor cantidad por planes sociales. Las estrategias de reproducción social son un todo, y constituyen un sistema donde cualquier cambio en sus acciones, puede implicar cambios en determinadas estrategias y, de este modo, provocar la reestructuración del mismo. Conocerlas se torna central no solamente para comprender las lógicas particulares de los agricultores familiares, sino también para orientar políticas de desarrollo local, regional y nacional. Family farming importance is due to its role as provider of food and to its territorial presence. It is defined as a way of life and a cultural issue whose main objective is the "social reproduction of the family under decent conditions". This work aims to analyze the social reproduction strategies of the family farmers of El Pongo Farm, in the Valles Templados of Jujuy, Argentina. Information was gathered from semi-structured interviews, participant observation and secondary sources. The set of practices through which individuals and families tend to maintain and reproduce socially themselves at El Pongo Farm depends on multiplicity factors. The socio-productive structure of this farm has particular characteristics since it is in usufruct by the provincial state and the land tenure for small producers is through the leasing system, where the plots are only delimited by irrigation furrows or unpaved roads. The predominant crops are vegetables, flowers, fruit trees and, in a few cases, also tobacco. In this agricultural context, they combine traditional with innovative technology. The production units essentially rely on the family workforce and only occasionally on casual labor, contracted or other form, at harvest or transplant times. In general, they have limited or no access to bank financing, but receive state assistance through grants, for which they must be organized in associations/cooperatives. They also have extra income from the sale of machinery services, pensions or social plans. Social reproduction strategies are a whole, and make up a system where any change in their actions may imply changes in certain strategies and, in this way, cause its restructuring. Knowing family farming strategies becomes central not only to understand its particular logic, but also to guide local, regional and national development policies. EEA Salta Fil: Fernandez, Gabriela Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Perico; Argentina 2022-07-08T13:38:41Z 2022-07-08T13:38:41Z 2022 info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12123/12285 978-987-8345-82-6 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Juana Manuela Editorial |