Evaluación de transferencia de embriones en bovinos en el trópico

"Este trabajo se realizó con el propósito de evaluar los resultados obtenidos dentro de un periodo de cuatro años y tener información sobre la Ovulación Múltiple y Transferencia de Embriones (OMTE) en el Trópico Húmedo de Campeche. Con la finalidad de establecer una cuenca lechera obteniendo una raza sintética AFS (50% HolsteinFriesian y 50% Sahiwal). La técnica consiste en provocar la ovulación múltiple, mediante el empleo de hormonas durante un lapso que oscila entre los 4 y 5 días un una o varias hembras seleccionadas. Posteriormente se procede a inseminarlas artificialmente para obtener embriones mediante la colecta y luego transferirlos a las vacas denominas receptoras cuyo objetivo es gestar, parir y amamantar el neonato. Los programas de transferencia de embriones (T.E.) tienen la capacidad de diseminar la riqueza de la genética superior en el ganado y acortar los intervalos generacionales en los programas de selección. El éxito económico depende de la genética utilizada, el manejo del ganado y de la habilidad en mercadotecnia y ventas. La selección de donadoras, el manejo de las receptoras, la educación y capacitación técnica del personal de campo para atender el manejo y la crianza de animales superiores, son los factores que afectan el resultado, costo y beneficios de los programas de T.E. La inseminación artificial (IA), la técnica de transferencia de embriones (TE) ha sido desarrollada con el objetivo de aumentar el potencial reproductivo de animales genéticamente superiores. Mediante la T.E. podemos obtener mayor número de crías de hembras seleccionadas en base a su potencial genético, a sus características fenotípicas, y registros de producción. vii En condiciones naturales de reproducción, anualmente podemos obtener una cría por vaca en servicio. Con la técnica de superovulación y T.E. podemos obtener un promedio de 8 a 10 terneros por año, de 4 o 5 padres diferentes, correspondiéndose con diferentes combinaciones genéticas. Con frecuencia, después de un solo trabajo obtenemos la cantidad de crías que una vaca puede producir durante toda su vida útil en condiciones de manejo naturales. Además de aumentar la progenie, es posible disminuir el intervalo entre generaciones a 21 meses y aumentar la presión de selección para obtener un gran número de crías provenientes del 2% al 5% de los animales jóvenes y adultos sobresalientes de un lote o raza. De esta manera, aceleramos el progreso genético hacia el biotipo seleccionado, para producir machos para la I.A., nuevas generaciones de donadoras para la T.E., hembras de reemplazo, además de producir los toros que vamos a utilizar para padrear el ganado comercial sin necesidad de compra"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hernández Ché, Luis Enrique
Other Authors: Quezada Aguirre, José de Jesús
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Ovulación múltiple, Transferencia de embriones, Selección de donadoras, Inseminación artificial, Superovulación, Progenie, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-3300
record_format koha
spelling oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-33002024-04-27T09:02:13Z Evaluación de transferencia de embriones en bovinos en el trópico Hernández Ché, Luis Enrique Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Ovulación múltiple, Transferencia de embriones, Selección de donadoras, Inseminación artificial, Superovulación, Progenie CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "Este trabajo se realizó con el propósito de evaluar los resultados obtenidos dentro de un periodo de cuatro años y tener información sobre la Ovulación Múltiple y Transferencia de Embriones (OMTE) en el Trópico Húmedo de Campeche. Con la finalidad de establecer una cuenca lechera obteniendo una raza sintética AFS (50% HolsteinFriesian y 50% Sahiwal). La técnica consiste en provocar la ovulación múltiple, mediante el empleo de hormonas durante un lapso que oscila entre los 4 y 5 días un una o varias hembras seleccionadas. Posteriormente se procede a inseminarlas artificialmente para obtener embriones mediante la colecta y luego transferirlos a las vacas denominas receptoras cuyo objetivo es gestar, parir y amamantar el neonato. Los programas de transferencia de embriones (T.E.) tienen la capacidad de diseminar la riqueza de la genética superior en el ganado y acortar los intervalos generacionales en los programas de selección. El éxito económico depende de la genética utilizada, el manejo del ganado y de la habilidad en mercadotecnia y ventas. La selección de donadoras, el manejo de las receptoras, la educación y capacitación técnica del personal de campo para atender el manejo y la crianza de animales superiores, son los factores que afectan el resultado, costo y beneficios de los programas de T.E. La inseminación artificial (IA), la técnica de transferencia de embriones (TE) ha sido desarrollada con el objetivo de aumentar el potencial reproductivo de animales genéticamente superiores. Mediante la T.E. podemos obtener mayor número de crías de hembras seleccionadas en base a su potencial genético, a sus características fenotípicas, y registros de producción. vii En condiciones naturales de reproducción, anualmente podemos obtener una cría por vaca en servicio. Con la técnica de superovulación y T.E. podemos obtener un promedio de 8 a 10 terneros por año, de 4 o 5 padres diferentes, correspondiéndose con diferentes combinaciones genéticas. Con frecuencia, después de un solo trabajo obtenemos la cantidad de crías que una vaca puede producir durante toda su vida útil en condiciones de manejo naturales. Además de aumentar la progenie, es posible disminuir el intervalo entre generaciones a 21 meses y aumentar la presión de selección para obtener un gran número de crías provenientes del 2% al 5% de los animales jóvenes y adultos sobresalientes de un lote o raza. De esta manera, aceleramos el progreso genético hacia el biotipo seleccionado, para producir machos para la I.A., nuevas generaciones de donadoras para la T.E., hembras de reemplazo, además de producir los toros que vamos a utilizar para padrear el ganado comercial sin necesidad de compra" Quezada Aguirre, José de Jesús Simón Alonso, Rodrigo Isidro Félix Zorrilla, Cuauhtémoc 2012-06-01 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Ovulación múltiple, Transferencia de embriones, Selección de donadoras, Inseminación artificial, Superovulación, Progenie
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Ovulación múltiple, Transferencia de embriones, Selección de donadoras, Inseminación artificial, Superovulación, Progenie
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Ovulación múltiple, Transferencia de embriones, Selección de donadoras, Inseminación artificial, Superovulación, Progenie
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Ovulación múltiple, Transferencia de embriones, Selección de donadoras, Inseminación artificial, Superovulación, Progenie
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Hernández Ché, Luis Enrique
Evaluación de transferencia de embriones en bovinos en el trópico
description "Este trabajo se realizó con el propósito de evaluar los resultados obtenidos dentro de un periodo de cuatro años y tener información sobre la Ovulación Múltiple y Transferencia de Embriones (OMTE) en el Trópico Húmedo de Campeche. Con la finalidad de establecer una cuenca lechera obteniendo una raza sintética AFS (50% HolsteinFriesian y 50% Sahiwal). La técnica consiste en provocar la ovulación múltiple, mediante el empleo de hormonas durante un lapso que oscila entre los 4 y 5 días un una o varias hembras seleccionadas. Posteriormente se procede a inseminarlas artificialmente para obtener embriones mediante la colecta y luego transferirlos a las vacas denominas receptoras cuyo objetivo es gestar, parir y amamantar el neonato. Los programas de transferencia de embriones (T.E.) tienen la capacidad de diseminar la riqueza de la genética superior en el ganado y acortar los intervalos generacionales en los programas de selección. El éxito económico depende de la genética utilizada, el manejo del ganado y de la habilidad en mercadotecnia y ventas. La selección de donadoras, el manejo de las receptoras, la educación y capacitación técnica del personal de campo para atender el manejo y la crianza de animales superiores, son los factores que afectan el resultado, costo y beneficios de los programas de T.E. La inseminación artificial (IA), la técnica de transferencia de embriones (TE) ha sido desarrollada con el objetivo de aumentar el potencial reproductivo de animales genéticamente superiores. Mediante la T.E. podemos obtener mayor número de crías de hembras seleccionadas en base a su potencial genético, a sus características fenotípicas, y registros de producción. vii En condiciones naturales de reproducción, anualmente podemos obtener una cría por vaca en servicio. Con la técnica de superovulación y T.E. podemos obtener un promedio de 8 a 10 terneros por año, de 4 o 5 padres diferentes, correspondiéndose con diferentes combinaciones genéticas. Con frecuencia, después de un solo trabajo obtenemos la cantidad de crías que una vaca puede producir durante toda su vida útil en condiciones de manejo naturales. Además de aumentar la progenie, es posible disminuir el intervalo entre generaciones a 21 meses y aumentar la presión de selección para obtener un gran número de crías provenientes del 2% al 5% de los animales jóvenes y adultos sobresalientes de un lote o raza. De esta manera, aceleramos el progreso genético hacia el biotipo seleccionado, para producir machos para la I.A., nuevas generaciones de donadoras para la T.E., hembras de reemplazo, además de producir los toros que vamos a utilizar para padrear el ganado comercial sin necesidad de compra"
author2 Quezada Aguirre, José de Jesús
author_facet Quezada Aguirre, José de Jesús
Hernández Ché, Luis Enrique
format Tesis de licenciatura
topic_facet Ovulación múltiple, Transferencia de embriones, Selección de donadoras, Inseminación artificial, Superovulación, Progenie
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Hernández Ché, Luis Enrique
author_sort Hernández Ché, Luis Enrique
title Evaluación de transferencia de embriones en bovinos en el trópico
title_short Evaluación de transferencia de embriones en bovinos en el trópico
title_full Evaluación de transferencia de embriones en bovinos en el trópico
title_fullStr Evaluación de transferencia de embriones en bovinos en el trópico
title_full_unstemmed Evaluación de transferencia de embriones en bovinos en el trópico
title_sort evaluación de transferencia de embriones en bovinos en el trópico
work_keys_str_mv AT hernandezcheluisenrique evaluaciondetransferenciadeembrionesenbovinoseneltropico
_version_ 1802823084929974272