Gestión de capital de trabajo en una PYME tecnológica

Este trabajo se encuadra dentro de las Finanzas Operativas, en las cuales las decisiones de inversión y financiación son el centro. Dentro de ellas está la gestión del Capital de Trabajo (CT), que se relaciona con ambos tipos de decisiones. Es tal la relevancia del Capital de Trabajo (CT) que su determinación es una decisión estratégica. Por lo tanto, el administrador financiero de una organización deberá conocer cómo se compone el Capital de Trabajo (CT) y cuáles son las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) a financiar. Para ello deberá, a partir del estudio de los balances (aplicando diversas herramientas de análisis), entender en qué situación se encuentra una empresa. Luego, en base a los objetivos y planes de la organización, se podrán proyectar diversos escenarios dentro de un período de tiempo determinado. El fundamento de trabajar con proyecciones, en vez de información del pasado, se basa en que los planes a futuro pueden volver irrelevantes los resultados obtenidos años anteriores sobre los cuales no se podrá hacer nada para cambiarlos. A partir de las proyecciones se podrán establecer cómo se componen las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y el Capital de Trabajo (CT), y los respectivos valores que obtendrían en cada escenario. Con la obtención de la Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y del Capital de Trabajo (CT) proyectados, el administrador podrá establecer cambios en los supuestos, sugerir modificaciones en los planes a futuro e ir previendo con anticipación cursos de acción para enfrentar los posibles desfasajes o superávits financieros.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Boggione, Francisco Javier
Other Authors: Lubrina, Carla
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: 2020
Subjects:Capital de trabajo, Finanzas operativas, Argentina, PYME, Pequeña y mediana empresa, Necesidades operativas de fondos, Inversión, Financiación, Empresa tecnológica, Covid-19, COVID-19, COVID 19, SARS-CoV-2,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/17624
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unc-ar-11086-17624
record_format koha
spelling dig-unc-ar-11086-176242021-09-24T20:32:59Z Gestión de capital de trabajo en una PYME tecnológica Boggione, Francisco Javier Lubrina, Carla Capital de trabajo Finanzas operativas Argentina PYME Pequeña y mediana empresa Necesidades operativas de fondos Inversión Financiación Empresa tecnológica Covid-19 COVID-19 COVID 19 SARS-CoV-2 Este trabajo se encuadra dentro de las Finanzas Operativas, en las cuales las decisiones de inversión y financiación son el centro. Dentro de ellas está la gestión del Capital de Trabajo (CT), que se relaciona con ambos tipos de decisiones. Es tal la relevancia del Capital de Trabajo (CT) que su determinación es una decisión estratégica. Por lo tanto, el administrador financiero de una organización deberá conocer cómo se compone el Capital de Trabajo (CT) y cuáles son las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) a financiar. Para ello deberá, a partir del estudio de los balances (aplicando diversas herramientas de análisis), entender en qué situación se encuentra una empresa. Luego, en base a los objetivos y planes de la organización, se podrán proyectar diversos escenarios dentro de un período de tiempo determinado. El fundamento de trabajar con proyecciones, en vez de información del pasado, se basa en que los planes a futuro pueden volver irrelevantes los resultados obtenidos años anteriores sobre los cuales no se podrá hacer nada para cambiarlos. A partir de las proyecciones se podrán establecer cómo se componen las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y el Capital de Trabajo (CT), y los respectivos valores que obtendrían en cada escenario. Con la obtención de la Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y del Capital de Trabajo (CT) proyectados, el administrador podrá establecer cambios en los supuestos, sugerir modificaciones en los planes a futuro e ir previendo con anticipación cursos de acción para enfrentar los posibles desfasajes o superávits financieros. Fil: Boggione, Francisco Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2021-04-07T17:29:35Z 2021-04-07T17:29:35Z 2020 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/17624 spa Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic Capital de trabajo
Finanzas operativas
Argentina
PYME
Pequeña y mediana empresa
Necesidades operativas de fondos
Inversión
Financiación
Empresa tecnológica
Covid-19
COVID-19
COVID 19
SARS-CoV-2
Capital de trabajo
Finanzas operativas
Argentina
PYME
Pequeña y mediana empresa
Necesidades operativas de fondos
Inversión
Financiación
Empresa tecnológica
Covid-19
COVID-19
COVID 19
SARS-CoV-2
spellingShingle Capital de trabajo
Finanzas operativas
Argentina
PYME
Pequeña y mediana empresa
Necesidades operativas de fondos
Inversión
Financiación
Empresa tecnológica
Covid-19
COVID-19
COVID 19
SARS-CoV-2
Capital de trabajo
Finanzas operativas
Argentina
PYME
Pequeña y mediana empresa
Necesidades operativas de fondos
Inversión
Financiación
Empresa tecnológica
Covid-19
COVID-19
COVID 19
SARS-CoV-2
Boggione, Francisco Javier
Gestión de capital de trabajo en una PYME tecnológica
description Este trabajo se encuadra dentro de las Finanzas Operativas, en las cuales las decisiones de inversión y financiación son el centro. Dentro de ellas está la gestión del Capital de Trabajo (CT), que se relaciona con ambos tipos de decisiones. Es tal la relevancia del Capital de Trabajo (CT) que su determinación es una decisión estratégica. Por lo tanto, el administrador financiero de una organización deberá conocer cómo se compone el Capital de Trabajo (CT) y cuáles son las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) a financiar. Para ello deberá, a partir del estudio de los balances (aplicando diversas herramientas de análisis), entender en qué situación se encuentra una empresa. Luego, en base a los objetivos y planes de la organización, se podrán proyectar diversos escenarios dentro de un período de tiempo determinado. El fundamento de trabajar con proyecciones, en vez de información del pasado, se basa en que los planes a futuro pueden volver irrelevantes los resultados obtenidos años anteriores sobre los cuales no se podrá hacer nada para cambiarlos. A partir de las proyecciones se podrán establecer cómo se componen las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y el Capital de Trabajo (CT), y los respectivos valores que obtendrían en cada escenario. Con la obtención de la Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y del Capital de Trabajo (CT) proyectados, el administrador podrá establecer cambios en los supuestos, sugerir modificaciones en los planes a futuro e ir previendo con anticipación cursos de acción para enfrentar los posibles desfasajes o superávits financieros.
author2 Lubrina, Carla
author_facet Lubrina, Carla
Boggione, Francisco Javier
format masterThesis
topic_facet Capital de trabajo
Finanzas operativas
Argentina
PYME
Pequeña y mediana empresa
Necesidades operativas de fondos
Inversión
Financiación
Empresa tecnológica
Covid-19
COVID-19
COVID 19
SARS-CoV-2
author Boggione, Francisco Javier
author_sort Boggione, Francisco Javier
title Gestión de capital de trabajo en una PYME tecnológica
title_short Gestión de capital de trabajo en una PYME tecnológica
title_full Gestión de capital de trabajo en una PYME tecnológica
title_fullStr Gestión de capital de trabajo en una PYME tecnológica
title_full_unstemmed Gestión de capital de trabajo en una PYME tecnológica
title_sort gestión de capital de trabajo en una pyme tecnológica
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11086/17624
work_keys_str_mv AT boggionefranciscojavier gestiondecapitaldetrabajoenunapymetecnologica
_version_ 1756010180799102976