Reconstrucción de extremidades inferiores con colgajo sural
Se evaluó la eficacia de la rotación de colgajo sural para la reconstrucción de extremidades inferiores con áreas cruentas, nace la inquietud del desarrollo del mismo dado que en nuestro medio no contamos con estudios propios, y ante la necesidad de realizar un trabajo de tesis se inicia con investigación donde encontramos que en la literatura internacional reporta una eficacia de hasta el 90% en la reconstrucción con esta técnica. El estudio se desarrolló en el departamento de cirugía del hospital regional de occidente durante el periodo de enero del 2010 a diciembre del 2013. Durante los 4 años que se tomaron como referencia para el estudio, se realizaron 29 cirugías de colgajo de nervio sural para la adecuada cobertura de la perdida cutánea del miembro inferior. El 68.97% de los casos (20) presentó una viabilidad del 100%; 27.59% (8 casos) presentó necrosis parcial, y solamente un 3.44% (1 c aso) presentó necrosis total de colgajo. Los colgajos que presentaron necrosis parcial, según se evaluó el expediente clínico, pudieron ser reparados con injertos de piel, dando de esta forma una adecuada cobertura cutánea. En el miembro inferior, el área más afectada fue el 1/3 inferior de la pierna, la cual se presentó en un total de 9 pacientes (31%) seguidos de la región del talón, la cual se presentó en 6 pacientes (21%). El sexo mayormente afectado, y que necesitó de la utilización del colgajo sural, fue el masculino, con una proporción casi absoluta que representa el 93% de todos los casos, mientras que el sexo femenino solo representa el 7% restante. El estudio demostró que la eficacia del uso de la técnica de colgajo sural diferido es alta y por consiguiente es una técnica la cual es recomendada para la reconstrucción de defectos en las extremidades inferiores. El 96.57% de los colgajos realizados cumplen con el objetivo primordial que es proporcionar una adecuada cobertura cutánea a las lesiones del miembro inferior que así lo requieran
Main Author: | López Velásquez, Edwin Manuel |
---|---|
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Subjects: | 617 Cirugía, Odontología y especialidades, |
Online Access: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/6985/1/Edwin%20Manuel%20L%C3%B3pez%20Vel%C3%A1squez.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Determinación del grado de inflamación posterior a la extracción quirúrgica de terceros molares inferiores retenidos utilizando técnicas de colgajo envolvente y colgajo trapezoidal.
by: Sánchez Lemus, Oscar Rolando -
Eficacia del anestésico local articaína como alternativa en la extracción de molares inferiores a través de la técnica infiltrativa bucal, en pacientes de ambos sexos comprendidos entre 15 a 80 años que asisten a las clínicas de exodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
by: Velásquez Simón, Sandra Elizabeth -
Apiñamiento dental anterior inferior según el índice de irregularidad de Little en relación con los terceros molares inferiores presentes, ausentes y extraídos de los pacientes atendidos en la Clínica de Postgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
by: De León Fajardo, José Miguel -
Apiñamiento dental anterior inferior según el índice de irregularidad de little en relación con los terceros molares inferiores presentes, ausentes y extraídos de los pacientes atendidos en la clínica del posgrado de ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
by: Yxquiac Bámaca, Erick Samuel -
Diagnóstico de la angulación de terceros molares inferiores para determinar si su tratamiento es extracción simple o quirúrgica.
by: Marroquín Ramírez, Fátima Daniela