Estudios limnológicos en el Río Reconquista, Pcia. de Buenos Aires : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del zinc sobre la estructura del fitoplancton
Durante el periodo Noviembre 85-Febrero 87, se investigó laevolución de algunos parámetros bióticos y abióticos del rio Reconquista (Prov. de Buenos Aires), que atraviesa un área urbana muycontaminada. Los muestreos se llevaron a cabo mensualmente en cuatro sitios. Se relacionó la densidad del fitoplancton superficialcon algunas propiedades fisicas y químicas del agua (temperatura, pH,conductividad, oxigeno disuelto y sólidos totales y disueltos); elfactor más relevante fue el oxigeno disuelto (OD). Durante el periodo estudiado se registraron importantesfluctuaciones de los parámetros bióticos y abióticos, siendo, cerca dela desembocadura, muy característicos la disminución del OD hastavalores próximos a 0 y la elevada concentración de Zn (1-4 mg.1ˉ¹). El pH varió entre 6,4 y 10; la temperatura del agua siguió unpatrón regular acompañandoel ciclo climático, mientras que laconductividad siguió un perfil similar al observado en los sólidos disueltos. Las concentraciones medias de clorofila a fueron relativamentebajas (4 μg. 1ˉ¹); valores más altos (35 μg. 1ˉ¹) se encontraronsolamente durante floraciones algales. El análisis del fitoplancton mostró la presencia de 160 taxa. Labiomasa fue dominada por las Bacillariophyceae, seguida en importanciapor las Chlorophyceae. Hacia la desembocadura, en la zona máscontaminada, se observaron importantes aumentos de las Cyanophyceae yde las Euglenophyceae. En una segunda etapa, se diseñaron cuatro bioensayosmultiespecíficos estáticos de laboratorio a fin de evaluar la respuestade las comunidades fitoplanctónicas nativas de otoño, invierno,primavera y verano, a diferentes concentraciones de zinc (2,5; 10; 20-25y 40-50 mg. 1ˉ¹), en condiciones controladas. Los mismos se llevarona cabo durante un mes, muestreándose cada 2-3 dias. La respuesta algal resultó concentración de zinc-dependiente: 2,5y 10 mg. 1ˉ¹ de Zn en el medio provocaron un manifiesto efectoestimulatorio del crecimiento de ciertas diatomeas; con 20-25 sedisparó el crecimiento de Chlorella vulgaris Biej. (Chlorophyceae), yen general, con 40-50 mg. 1ˉ¹ de Zn hubo signos de letalidadgeneralizada excepto para algunas especies de diatomeas que resultarontolerantes al zinc en las condiciones de los bioensayos: Cyclotellameneghiniana Kütz., Gomphonemaparvulum (Kütz.) Kütz., Navicula sp., Nitzschia palea (Kütz.) Smith, Nitzschia sp., Pinnularia biceps Greg., Synedra acus Kütz. y Synedra ulna var. amphirrhynchus (Ehr.) Grun., Chlorella vulgaris Biej. desarrolló, en general, sin inconvenientes entodas las condiciones. Cyanophyceae, Euglenophyceae, Tribophyceae, Chrysophyceae y Dinophyceaemostraron ser particularmente sensibles. En general, a medida que la concentración de Zn ²+ se incrementó, Chlorella vulgaris Biej. gradualmente se volvió el taxón dominante,reflejándose ésto en una disminución de la diversidad del sistema algalensayado. Se desarrollaron entonces, comunidades más simples,integradas casi exclusivamente por especies tolerantes al Zn.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
|
Subjects: | FITOPLANCTON, CONTAMINACIÓN, METALES PESADOS DISUELTOS, ZINC, AGUA DULCE, BIOENSAYO ALGAL MULTIESPECÍFICO, PHYTOPLANKTON, POLLUTION, DISSOLVED HEAVY METALLS, FRESHWATER, ALGAL MULTISPECIFIC BIOASSAY, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2756_Loez https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2756_Loez_oai |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:RDI UBA:aextesis:tesis_n2756_Loez_oai |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
UBA |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-ubavet |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Facultad de Veterinaria |
language |
spa |
topic |
FITOPLANCTON CONTAMINACIÓN METALES PESADOS DISUELTOS ZINC AGUA DULCE BIOENSAYO ALGAL MULTIESPECÍFICO PHYTOPLANKTON POLLUTION DISSOLVED HEAVY METALLS ZINC FRESHWATER ALGAL MULTISPECIFIC BIOASSAY FITOPLANCTON CONTAMINACIÓN METALES PESADOS DISUELTOS ZINC AGUA DULCE BIOENSAYO ALGAL MULTIESPECÍFICO PHYTOPLANKTON POLLUTION DISSOLVED HEAVY METALLS ZINC FRESHWATER ALGAL MULTISPECIFIC BIOASSAY |
spellingShingle |
FITOPLANCTON CONTAMINACIÓN METALES PESADOS DISUELTOS ZINC AGUA DULCE BIOENSAYO ALGAL MULTIESPECÍFICO PHYTOPLANKTON POLLUTION DISSOLVED HEAVY METALLS ZINC FRESHWATER ALGAL MULTISPECIFIC BIOASSAY FITOPLANCTON CONTAMINACIÓN METALES PESADOS DISUELTOS ZINC AGUA DULCE BIOENSAYO ALGAL MULTIESPECÍFICO PHYTOPLANKTON POLLUTION DISSOLVED HEAVY METALLS ZINC FRESHWATER ALGAL MULTISPECIFIC BIOASSAY Loez, Carolina Rosa Estudios limnológicos en el Río Reconquista, Pcia. de Buenos Aires : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del zinc sobre la estructura del fitoplancton |
description |
Durante el periodo Noviembre 85-Febrero 87, se investigó laevolución de algunos parámetros bióticos y abióticos del rio Reconquista (Prov. de Buenos Aires), que atraviesa un área urbana muycontaminada. Los muestreos se llevaron a cabo mensualmente en cuatro sitios. Se relacionó la densidad del fitoplancton superficialcon algunas propiedades fisicas y químicas del agua (temperatura, pH,conductividad, oxigeno disuelto y sólidos totales y disueltos); elfactor más relevante fue el oxigeno disuelto (OD). Durante el periodo estudiado se registraron importantesfluctuaciones de los parámetros bióticos y abióticos, siendo, cerca dela desembocadura, muy característicos la disminución del OD hastavalores próximos a 0 y la elevada concentración de Zn (1-4 mg.1ˉ¹). El pH varió entre 6,4 y 10; la temperatura del agua siguió unpatrón regular acompañandoel ciclo climático, mientras que laconductividad siguió un perfil similar al observado en los sólidos disueltos. Las concentraciones medias de clorofila a fueron relativamentebajas (4 μg. 1ˉ¹); valores más altos (35 μg. 1ˉ¹) se encontraronsolamente durante floraciones algales. El análisis del fitoplancton mostró la presencia de 160 taxa. Labiomasa fue dominada por las Bacillariophyceae, seguida en importanciapor las Chlorophyceae. Hacia la desembocadura, en la zona máscontaminada, se observaron importantes aumentos de las Cyanophyceae yde las Euglenophyceae. En una segunda etapa, se diseñaron cuatro bioensayosmultiespecíficos estáticos de laboratorio a fin de evaluar la respuestade las comunidades fitoplanctónicas nativas de otoño, invierno,primavera y verano, a diferentes concentraciones de zinc (2,5; 10; 20-25y 40-50 mg. 1ˉ¹), en condiciones controladas. Los mismos se llevarona cabo durante un mes, muestreándose cada 2-3 dias. La respuesta algal resultó concentración de zinc-dependiente: 2,5y 10 mg. 1ˉ¹ de Zn en el medio provocaron un manifiesto efectoestimulatorio del crecimiento de ciertas diatomeas; con 20-25 sedisparó el crecimiento de Chlorella vulgaris Biej. (Chlorophyceae), yen general, con 40-50 mg. 1ˉ¹ de Zn hubo signos de letalidadgeneralizada excepto para algunas especies de diatomeas que resultarontolerantes al zinc en las condiciones de los bioensayos: Cyclotellameneghiniana Kütz., Gomphonemaparvulum (Kütz.) Kütz., Navicula sp., Nitzschia palea (Kütz.) Smith, Nitzschia sp., Pinnularia biceps Greg., Synedra acus Kütz. y Synedra ulna var. amphirrhynchus (Ehr.) Grun., Chlorella vulgaris Biej. desarrolló, en general, sin inconvenientes entodas las condiciones. Cyanophyceae, Euglenophyceae, Tribophyceae, Chrysophyceae y Dinophyceaemostraron ser particularmente sensibles. En general, a medida que la concentración de Zn ²+ se incrementó, Chlorella vulgaris Biej. gradualmente se volvió el taxón dominante,reflejándose ésto en una disminución de la diversidad del sistema algalensayado. Se desarrollaron entonces, comunidades más simples,integradas casi exclusivamente por especies tolerantes al Zn. |
author2 |
Salibian, Alfredo |
author_facet |
Salibian, Alfredo Loez, Carolina Rosa |
format |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
topic_facet |
FITOPLANCTON CONTAMINACIÓN METALES PESADOS DISUELTOS ZINC AGUA DULCE BIOENSAYO ALGAL MULTIESPECÍFICO PHYTOPLANKTON POLLUTION DISSOLVED HEAVY METALLS ZINC FRESHWATER ALGAL MULTISPECIFIC BIOASSAY |
author |
Loez, Carolina Rosa |
author_sort |
Loez, Carolina Rosa |
title |
Estudios limnológicos en el Río Reconquista, Pcia. de Buenos Aires : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del zinc sobre la estructura del fitoplancton |
title_short |
Estudios limnológicos en el Río Reconquista, Pcia. de Buenos Aires : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del zinc sobre la estructura del fitoplancton |
title_full |
Estudios limnológicos en el Río Reconquista, Pcia. de Buenos Aires : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del zinc sobre la estructura del fitoplancton |
title_fullStr |
Estudios limnológicos en el Río Reconquista, Pcia. de Buenos Aires : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del zinc sobre la estructura del fitoplancton |
title_full_unstemmed |
Estudios limnológicos en el Río Reconquista, Pcia. de Buenos Aires : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del zinc sobre la estructura del fitoplancton |
title_sort |
estudios limnológicos en el río reconquista, pcia. de buenos aires : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del zinc sobre la estructura del fitoplancton |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2756_Loez https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2756_Loez_oai |
work_keys_str_mv |
AT loezcarolinarosa estudioslimnologicosenelrioreconquistapciadebuenosairesrelacionentreparametrosbiologicosyquimicosespecialmenteelimpactodelzincsobrelaestructuradelfitoplancton |
_version_ |
1819032240882974720 |
spelling |
oai:RDI UBA:aextesis:tesis_n2756_Loez_oai2024-09-02 Salibian, Alfredo Tell, Guillermo Héctor Loez, Carolina Rosa 1995 Durante el periodo Noviembre 85-Febrero 87, se investigó laevolución de algunos parámetros bióticos y abióticos del rio Reconquista (Prov. de Buenos Aires), que atraviesa un área urbana muycontaminada. Los muestreos se llevaron a cabo mensualmente en cuatro sitios. Se relacionó la densidad del fitoplancton superficialcon algunas propiedades fisicas y químicas del agua (temperatura, pH,conductividad, oxigeno disuelto y sólidos totales y disueltos); elfactor más relevante fue el oxigeno disuelto (OD). Durante el periodo estudiado se registraron importantesfluctuaciones de los parámetros bióticos y abióticos, siendo, cerca dela desembocadura, muy característicos la disminución del OD hastavalores próximos a 0 y la elevada concentración de Zn (1-4 mg.1ˉ¹). El pH varió entre 6,4 y 10; la temperatura del agua siguió unpatrón regular acompañandoel ciclo climático, mientras que laconductividad siguió un perfil similar al observado en los sólidos disueltos. Las concentraciones medias de clorofila a fueron relativamentebajas (4 μg. 1ˉ¹); valores más altos (35 μg. 1ˉ¹) se encontraronsolamente durante floraciones algales. El análisis del fitoplancton mostró la presencia de 160 taxa. Labiomasa fue dominada por las Bacillariophyceae, seguida en importanciapor las Chlorophyceae. Hacia la desembocadura, en la zona máscontaminada, se observaron importantes aumentos de las Cyanophyceae yde las Euglenophyceae. En una segunda etapa, se diseñaron cuatro bioensayosmultiespecíficos estáticos de laboratorio a fin de evaluar la respuestade las comunidades fitoplanctónicas nativas de otoño, invierno,primavera y verano, a diferentes concentraciones de zinc (2,5; 10; 20-25y 40-50 mg. 1ˉ¹), en condiciones controladas. Los mismos se llevarona cabo durante un mes, muestreándose cada 2-3 dias. La respuesta algal resultó concentración de zinc-dependiente: 2,5y 10 mg. 1ˉ¹ de Zn en el medio provocaron un manifiesto efectoestimulatorio del crecimiento de ciertas diatomeas; con 20-25 sedisparó el crecimiento de Chlorella vulgaris Biej. (Chlorophyceae), yen general, con 40-50 mg. 1ˉ¹ de Zn hubo signos de letalidadgeneralizada excepto para algunas especies de diatomeas que resultarontolerantes al zinc en las condiciones de los bioensayos: Cyclotellameneghiniana Kütz., Gomphonemaparvulum (Kütz.) Kütz., Navicula sp., Nitzschia palea (Kütz.) Smith, Nitzschia sp., Pinnularia biceps Greg., Synedra acus Kütz. y Synedra ulna var. amphirrhynchus (Ehr.) Grun., Chlorella vulgaris Biej. desarrolló, en general, sin inconvenientes entodas las condiciones. Cyanophyceae, Euglenophyceae, Tribophyceae, Chrysophyceae y Dinophyceaemostraron ser particularmente sensibles. En general, a medida que la concentración de Zn ²+ se incrementó, Chlorella vulgaris Biej. gradualmente se volvió el taxón dominante,reflejándose ésto en una disminución de la diversidad del sistema algalensayado. Se desarrollaron entonces, comunidades más simples,integradas casi exclusivamente por especies tolerantes al Zn. The evotution of several biotic and abiotic parameters of theurban highly polluted Reconquista River was studied from November 1985to February 1987. A monthly sampling was carried out at four river Multiple regressions between the density of surface phytoplankton andseveral physical and chemical water properties (temperature, pH,conductivity, dissolved oxygen and dissolved solids) were made;dissolved oxygen (DO) showed up as the most significant parameter. During the study period important fluctuations of both bioticand abiotic measured parameters were recorded. The main features werethe decrease of DO down to values close to zero and the considerablyhigh concentrations of Zn (1000-4000 ug.1ˉ¹) in the water of the siteslocated downstream. The pH varied between 6.4 and 10.0; water temperature followed thepattern of a regular climatic cycle without importantmodifications. The mean chlorophyll a concentrations were relatively low (4ug.1ˉ¹); much higher values (35 ug.1ˉ¹) were found only whenwater blooms occurred. The phytoplankton analysis showed the presence of 160 taxa. The biomassof the Bacillariophyceae was always dominant followed by that of the Chlorophyceae. An important Cyanophyceae and Euglenophyceae increasewas observed in the more polluted points. After the river monitoring, four static multispecific laboratorybioassays to study, under controlled conditions, the phytoplanktonicreponse of native communities (autumn, winter, spring and summer) todifferent Zn concentration (2.5, 10, 20-25 and 40-50 mg.1ˉ¹) weredesigned. The bioassays were conducted during a month and samplingswere made each 2-3 days. The effect of the metal was concentration dependent: 2.5 and 10mg.1ˉ¹ in the test medium caused a clear cut stimulatory effect on thegrowth rate (change in cell numbers over time) of certain diatoms; with 20-25 mg.1ˉ¹ a increase of Chlorella vulgaris Biej. (Chlorophyceae)appeared, and, in genera], with 40-50 mg.1ˉ¹ of Zn there were signs ofgeneralized lethality except for some tolerant diatom species: Cyclotella meneghiniana Kütz., Gomphonemaparvulum (Kütz.) Kütz., Navicula sp., Nitzschia palea (Kütz.) Smith, Nitzschia sp., Pinnulariabiceps Greg., Synedra acus Kütz. and Synedra ulna var. amphirrhynchus (Ehr.) Grun. Chlorella vulgaris Biej. grew remarkably well under all conditions. Cyanophyceae, Euglenophyceae, Tribophyceae, Chrysophyceae and Dinophyceae showed to be particularly sensitive to Zinc. In general, as Zn increased, Chlorella vulgaris Biej. graduallyturned out to be the dominant taxon and thus, a decrease in thespecific diversity of the algal system assayed was observed. In thisway, simpler communities developed, integrated by Zn tolerant species. Fil: Loez, Carolina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2756_Loez spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar FITOPLANCTON CONTAMINACIÓN METALES PESADOS DISUELTOS ZINC AGUA DULCE BIOENSAYO ALGAL MULTIESPECÍFICO PHYTOPLANKTON POLLUTION DISSOLVED HEAVY METALLS ZINC FRESHWATER ALGAL MULTISPECIFIC BIOASSAY Estudios limnológicos en el Río Reconquista, Pcia. de Buenos Aires : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del zinc sobre la estructura del fitoplancton info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2756_Loez_oai |