Detección de Rickettsia rickettsii Brump (Ricketsiales: Rickettsiaceae) en la garrapata café del perro Rhipicephalus sanguineus La Treille (Ixodida: Ixodidae) en la Comarca Lagunera, zona reemergente de fiebre manchada en México

"La Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas es una enfermedad reemergente en la Comarca Lagunera, ya que en los últimos años se han reportado numerosos casos en pacientes humanos. Para detectar la presencia de Rickettsia rickettsii (Brumpt, 1922) en la garrapata café del perro, se realizaron colectas aisladas en siete áreas rurales y una área periurbana de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, durante junio 2015 a febrero 2016. Se colectaron de manera directa 840 garrapatas hembras a repleción sobre 168 perros domésticos (cinco garrapatas por perro), las cuales se depositaron en viales de 2 ml. Las garrapatas se llevaron al Laboratorio de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, donde se identificaron como Rhipicephalus sanguineus (Latreille, 1806). Para el análisis molecular se eligieron al azar 3 garrapatas por muestra para conformar 195 pools, en cada uno de los cuales se realizó la extracción de órganos internos y contenido estomacal. Para obtener ADN de cada pool se empleó la técnica del CTAB, se amplificó el gen gltA mediante ensayos de PCR usando un termociclador y un iniciador genérico (Forward: RpCS.877p, Reverse: RpCS.1258n). Ocho pools resultaron positivos a Rickettsia rickettsii con una frecuencia del 6.9% (2/29) en la colonia Leticia Herrera (Gómez Palacio, Durango), taxonó un pool positivo (1/26= 3.85%) para Parras (Coahuila) y cinco pools para el municipio de Matamoros, Coahuila correspondientes a los ejidos Granada (2/28=7.1%), Alamito (1/23=4.35%), Consuelo (1/32= 3.13%) y Vizcaya (1/19=5.25%). Por medio de una secuenciación se obtuvo una identidad del 100% a la cepa Brasileña 647 (KJ588069.1) de Rickettsia rickettsii y 99% de similitud con las extracciones del InDRE (KU587806.1 y KT881097.1)."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Rodríguez, Sergio, Castillo Martínez, Antonio, Cueto Medina, Saraí, Valdés Perezgasga, Ma. Teresa, Sánchez Ramos, Francisco Javier, López Hernández, Javier, Ortega Morales, Aldo Ivan
Format: Artículo biblioteca
Language:Español
Subjects:Rickettsia ricketsii, Fiebre Manchada, Garrapatas, Técnica CTAB, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/43200
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-43200
record_format koha
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Rickettsia ricketsii
Fiebre Manchada
Garrapatas
Técnica CTAB
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Rickettsia ricketsii
Fiebre Manchada
Garrapatas
Técnica CTAB
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Rickettsia ricketsii
Fiebre Manchada
Garrapatas
Técnica CTAB
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Rickettsia ricketsii
Fiebre Manchada
Garrapatas
Técnica CTAB
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Hernández Rodríguez, Sergio
Castillo Martínez, Antonio
Cueto Medina, Saraí
Valdés Perezgasga, Ma. Teresa
Sánchez Ramos, Francisco Javier
López Hernández, Javier
Ortega Morales, Aldo Ivan
Detección de Rickettsia rickettsii Brump (Ricketsiales: Rickettsiaceae) en la garrapata café del perro Rhipicephalus sanguineus La Treille (Ixodida: Ixodidae) en la Comarca Lagunera, zona reemergente de fiebre manchada en México
description "La Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas es una enfermedad reemergente en la Comarca Lagunera, ya que en los últimos años se han reportado numerosos casos en pacientes humanos. Para detectar la presencia de Rickettsia rickettsii (Brumpt, 1922) en la garrapata café del perro, se realizaron colectas aisladas en siete áreas rurales y una área periurbana de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, durante junio 2015 a febrero 2016. Se colectaron de manera directa 840 garrapatas hembras a repleción sobre 168 perros domésticos (cinco garrapatas por perro), las cuales se depositaron en viales de 2 ml. Las garrapatas se llevaron al Laboratorio de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, donde se identificaron como Rhipicephalus sanguineus (Latreille, 1806). Para el análisis molecular se eligieron al azar 3 garrapatas por muestra para conformar 195 pools, en cada uno de los cuales se realizó la extracción de órganos internos y contenido estomacal. Para obtener ADN de cada pool se empleó la técnica del CTAB, se amplificó el gen gltA mediante ensayos de PCR usando un termociclador y un iniciador genérico (Forward: RpCS.877p, Reverse: RpCS.1258n). Ocho pools resultaron positivos a Rickettsia rickettsii con una frecuencia del 6.9% (2/29) en la colonia Leticia Herrera (Gómez Palacio, Durango), taxonó un pool positivo (1/26= 3.85%) para Parras (Coahuila) y cinco pools para el municipio de Matamoros, Coahuila correspondientes a los ejidos Granada (2/28=7.1%), Alamito (1/23=4.35%), Consuelo (1/32= 3.13%) y Vizcaya (1/19=5.25%). Por medio de una secuenciación se obtuvo una identidad del 100% a la cepa Brasileña 647 (KJ588069.1) de Rickettsia rickettsii y 99% de similitud con las extracciones del InDRE (KU587806.1 y KT881097.1)."
format Artículo
topic_facet Rickettsia ricketsii
Fiebre Manchada
Garrapatas
Técnica CTAB
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Hernández Rodríguez, Sergio
Castillo Martínez, Antonio
Cueto Medina, Saraí
Valdés Perezgasga, Ma. Teresa
Sánchez Ramos, Francisco Javier
López Hernández, Javier
Ortega Morales, Aldo Ivan
author_facet Hernández Rodríguez, Sergio
Castillo Martínez, Antonio
Cueto Medina, Saraí
Valdés Perezgasga, Ma. Teresa
Sánchez Ramos, Francisco Javier
López Hernández, Javier
Ortega Morales, Aldo Ivan
author_sort Hernández Rodríguez, Sergio
title Detección de Rickettsia rickettsii Brump (Ricketsiales: Rickettsiaceae) en la garrapata café del perro Rhipicephalus sanguineus La Treille (Ixodida: Ixodidae) en la Comarca Lagunera, zona reemergente de fiebre manchada en México
title_short Detección de Rickettsia rickettsii Brump (Ricketsiales: Rickettsiaceae) en la garrapata café del perro Rhipicephalus sanguineus La Treille (Ixodida: Ixodidae) en la Comarca Lagunera, zona reemergente de fiebre manchada en México
title_full Detección de Rickettsia rickettsii Brump (Ricketsiales: Rickettsiaceae) en la garrapata café del perro Rhipicephalus sanguineus La Treille (Ixodida: Ixodidae) en la Comarca Lagunera, zona reemergente de fiebre manchada en México
title_fullStr Detección de Rickettsia rickettsii Brump (Ricketsiales: Rickettsiaceae) en la garrapata café del perro Rhipicephalus sanguineus La Treille (Ixodida: Ixodidae) en la Comarca Lagunera, zona reemergente de fiebre manchada en México
title_full_unstemmed Detección de Rickettsia rickettsii Brump (Ricketsiales: Rickettsiaceae) en la garrapata café del perro Rhipicephalus sanguineus La Treille (Ixodida: Ixodidae) en la Comarca Lagunera, zona reemergente de fiebre manchada en México
title_sort detección de rickettsia rickettsii brump (ricketsiales: rickettsiaceae) en la garrapata café del perro rhipicephalus sanguineus la treille (ixodida: ixodidae) en la comarca lagunera, zona reemergente de fiebre manchada en méxico
url http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/43200
work_keys_str_mv AT hernandezrodriguezsergio deteccionderickettsiarickettsiibrumpricketsialesrickettsiaceaeenlagarrapatacafedelperrorhipicephalussanguineuslatreilleixodidaixodidaeenlacomarcalagunerazonareemergentedefiebremanchadaenmexico
AT castillomartinezantonio deteccionderickettsiarickettsiibrumpricketsialesrickettsiaceaeenlagarrapatacafedelperrorhipicephalussanguineuslatreilleixodidaixodidaeenlacomarcalagunerazonareemergentedefiebremanchadaenmexico
AT cuetomedinasarai deteccionderickettsiarickettsiibrumpricketsialesrickettsiaceaeenlagarrapatacafedelperrorhipicephalussanguineuslatreilleixodidaixodidaeenlacomarcalagunerazonareemergentedefiebremanchadaenmexico
AT valdesperezgasgamateresa deteccionderickettsiarickettsiibrumpricketsialesrickettsiaceaeenlagarrapatacafedelperrorhipicephalussanguineuslatreilleixodidaixodidaeenlacomarcalagunerazonareemergentedefiebremanchadaenmexico
AT sanchezramosfranciscojavier deteccionderickettsiarickettsiibrumpricketsialesrickettsiaceaeenlagarrapatacafedelperrorhipicephalussanguineuslatreilleixodidaixodidaeenlacomarcalagunerazonareemergentedefiebremanchadaenmexico
AT lopezhernandezjavier deteccionderickettsiarickettsiibrumpricketsialesrickettsiaceaeenlagarrapatacafedelperrorhipicephalussanguineuslatreilleixodidaixodidaeenlacomarcalagunerazonareemergentedefiebremanchadaenmexico
AT ortegamoralesaldoivan deteccionderickettsiarickettsiibrumpricketsialesrickettsiaceaeenlagarrapatacafedelperrorhipicephalussanguineuslatreilleixodidaixodidaeenlacomarcalagunerazonareemergentedefiebremanchadaenmexico
_version_ 1792502352665640960
spelling oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-432002024-02-07T22:07:22Z Detección de Rickettsia rickettsii Brump (Ricketsiales: Rickettsiaceae) en la garrapata café del perro Rhipicephalus sanguineus La Treille (Ixodida: Ixodidae) en la Comarca Lagunera, zona reemergente de fiebre manchada en México Hernández Rodríguez, Sergio Acceso Abierto CC0 - Sin Derechos Reservados Rickettsia ricketsii Fiebre Manchada Garrapatas Técnica CTAB CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "La Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas es una enfermedad reemergente en la Comarca Lagunera, ya que en los últimos años se han reportado numerosos casos en pacientes humanos. Para detectar la presencia de Rickettsia rickettsii (Brumpt, 1922) en la garrapata café del perro, se realizaron colectas aisladas en siete áreas rurales y una área periurbana de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, durante junio 2015 a febrero 2016. Se colectaron de manera directa 840 garrapatas hembras a repleción sobre 168 perros domésticos (cinco garrapatas por perro), las cuales se depositaron en viales de 2 ml. Las garrapatas se llevaron al Laboratorio de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, donde se identificaron como Rhipicephalus sanguineus (Latreille, 1806). Para el análisis molecular se eligieron al azar 3 garrapatas por muestra para conformar 195 pools, en cada uno de los cuales se realizó la extracción de órganos internos y contenido estomacal. Para obtener ADN de cada pool se empleó la técnica del CTAB, se amplificó el gen gltA mediante ensayos de PCR usando un termociclador y un iniciador genérico (Forward: RpCS.877p, Reverse: RpCS.1258n). Ocho pools resultaron positivos a Rickettsia rickettsii con una frecuencia del 6.9% (2/29) en la colonia Leticia Herrera (Gómez Palacio, Durango), taxonó un pool positivo (1/26= 3.85%) para Parras (Coahuila) y cinco pools para el municipio de Matamoros, Coahuila correspondientes a los ejidos Granada (2/28=7.1%), Alamito (1/23=4.35%), Consuelo (1/32= 3.13%) y Vizcaya (1/19=5.25%). Por medio de una secuenciación se obtuvo una identidad del 100% a la cepa Brasileña 647 (KJ588069.1) de Rickettsia rickettsii y 99% de similitud con las extracciones del InDRE (KU587806.1 y KT881097.1)." "Rocky Mountain Spotted fever is a reemergent disease in the Comarca Lagunera, since numerous human cases have been reported in the last few years. In order to detect the presence of Rickettsia rickettsii Brumpt in dog´s brown ticks, single collections of ticks were conducted in seven rural areas and a periurban area in the Comarca Lagunera of Coahuila and Durango from June 2015 through february 2016. Direct collection of 840 engorged female ticks on 168 home dogs was carried out (5 ticks per dog), which were contained in two ml vials. Ticks were identified as Rhipicephalus sanguineus Latreille in the Parasitology Laboratory of the Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. For the molecular analysis three ticks per sample ticks were randomly selected, forming 195 pools. Each tick was subjected to extraction of internal organs and stomachal content. CTAB technique was used on each pool in order to obtain DNA, gltA gene was amplified using PCR assays with thermocyclator and a generic primer (Forward: RpCS.844p, Reverse: RpCS. 1258n). Eight pools resulted positive to Rickettsia rickettsii with a frecuency of 6.9% (2/29) in the colony Leticia Herrera (Gomez Palacio, Durango), one (1/26= 3.85%) for Parras (Coahuila) and five pools for the municipality of Matamoros (Coahuila) in Granada (2/28=7.1%), Alamito (1/23=4.35%), Consuelo (1/32=3.13%) and Vizcaya (1/19=5.25%). By means of sequenciation 100% identification for Rickettsia rickettsii Brazilian strain 647 (KJ588069.1) and 99% for InDRE stractions (KU587806.1 and KT881097.1) were obtained." Castillo Martínez, Antonio Cueto Medina, Saraí Valdés Perezgasga, Ma. Teresa Sánchez Ramos, Francisco Javier López Hernández, Javier Ortega Morales, Aldo Ivan 2017-05-01 Artículo Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/43200 Acta Zoológica Mexicana Vol. 33, Núm. 2 e ISSN 2448-8445 Español Estudiantes Investigadores