Situación actual del gusano telarañero Hyphantria cunea (Drury) en México

Hyphantria cunea (Drury) es una especie nativa de América, y se distribuye desde el sur de Canadá, abarcando todo el territorio de Estados Unidos y el norte de México (Warren y Tadic, 1967; Schowalter y Ring, 2016). Se ha introducido accidentalmente a varias partes de Europa y Asia (Kiritani y Morimoto, 2004; Gomi, 2007; Yang et al., 2008; Kim y Kil, 2012), el primer reporte de este insecto en el continente europeo ocurrió en 1940 en Hungría, en las Islas de Csepel, en la cual se ubican los almacenes para mercancía importada por donde se cree que se introdujo el gusano telarañero en etapa de pupa en mercancías llevadas desde América, lo cual debido a las condiciones de la Segunda Guerra Mundial, permitió la distribución de esta plaga (Warren y Tadic, 1967) . En Asia se reportó por primera vez en 1945 en Tokio (dos meses después del final de la Segunda Guerra Mundial), causando graves daños a árboles de jardín y de carretera (Kiritani y Morimoto, 2004). H. cunea es un defoliador común de árboles de madera dura, de sombra y de arbustos (Hoover, 2001). En el oeste de Estados Unidos se presenta en alisos, fresnos, álamos, arces, sauces y varios árboles frutales (Furniss y Carolin, 1992), registrándose hasta 140 o más especies como hospederos en Norteamérica (Sourakov y Paris, 2017). El daño que causa en el bosque es considerado de menor importancia, debido a la presencia de depredadores como las aves y demás polífagos (Tothill, 1922; Kiritani y Morimoto, 2004). Sin embargo, en plantas ornamentales afecta los valores estéticos lo suficiente como para garantizar el control (Warren y Tadic, 1967; Furniss y Carolin, 1992). Hyphantria cunea, comúnmente conocida como gusano telarañero o gusano de bolsa de nogal puede causar graves pérdidas en los huertos de nogales (Schowalter y Ring, 2016) ya que se alimenta del parénquima de las hojas lo que provoca la defoliación en las ramas y debido al cual se pierde la cosecha en las partes afectadas, interrumpiendo al mismo tiempo la acumulación de nutrientes necesarios para la producción del próximo ciclo (Quiñones, 1983; Martínez-Sánchez et al., 2005). Siendo México el segundo país productor de nuez a nivel mundial, esta plaga se considera de mayor importancia en los huertos de nogal ya que ocasiona importantes defoliaciones, reduce los rendimientos en la producción de frutos, así como el valor estético de los árboles (Palacios-Cortez, 2014)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alba Martínez, Bernabé
Other Authors: Flores Flores, Jorge David
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Nogal, Plagas y enfermedades, Gusano telarañero - Control, Hyphantria cunea Drury - Defoliador, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46176
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-46176
record_format koha
spelling oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-461762024-03-06T09:00:56Z Situación actual del gusano telarañero Hyphantria cunea (Drury) en México Alba Martínez, Bernabé Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Nogal Plagas y enfermedades Gusano telarañero - Control Hyphantria cunea Drury - Defoliador CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Hyphantria cunea (Drury) es una especie nativa de América, y se distribuye desde el sur de Canadá, abarcando todo el territorio de Estados Unidos y el norte de México (Warren y Tadic, 1967; Schowalter y Ring, 2016). Se ha introducido accidentalmente a varias partes de Europa y Asia (Kiritani y Morimoto, 2004; Gomi, 2007; Yang et al., 2008; Kim y Kil, 2012), el primer reporte de este insecto en el continente europeo ocurrió en 1940 en Hungría, en las Islas de Csepel, en la cual se ubican los almacenes para mercancía importada por donde se cree que se introdujo el gusano telarañero en etapa de pupa en mercancías llevadas desde América, lo cual debido a las condiciones de la Segunda Guerra Mundial, permitió la distribución de esta plaga (Warren y Tadic, 1967) . En Asia se reportó por primera vez en 1945 en Tokio (dos meses después del final de la Segunda Guerra Mundial), causando graves daños a árboles de jardín y de carretera (Kiritani y Morimoto, 2004). H. cunea es un defoliador común de árboles de madera dura, de sombra y de arbustos (Hoover, 2001). En el oeste de Estados Unidos se presenta en alisos, fresnos, álamos, arces, sauces y varios árboles frutales (Furniss y Carolin, 1992), registrándose hasta 140 o más especies como hospederos en Norteamérica (Sourakov y Paris, 2017). El daño que causa en el bosque es considerado de menor importancia, debido a la presencia de depredadores como las aves y demás polífagos (Tothill, 1922; Kiritani y Morimoto, 2004). Sin embargo, en plantas ornamentales afecta los valores estéticos lo suficiente como para garantizar el control (Warren y Tadic, 1967; Furniss y Carolin, 1992). Hyphantria cunea, comúnmente conocida como gusano telarañero o gusano de bolsa de nogal puede causar graves pérdidas en los huertos de nogales (Schowalter y Ring, 2016) ya que se alimenta del parénquima de las hojas lo que provoca la defoliación en las ramas y debido al cual se pierde la cosecha en las partes afectadas, interrumpiendo al mismo tiempo la acumulación de nutrientes necesarios para la producción del próximo ciclo (Quiñones, 1983; Martínez-Sánchez et al., 2005). Siendo México el segundo país productor de nuez a nivel mundial, esta plaga se considera de mayor importancia en los huertos de nogal ya que ocasiona importantes defoliaciones, reduce los rendimientos en la producción de frutos, así como el valor estético de los árboles (Palacios-Cortez, 2014) Flores Flores, Jorge David Braham Sabag, Sergio Nájera Castro, José Armando 2019-06-11 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46176 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Nogal
Plagas y enfermedades
Gusano telarañero - Control
Hyphantria cunea Drury - Defoliador
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Nogal
Plagas y enfermedades
Gusano telarañero - Control
Hyphantria cunea Drury - Defoliador
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Nogal
Plagas y enfermedades
Gusano telarañero - Control
Hyphantria cunea Drury - Defoliador
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Nogal
Plagas y enfermedades
Gusano telarañero - Control
Hyphantria cunea Drury - Defoliador
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Alba Martínez, Bernabé
Situación actual del gusano telarañero Hyphantria cunea (Drury) en México
description Hyphantria cunea (Drury) es una especie nativa de América, y se distribuye desde el sur de Canadá, abarcando todo el territorio de Estados Unidos y el norte de México (Warren y Tadic, 1967; Schowalter y Ring, 2016). Se ha introducido accidentalmente a varias partes de Europa y Asia (Kiritani y Morimoto, 2004; Gomi, 2007; Yang et al., 2008; Kim y Kil, 2012), el primer reporte de este insecto en el continente europeo ocurrió en 1940 en Hungría, en las Islas de Csepel, en la cual se ubican los almacenes para mercancía importada por donde se cree que se introdujo el gusano telarañero en etapa de pupa en mercancías llevadas desde América, lo cual debido a las condiciones de la Segunda Guerra Mundial, permitió la distribución de esta plaga (Warren y Tadic, 1967) . En Asia se reportó por primera vez en 1945 en Tokio (dos meses después del final de la Segunda Guerra Mundial), causando graves daños a árboles de jardín y de carretera (Kiritani y Morimoto, 2004). H. cunea es un defoliador común de árboles de madera dura, de sombra y de arbustos (Hoover, 2001). En el oeste de Estados Unidos se presenta en alisos, fresnos, álamos, arces, sauces y varios árboles frutales (Furniss y Carolin, 1992), registrándose hasta 140 o más especies como hospederos en Norteamérica (Sourakov y Paris, 2017). El daño que causa en el bosque es considerado de menor importancia, debido a la presencia de depredadores como las aves y demás polífagos (Tothill, 1922; Kiritani y Morimoto, 2004). Sin embargo, en plantas ornamentales afecta los valores estéticos lo suficiente como para garantizar el control (Warren y Tadic, 1967; Furniss y Carolin, 1992). Hyphantria cunea, comúnmente conocida como gusano telarañero o gusano de bolsa de nogal puede causar graves pérdidas en los huertos de nogales (Schowalter y Ring, 2016) ya que se alimenta del parénquima de las hojas lo que provoca la defoliación en las ramas y debido al cual se pierde la cosecha en las partes afectadas, interrumpiendo al mismo tiempo la acumulación de nutrientes necesarios para la producción del próximo ciclo (Quiñones, 1983; Martínez-Sánchez et al., 2005). Siendo México el segundo país productor de nuez a nivel mundial, esta plaga se considera de mayor importancia en los huertos de nogal ya que ocasiona importantes defoliaciones, reduce los rendimientos en la producción de frutos, así como el valor estético de los árboles (Palacios-Cortez, 2014)
author2 Flores Flores, Jorge David
author_facet Flores Flores, Jorge David
Alba Martínez, Bernabé
format Tesis de licenciatura
topic_facet Nogal
Plagas y enfermedades
Gusano telarañero - Control
Hyphantria cunea Drury - Defoliador
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Alba Martínez, Bernabé
author_sort Alba Martínez, Bernabé
title Situación actual del gusano telarañero Hyphantria cunea (Drury) en México
title_short Situación actual del gusano telarañero Hyphantria cunea (Drury) en México
title_full Situación actual del gusano telarañero Hyphantria cunea (Drury) en México
title_fullStr Situación actual del gusano telarañero Hyphantria cunea (Drury) en México
title_full_unstemmed Situación actual del gusano telarañero Hyphantria cunea (Drury) en México
title_sort situación actual del gusano telarañero hyphantria cunea (drury) en méxico
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46176
work_keys_str_mv AT albamartinezbernabe situacionactualdelgusanotelaranerohyphantriacuneadruryenmexico
_version_ 1794798410507747328