Estudio fenológico de Pinus johannis M.-F. Robert en los Estados de Coahuila y Zacatecas
"El estudio se realizó en dos poblaciones de Pinus johannis, una en Mesa de Las Tablas, Arteaga, Coahuila, y otra en Salaverna, Mazapil, Zacatecas. Se evaluó fenología en un periodo de un año (enero 2018 a enero 2019), en la primera área se seleccionaron 12 pares de árboles (hembra y macho), en la segunda se seleccionaron 13 pares, los cuales se marcaron a por lo menos 200 metros de distancia uno del otro. En esta selección de pares de árboles a evaluar, se consideró que estuvieran lo más cerca posible, se marcaron y se tomó fotografía de las fases fenológicas (yemas, flores y conos) sobre un papel milimétrico, para realizar las mediciones mensuales para el análisis de datos, donde se identificó la sincronización, los periodos de crecimiento de yemas y conos fertilizados del año de evaluación, y la relación con la precipitación y temperatura, así como también se identificaron las diferencias de desarrollo de las fenofases con una comparación de medias con pruebas de T de Student. Con las imágenes obtenidas, se describieron nueve fases fenológicas y una subfase para las flores masculinas, ocho para flores femeninas, siete para el cono fertilizado y cinco para la yema vegetativa, de acuerdo a las clasificaciones de diferentes autores. Las fases fenológicas y las subfases se graficaron mensualmente, donde se observó la sincronización de las dos poblaciones en los meses de junio y julio y un desfase en el cono fertilizado entre poblaciones, considerando que en Mesa de las Tablas la maduración del cono fertilizado y desprendimiento de semilla comenzó en octubre y en Salaverna, Mazapil, Zacatecas este proceso se llevó a cabo en noviembre. Se realizaron curvas de crecimiento de conos fertilizados, yemas vegetativas y yemas masculinas, utilizando una ecuación cuadrática, obteniéndose valores R2 de 0.5 a 0.9, así como también se hizo una comparación de medias con un periodo de 7 a 8 meses con pruebas de T Student, donde se comprobó que el desarrollo del cono fertilizado fue diferente en las dos poblaciones, y de las yemas fue similar respecto a la longitud. Se relacionaron los periodos de crecimiento con precipitación y temperatura en un diagrama ombrotérmico, en el que se observó que el incremento de conos fertilizados, yemas vegetativas y yemas masculinas empezó cuando comenzaron las lluvias y aumentó la temperatura, culminando cuando estas disminuyen"
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de licenciatura biblioteca |
Language: | Español |
Subjects: | Pinus Johannis, Fenología - Pinos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA, |
Online Access: | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47743 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-47743 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-477432024-03-16T09:00:44Z Estudio fenológico de Pinus johannis M.-F. Robert en los Estados de Coahuila y Zacatecas Mendieta Oviedo, Rocío Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Pinus Johannis Fenología - Pinos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "El estudio se realizó en dos poblaciones de Pinus johannis, una en Mesa de Las Tablas, Arteaga, Coahuila, y otra en Salaverna, Mazapil, Zacatecas. Se evaluó fenología en un periodo de un año (enero 2018 a enero 2019), en la primera área se seleccionaron 12 pares de árboles (hembra y macho), en la segunda se seleccionaron 13 pares, los cuales se marcaron a por lo menos 200 metros de distancia uno del otro. En esta selección de pares de árboles a evaluar, se consideró que estuvieran lo más cerca posible, se marcaron y se tomó fotografía de las fases fenológicas (yemas, flores y conos) sobre un papel milimétrico, para realizar las mediciones mensuales para el análisis de datos, donde se identificó la sincronización, los periodos de crecimiento de yemas y conos fertilizados del año de evaluación, y la relación con la precipitación y temperatura, así como también se identificaron las diferencias de desarrollo de las fenofases con una comparación de medias con pruebas de T de Student. Con las imágenes obtenidas, se describieron nueve fases fenológicas y una subfase para las flores masculinas, ocho para flores femeninas, siete para el cono fertilizado y cinco para la yema vegetativa, de acuerdo a las clasificaciones de diferentes autores. Las fases fenológicas y las subfases se graficaron mensualmente, donde se observó la sincronización de las dos poblaciones en los meses de junio y julio y un desfase en el cono fertilizado entre poblaciones, considerando que en Mesa de las Tablas la maduración del cono fertilizado y desprendimiento de semilla comenzó en octubre y en Salaverna, Mazapil, Zacatecas este proceso se llevó a cabo en noviembre. Se realizaron curvas de crecimiento de conos fertilizados, yemas vegetativas y yemas masculinas, utilizando una ecuación cuadrática, obteniéndose valores R2 de 0.5 a 0.9, así como también se hizo una comparación de medias con un periodo de 7 a 8 meses con pruebas de T Student, donde se comprobó que el desarrollo del cono fertilizado fue diferente en las dos poblaciones, y de las yemas fue similar respecto a la longitud. Se relacionaron los periodos de crecimiento con precipitación y temperatura en un diagrama ombrotérmico, en el que se observó que el incremento de conos fertilizados, yemas vegetativas y yemas masculinas empezó cuando comenzaron las lluvias y aumentó la temperatura, culminando cuando estas disminuyen" Flores López, Celestino Méndez González, Jorge Ruiz Torres, Norma Angélica 2019-12-10 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47743 Español Estudiantes Investigadores |
institution |
UAAAN MX |
collection |
DSpace |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uaaan-mx |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México |
language |
Español |
topic |
Pinus Johannis Fenología - Pinos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Pinus Johannis Fenología - Pinos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
spellingShingle |
Pinus Johannis Fenología - Pinos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Pinus Johannis Fenología - Pinos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Mendieta Oviedo, Rocío Estudio fenológico de Pinus johannis M.-F. Robert en los Estados de Coahuila y Zacatecas |
description |
"El estudio se realizó en dos poblaciones de Pinus johannis, una en Mesa de Las Tablas, Arteaga, Coahuila, y otra en Salaverna, Mazapil, Zacatecas. Se evaluó fenología en un periodo de un año (enero 2018 a enero 2019), en la primera área se seleccionaron 12 pares de árboles (hembra y macho), en la segunda se seleccionaron 13 pares, los cuales se marcaron a por lo menos 200 metros de distancia uno del otro. En esta selección de pares de árboles a evaluar, se consideró que estuvieran lo más cerca posible, se marcaron y se tomó fotografía de las fases fenológicas (yemas, flores y conos) sobre un papel milimétrico, para realizar las mediciones mensuales para el análisis de datos, donde se identificó la sincronización, los periodos de crecimiento de yemas y conos fertilizados del año de evaluación, y la relación con la precipitación y temperatura, así como también se identificaron las diferencias de desarrollo de las fenofases con una comparación de medias con pruebas de T de Student.
Con las imágenes obtenidas, se describieron nueve fases fenológicas y una subfase para las flores masculinas, ocho para flores femeninas, siete para el cono fertilizado y cinco para la yema vegetativa, de acuerdo a las clasificaciones de diferentes autores. Las fases fenológicas y las subfases se graficaron mensualmente, donde se observó la sincronización de las dos poblaciones en los meses de junio y julio y un desfase en el cono fertilizado entre poblaciones, considerando que en Mesa de las Tablas la maduración del cono fertilizado y desprendimiento de semilla comenzó en octubre y en Salaverna, Mazapil, Zacatecas este proceso se llevó a cabo en noviembre.
Se realizaron curvas de crecimiento de conos fertilizados, yemas vegetativas y yemas masculinas, utilizando una ecuación cuadrática, obteniéndose valores R2 de 0.5 a 0.9, así como también se hizo una comparación de medias con un periodo de 7 a 8 meses con pruebas de T Student, donde se comprobó que el desarrollo del cono fertilizado fue diferente en las dos poblaciones, y de las yemas fue similar respecto a la longitud.
Se relacionaron los periodos de crecimiento con precipitación y temperatura en un diagrama ombrotérmico, en el que se observó que el incremento de conos fertilizados, yemas vegetativas y yemas masculinas empezó cuando comenzaron las lluvias y aumentó la temperatura, culminando cuando estas disminuyen" |
author2 |
Flores López, Celestino |
author_facet |
Flores López, Celestino Mendieta Oviedo, Rocío |
format |
Tesis de licenciatura |
topic_facet |
Pinus Johannis Fenología - Pinos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
author |
Mendieta Oviedo, Rocío |
author_sort |
Mendieta Oviedo, Rocío |
title |
Estudio fenológico de Pinus johannis M.-F. Robert en los Estados de Coahuila y Zacatecas |
title_short |
Estudio fenológico de Pinus johannis M.-F. Robert en los Estados de Coahuila y Zacatecas |
title_full |
Estudio fenológico de Pinus johannis M.-F. Robert en los Estados de Coahuila y Zacatecas |
title_fullStr |
Estudio fenológico de Pinus johannis M.-F. Robert en los Estados de Coahuila y Zacatecas |
title_full_unstemmed |
Estudio fenológico de Pinus johannis M.-F. Robert en los Estados de Coahuila y Zacatecas |
title_sort |
estudio fenológico de pinus johannis m.-f. robert en los estados de coahuila y zacatecas |
url |
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47743 |
work_keys_str_mv |
AT mendietaoviedorocio estudiofenologicodepinusjohannismfrobertenlosestadosdecoahuilayzacatecas |
_version_ |
1794798558799462400 |