Prospectiva humana profesional para la zona rural siglo XXI
Colombia tiene un potencial de área cercano a los 22,000,000 hectáreas, de las cuales sólo se cultiva un 25%, entre ellas 1,100,000 con café (tecnificado 68%, tradicional 32%). La producción cafetera (14% del mundo, 12 millones de sacos de 60 kg) genera más de 1,700,000 empleos (incluído cultivos de diversificación); son 350,000 familias con predios promedio de 14.7 ha cuyos cafetales promedio son de 3,6 ha. V/r. exportación de café: US$2.103 millones (23% del mundo). Las realidades de desarrollo rural del país nos señalan buenos avances en la agricultura comercial e industrial (vgr.: caña de azúcar, algodón, arroz) pero muy poco progreso en una gran población campesina que permanece en precarias condiciones de vida y aunque haya contado con mayor o menor grado de servicios de asistencia, su impacto es tan bajo que nos señala su desacierto en la concepción y ejecución. Se requiere un profesional rural que genere verdaderos procesos de cambio con capacidad de responder a situaciones diferentes, especialmente con tecnologías accequibles al pequeño productor y al proceso productivo asociado, utilizando los avances técnicos y científicos como la informática, la bioingeniería y la telecomunicación. Un profesional más empresario y menos empleómano, más administrador (¡ue vendedor de insumos externos al productor, con más calidad humana y social. La Fundación Manuel Mejía, Centro de Educación Agropecuaria, forma y capacita al productor agropecuario de la zona cafetera colombiana dentro de un proceso pedagógico activo y participativo de "reflexión - aprender haciendo bien y proyección social, rentable y sostenible"; ha atendido en sus 30 años a 98,164 personas.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
1996
|
Subjects: | Prospectiva humana, Zona rural, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11036/4893 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-zamorano-11036-4893 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-zamorano-11036-48932023-03-27T07:21:36Z Prospectiva humana profesional para la zona rural siglo XXI Correa O., Hemán Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Prospectiva humana Zona rural Colombia tiene un potencial de área cercano a los 22,000,000 hectáreas, de las cuales sólo se cultiva un 25%, entre ellas 1,100,000 con café (tecnificado 68%, tradicional 32%). La producción cafetera (14% del mundo, 12 millones de sacos de 60 kg) genera más de 1,700,000 empleos (incluído cultivos de diversificación); son 350,000 familias con predios promedio de 14.7 ha cuyos cafetales promedio son de 3,6 ha. V/r. exportación de café: US$2.103 millones (23% del mundo). Las realidades de desarrollo rural del país nos señalan buenos avances en la agricultura comercial e industrial (vgr.: caña de azúcar, algodón, arroz) pero muy poco progreso en una gran población campesina que permanece en precarias condiciones de vida y aunque haya contado con mayor o menor grado de servicios de asistencia, su impacto es tan bajo que nos señala su desacierto en la concepción y ejecución. Se requiere un profesional rural que genere verdaderos procesos de cambio con capacidad de responder a situaciones diferentes, especialmente con tecnologías accequibles al pequeño productor y al proceso productivo asociado, utilizando los avances técnicos y científicos como la informática, la bioingeniería y la telecomunicación. Un profesional más empresario y menos empleómano, más administrador (¡ue vendedor de insumos externos al productor, con más calidad humana y social. La Fundación Manuel Mejía, Centro de Educación Agropecuaria, forma y capacita al productor agropecuario de la zona cafetera colombiana dentro de un proceso pedagógico activo y participativo de "reflexión - aprender haciendo bien y proyección social, rentable y sostenible"; ha atendido en sus 30 años a 98,164 personas. 2016-01-11T21:39:09Z 2016-01-11T21:39:09Z 1996 Article http://hdl.handle.net/11036/4893 spa 8:00 PM Revista CEIBA;Vol. 37 No. 1 Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2016 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016. |
institution |
Zamorano HN |
collection |
DSpace |
country |
Honduras |
countrycode |
HN |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-zamorano |
tag |
biblioteca |
region |
America Central |
libraryname |
Biblioteca Wilson Popenoe |
language |
spa |
topic |
Prospectiva humana Zona rural Prospectiva humana Zona rural |
spellingShingle |
Prospectiva humana Zona rural Prospectiva humana Zona rural Correa O., Hemán Prospectiva humana profesional para la zona rural siglo XXI |
description |
Colombia tiene un potencial de área cercano a los 22,000,000 hectáreas, de las cuales sólo se cultiva un 25%, entre ellas 1,100,000 con café (tecnificado 68%, tradicional 32%). La producción cafetera (14% del mundo, 12 millones de sacos de 60 kg) genera más de 1,700,000 empleos (incluído cultivos de diversificación); son 350,000 familias con predios promedio de 14.7 ha cuyos cafetales promedio son de 3,6 ha. V/r. exportación de café: US$2.103 millones (23% del mundo). Las realidades de desarrollo rural del país nos señalan buenos avances en la agricultura comercial e industrial (vgr.: caña de azúcar, algodón, arroz) pero muy poco progreso en una gran población campesina que permanece en precarias condiciones de vida y aunque haya contado con mayor o menor grado de servicios de asistencia, su impacto es tan bajo que nos señala su desacierto en la concepción y ejecución. Se requiere un profesional rural que genere verdaderos procesos de cambio con capacidad de responder a situaciones diferentes, especialmente con tecnologías accequibles al pequeño productor y al proceso productivo asociado, utilizando los avances técnicos y científicos como la informática, la bioingeniería y la telecomunicación. Un profesional más empresario y menos empleómano, más administrador (¡ue vendedor de insumos externos al productor, con más calidad humana y social. La Fundación Manuel Mejía, Centro de Educación Agropecuaria, forma y capacita al productor agropecuario de la zona cafetera colombiana dentro de un proceso pedagógico activo y participativo de "reflexión - aprender haciendo bien y proyección social, rentable y sostenible"; ha atendido en sus 30 años a 98,164 personas. |
author2 |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. |
author_facet |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Correa O., Hemán |
format |
Article |
topic_facet |
Prospectiva humana Zona rural |
author |
Correa O., Hemán |
author_sort |
Correa O., Hemán |
title |
Prospectiva humana profesional para la zona rural siglo XXI |
title_short |
Prospectiva humana profesional para la zona rural siglo XXI |
title_full |
Prospectiva humana profesional para la zona rural siglo XXI |
title_fullStr |
Prospectiva humana profesional para la zona rural siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Prospectiva humana profesional para la zona rural siglo XXI |
title_sort |
prospectiva humana profesional para la zona rural siglo xxi |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016. |
publishDate |
1996 |
url |
http://hdl.handle.net/11036/4893 |
work_keys_str_mv |
AT correaoheman prospectivahumanaprofesionalparalazonaruralsigloxxi |
_version_ |
1762943947477352448 |