Estudios limnológicos en el Río Reconquista, Pcia. de Buenos Aires : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del zinc sobre la estructura del fitoplancton
Durante el periodo Noviembre 85-Febrero 87, se investigó laevolución de algunos parámetros bióticos y abióticos del rio Reconquista (Prov. de Buenos Aires), que atraviesa un área urbana muycontaminada. Los muestreos se llevaron a cabo mensualmente en cuatro sitios. Se relacionó la densidad del fitoplancton superficialcon algunas propiedades fisicas y químicas del agua (temperatura, pH,conductividad, oxigeno disuelto y sólidos totales y disueltos); elfactor más relevante fue el oxigeno disuelto (OD). Durante el periodo estudiado se registraron importantesfluctuaciones de los parámetros bióticos y abióticos, siendo, cerca dela desembocadura, muy característicos la disminución del OD hastavalores próximos a 0 y la elevada concentración de Zn (1-4 mg.1ˉ¹). El pH varió entre 6,4 y 10; la temperatura del agua siguió unpatrón regular acompañandoel ciclo climático, mientras que laconductividad siguió un perfil similar al observado en los sólidos disueltos. Las concentraciones medias de clorofila a fueron relativamentebajas (4 μg. 1ˉ¹); valores más altos (35 μg. 1ˉ¹) se encontraronsolamente durante floraciones algales. El análisis del fitoplancton mostró la presencia de 160 taxa. Labiomasa fue dominada por las Bacillariophyceae, seguida en importanciapor las Chlorophyceae. Hacia la desembocadura, en la zona máscontaminada, se observaron importantes aumentos de las Cyanophyceae yde las Euglenophyceae. En una segunda etapa, se diseñaron cuatro bioensayosmultiespecíficos estáticos de laboratorio a fin de evaluar la respuestade las comunidades fitoplanctónicas nativas de otoño, invierno,primavera y verano, a diferentes concentraciones de zinc (2,5; 10; 20-25y 40-50 mg. 1ˉ¹), en condiciones controladas. Los mismos se llevarona cabo durante un mes, muestreándose cada 2-3 dias. La respuesta algal resultó concentración de zinc-dependiente: 2,5y 10 mg. 1ˉ¹ de Zn en el medio provocaron un manifiesto efectoestimulatorio del crecimiento de ciertas diatomeas; con 20-25 sedisparó el crecimiento de Chlorella vulgaris Biej. (Chlorophyceae), yen general, con 40-50 mg. 1ˉ¹ de Zn hubo signos de letalidadgeneralizada excepto para algunas especies de diatomeas que resultarontolerantes al zinc en las condiciones de los bioensayos: Cyclotellameneghiniana Kütz., Gomphonemaparvulum (Kütz.) Kütz., Navicula sp., Nitzschia palea (Kütz.) Smith, Nitzschia sp., Pinnularia biceps Greg., Synedra acus Kütz. y Synedra ulna var. amphirrhynchus (Ehr.) Grun., Chlorella vulgaris Biej. desarrolló, en general, sin inconvenientes entodas las condiciones. Cyanophyceae, Euglenophyceae, Tribophyceae, Chrysophyceae y Dinophyceaemostraron ser particularmente sensibles. En general, a medida que la concentración de Zn ²+ se incrementó, Chlorella vulgaris Biej. gradualmente se volvió el taxón dominante,reflejándose ésto en una disminución de la diversidad del sistema algalensayado. Se desarrollaron entonces, comunidades más simples,integradas casi exclusivamente por especies tolerantes al Zn.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
|
Subjects: | FITOPLANCTON, CONTAMINACIÓN, METALES PESADOS DISUELTOS, ZINC, AGUA DULCE, BIOENSAYO ALGAL MULTIESPECÍFICO, PHYTOPLANKTON, POLLUTION, DISSOLVED HEAVY METALLS, FRESHWATER, ALGAL MULTISPECIFIC BIOASSAY, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2756_Loez https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2756_Loez_oai |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|