Las redes sociales como herramienta de Formación Continua para docentes de Estudios Sociales de Secundaria en Costa Rica. Un estudio de caso “Profes de Estudios Sociales y Cívica C.R.” en el período comprendido entre febrero 2016 y febrero 2017

Trabajo final de graduación de 227 páginas en formato pdf

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pérez Pérez, Estíbaliz Mariela
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018-04-12
Subjects:Desarrollo Profesional Docente, Educación de Adultos, Tecnología Educativa, Redes Sociales, Diseño Instruccional, Enseñanza de los Estudios Sociales, Innovación Educativa,
Online Access:http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/handle/120809/1747
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uned-cr-120809-1747
record_format koha
spelling dig-uned-cr-120809-17472019-09-16T19:06:39Z Las redes sociales como herramienta de Formación Continua para docentes de Estudios Sociales de Secundaria en Costa Rica. Un estudio de caso “Profes de Estudios Sociales y Cívica C.R.” en el período comprendido entre febrero 2016 y febrero 2017 Pérez Pérez, Estíbaliz Mariela Desarrollo Profesional Docente Educación de Adultos Tecnología Educativa Redes Sociales Diseño Instruccional Enseñanza de los Estudios Sociales Innovación Educativa Trabajo final de graduación de 227 páginas en formato pdf El trabajo final de graduación “Las redes sociales como herramienta de Formación Continuapara docentes de Estudios Sociales de Secundaria en Costa Rica. Un estudio de caso “Profes de Estudios Sociales y Cívica C.R.” en el período comprendido entre febrero 2016 y febrero 2017” presenta un análisis sobre la red social Facebook y su utilización como recurso que favoreciera la formación continua de los profesores costarricenses de esta materia. Responde al problema: ¿Cómo puede fortalecerse la formación continua de docentes costarricenses de Estudios Sociales por medio del uso de la red social Facebook? La investigación consistió en un estudio de caso en el que se observaron los vínculos, publicaciones e intereses de un grupo reunido en ese entorno virtual y social. Pretendió determinar cómo este recurso serviría para contribuir con el desarrollo profesional de los docentes. Se fundamentó en los principios teóricos de Pierre Levy y en el concepto de Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA). Además, conceptualizó la formación continua como un conjunto de acciones que permiten a los docentes actualizarse en todo momento, de diversas formas y desde distintos actores o recursos (otros colegas, diferentes recursos en línea, trabajo o acceso a expertos y otros). Es un estudio de carácter cualitativo, sustentado en el paradigma naturalista. El estudio fue realizado con una comunidad de 1200 docentes, los cuales eran miembros del grupo mencionado. Para su ejecución, en primer lugar, se realizó un diagnóstico de las necesidades de los docentes de Estudios Sociales con una muestra de treinta docentes en total. Posteriormente, se diseñó una estrategia para favorecer la formación continua y colaboración entre pares, la cual se dividió en dos grandes etapas: la descripción y el análisis de las relaciones, actividades, recursos y publicaciones de los miembros del grupo y una estrategia para favorecer la formación continua, la cual incluyó la producción de un recurso multimedial (diseño tecno-pedagógico), el cual, siguiendo principios de diseño instruccional,funcionó como ejemplo piloto para promover la autoformación docente. Una vez implementada la estrategia, se realizó un análisis de la viabilidad de su ejecución, y se establecieron sus principales resultados. Entre los principales hallazgos encontrados, se mostró que Facebook puede funcionar como un recurso significativo para la formación continua, siempre y cuando responda a una propuesta que integre y coordine a los distintos actores del proceso, incluidas aquellas instancias de educación superior que tienen capacidad de toma de decisiones. También se concluye que es fundamental realizar estrategias para promover una formación continua de docentes apoyada en el aprendizaje entre pares que utilice las tecnologías digitales en sus distintos tipos y calidades. Es fundamental promover una cultura de docentes prosumidores, los cuales desarrollen materiales educativos para contribuir en sus núcleos de interacción y crecimiento profesional. Por último, se indica que hay mucho por hacer en temas de Tecnología Educativa y Diseño Instruccional, pues existen recursos en línea, creados en la actualidad, que requieren un análisis educativo pertinente, así como también elaborar propuestas adaptadas al contexto costarricense que colaboren a la formación continua de docentes de todas las materias y niveles. 2018-04-12T17:32:39Z 2018-04-12T17:32:39Z 2018-04-12 http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/handle/120809/1747 es application/pdf
institution UNED CR
collection DSpace
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uned-cr
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca y Centro de Documentación de la UNED
language Spanish / Castilian
topic Desarrollo Profesional Docente
Educación de Adultos
Tecnología Educativa
Redes Sociales
Diseño Instruccional
Enseñanza de los Estudios Sociales
Innovación Educativa
Desarrollo Profesional Docente
Educación de Adultos
Tecnología Educativa
Redes Sociales
Diseño Instruccional
Enseñanza de los Estudios Sociales
Innovación Educativa
spellingShingle Desarrollo Profesional Docente
Educación de Adultos
Tecnología Educativa
Redes Sociales
Diseño Instruccional
Enseñanza de los Estudios Sociales
Innovación Educativa
Desarrollo Profesional Docente
Educación de Adultos
Tecnología Educativa
Redes Sociales
Diseño Instruccional
Enseñanza de los Estudios Sociales
Innovación Educativa
Pérez Pérez, Estíbaliz Mariela
Las redes sociales como herramienta de Formación Continua para docentes de Estudios Sociales de Secundaria en Costa Rica. Un estudio de caso “Profes de Estudios Sociales y Cívica C.R.” en el período comprendido entre febrero 2016 y febrero 2017
description Trabajo final de graduación de 227 páginas en formato pdf
topic_facet Desarrollo Profesional Docente
Educación de Adultos
Tecnología Educativa
Redes Sociales
Diseño Instruccional
Enseñanza de los Estudios Sociales
Innovación Educativa
author Pérez Pérez, Estíbaliz Mariela
author_facet Pérez Pérez, Estíbaliz Mariela
author_sort Pérez Pérez, Estíbaliz Mariela
title Las redes sociales como herramienta de Formación Continua para docentes de Estudios Sociales de Secundaria en Costa Rica. Un estudio de caso “Profes de Estudios Sociales y Cívica C.R.” en el período comprendido entre febrero 2016 y febrero 2017
title_short Las redes sociales como herramienta de Formación Continua para docentes de Estudios Sociales de Secundaria en Costa Rica. Un estudio de caso “Profes de Estudios Sociales y Cívica C.R.” en el período comprendido entre febrero 2016 y febrero 2017
title_full Las redes sociales como herramienta de Formación Continua para docentes de Estudios Sociales de Secundaria en Costa Rica. Un estudio de caso “Profes de Estudios Sociales y Cívica C.R.” en el período comprendido entre febrero 2016 y febrero 2017
title_fullStr Las redes sociales como herramienta de Formación Continua para docentes de Estudios Sociales de Secundaria en Costa Rica. Un estudio de caso “Profes de Estudios Sociales y Cívica C.R.” en el período comprendido entre febrero 2016 y febrero 2017
title_full_unstemmed Las redes sociales como herramienta de Formación Continua para docentes de Estudios Sociales de Secundaria en Costa Rica. Un estudio de caso “Profes de Estudios Sociales y Cívica C.R.” en el período comprendido entre febrero 2016 y febrero 2017
title_sort las redes sociales como herramienta de formación continua para docentes de estudios sociales de secundaria en costa rica. un estudio de caso “profes de estudios sociales y cívica c.r.” en el período comprendido entre febrero 2016 y febrero 2017
publishDate 2018-04-12
url http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/handle/120809/1747
work_keys_str_mv AT perezperezestibalizmariela lasredessocialescomoherramientadeformacioncontinuaparadocentesdeestudiossocialesdesecundariaencostaricaunestudiodecasoprofesdeestudiossocialesycivicacrenelperiodocomprendidoentrefebrero2016yfebrero2017
_version_ 1756059816895184896