Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras

La Colección de Artrópodos de Zamorano fue fundada hace más de 30 años y tiene más de 250,000 especímenes, los órdenes más dominantes son Coleoptera, Hymenoptera y Lepidoptera. Más de 90,000 especímenes identificados están digitalizados en su propia base de datos y han sido recolectados en más de 300 sitios, la mayoría en Honduras. Los inventarios de escarabajos de las familias Cerambycidae y Scarabaeidae y de parasitoides himenópteros son de valor científico enorme y único en toda la región. Cuatro proyectos muy influyentes, financiados por fondos externos, fueron realizados durante los primeros 25 años de la colección y están descritos con sus logros centrales: 1) inventario de los parasitoides de la mosca blanca de la batata, Bemisia tabaci (Gennadius); 2) la diversidad y biología de los escarabajos joya, Chrysina spp. (Scarabaeidae); 3) inventario de la subfamilia Dynastinae (Scarabaeidae); y 4) la capacitación de maestros, guardarecursos y guías sobre varios aspectos de la entomología. Catorce estudiantes zamoranos hicieron sus tesis en biodiversidad vinculadas con la misión de la Colección. Zamorano apoya la organización, la logística y las investigaciones entomológicas internacionales en Honduras. Además, en cooperación con fundaciones e instituciones nacionales y estatales, se investiga la biodiversidad de artrópodos en áreas protegidas de Honduras. En la gran mayoría de estas áreas, pocos o ningún dato existe sobre la fauna de artrópodos presente. Próximamente, se unirá la Colección de Artrópodos de Zamorano con otra colección importante regionalmente, el Museo Entomológico de León, Nicaragua, añadiendo otros 250,000 especímenes, en su mayoría recolectados en Nicaragua, para ser incorporados al inventario presente. Así, la colección de Zamorano contará con aproximadamente 500,000 especímenes y se convertirá en la colección más grande y representativa de Honduras y Nicaragua, y será una de las colecciones más grandes e importantes de Centroamérica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Schlein, Oliver, Cave, Ronald D.
Format: Article biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014 2011
Subjects:Áreas protegidas, Entomología, Inventarios de especies, Proyectos internacionales, Scarabaeidae, Taxonomía,
Online Access:http://hdl.handle.net/11036/3137
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-3137
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-31372023-03-27T07:19:54Z Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras Schlein, Oliver Cave, Ronald D. Áreas protegidas Entomología Inventarios de especies Proyectos internacionales Scarabaeidae Taxonomía La Colección de Artrópodos de Zamorano fue fundada hace más de 30 años y tiene más de 250,000 especímenes, los órdenes más dominantes son Coleoptera, Hymenoptera y Lepidoptera. Más de 90,000 especímenes identificados están digitalizados en su propia base de datos y han sido recolectados en más de 300 sitios, la mayoría en Honduras. Los inventarios de escarabajos de las familias Cerambycidae y Scarabaeidae y de parasitoides himenópteros son de valor científico enorme y único en toda la región. Cuatro proyectos muy influyentes, financiados por fondos externos, fueron realizados durante los primeros 25 años de la colección y están descritos con sus logros centrales: 1) inventario de los parasitoides de la mosca blanca de la batata, Bemisia tabaci (Gennadius); 2) la diversidad y biología de los escarabajos joya, Chrysina spp. (Scarabaeidae); 3) inventario de la subfamilia Dynastinae (Scarabaeidae); y 4) la capacitación de maestros, guardarecursos y guías sobre varios aspectos de la entomología. Catorce estudiantes zamoranos hicieron sus tesis en biodiversidad vinculadas con la misión de la Colección. Zamorano apoya la organización, la logística y las investigaciones entomológicas internacionales en Honduras. Además, en cooperación con fundaciones e instituciones nacionales y estatales, se investiga la biodiversidad de artrópodos en áreas protegidas de Honduras. En la gran mayoría de estas áreas, pocos o ningún dato existe sobre la fauna de artrópodos presente. Próximamente, se unirá la Colección de Artrópodos de Zamorano con otra colección importante regionalmente, el Museo Entomológico de León, Nicaragua, añadiendo otros 250,000 especímenes, en su mayoría recolectados en Nicaragua, para ser incorporados al inventario presente. Así, la colección de Zamorano contará con aproximadamente 500,000 especímenes y se convertirá en la colección más grande y representativa de Honduras y Nicaragua, y será una de las colecciones más grandes e importantes de Centroamérica. 2014-11-11T00:04:14Z 2014-11-11T00:04:14Z 2011 Article http://hdl.handle.net/11036/3137 spa Revista CEIBA;Vol.52, No.1 Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Áreas protegidas
Entomología
Inventarios de especies
Proyectos internacionales
Scarabaeidae
Taxonomía
Áreas protegidas
Entomología
Inventarios de especies
Proyectos internacionales
Scarabaeidae
Taxonomía
spellingShingle Áreas protegidas
Entomología
Inventarios de especies
Proyectos internacionales
Scarabaeidae
Taxonomía
Áreas protegidas
Entomología
Inventarios de especies
Proyectos internacionales
Scarabaeidae
Taxonomía
Schlein, Oliver
Cave, Ronald D.
Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras
description La Colección de Artrópodos de Zamorano fue fundada hace más de 30 años y tiene más de 250,000 especímenes, los órdenes más dominantes son Coleoptera, Hymenoptera y Lepidoptera. Más de 90,000 especímenes identificados están digitalizados en su propia base de datos y han sido recolectados en más de 300 sitios, la mayoría en Honduras. Los inventarios de escarabajos de las familias Cerambycidae y Scarabaeidae y de parasitoides himenópteros son de valor científico enorme y único en toda la región. Cuatro proyectos muy influyentes, financiados por fondos externos, fueron realizados durante los primeros 25 años de la colección y están descritos con sus logros centrales: 1) inventario de los parasitoides de la mosca blanca de la batata, Bemisia tabaci (Gennadius); 2) la diversidad y biología de los escarabajos joya, Chrysina spp. (Scarabaeidae); 3) inventario de la subfamilia Dynastinae (Scarabaeidae); y 4) la capacitación de maestros, guardarecursos y guías sobre varios aspectos de la entomología. Catorce estudiantes zamoranos hicieron sus tesis en biodiversidad vinculadas con la misión de la Colección. Zamorano apoya la organización, la logística y las investigaciones entomológicas internacionales en Honduras. Además, en cooperación con fundaciones e instituciones nacionales y estatales, se investiga la biodiversidad de artrópodos en áreas protegidas de Honduras. En la gran mayoría de estas áreas, pocos o ningún dato existe sobre la fauna de artrópodos presente. Próximamente, se unirá la Colección de Artrópodos de Zamorano con otra colección importante regionalmente, el Museo Entomológico de León, Nicaragua, añadiendo otros 250,000 especímenes, en su mayoría recolectados en Nicaragua, para ser incorporados al inventario presente. Así, la colección de Zamorano contará con aproximadamente 500,000 especímenes y se convertirá en la colección más grande y representativa de Honduras y Nicaragua, y será una de las colecciones más grandes e importantes de Centroamérica.
format Article
topic_facet Áreas protegidas
Entomología
Inventarios de especies
Proyectos internacionales
Scarabaeidae
Taxonomía
author Schlein, Oliver
Cave, Ronald D.
author_facet Schlein, Oliver
Cave, Ronald D.
author_sort Schlein, Oliver
title Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras
title_short Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras
title_full Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras
title_fullStr Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras
title_full_unstemmed Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras
title_sort contribuciones de zamorano al entendimiento de la biodiversidad de los artrópodos de honduras
publisher Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014
publishDate 2011
url http://hdl.handle.net/11036/3137
work_keys_str_mv AT schleinoliver contribucionesdezamoranoalentendimientodelabiodiversidaddelosartropodosdehonduras
AT caveronaldd contribucionesdezamoranoalentendimientodelabiodiversidaddelosartropodosdehonduras
_version_ 1762943843270918144