Caracterización de suelos de la microcuenca Chinamayo – Mariano Dámaso Beraún – Leoncio Prado, Huánuco
Los usos de la tierra por el hombre causan alteraciones al suelo si se aplican sobre unidades cuya oferta productiva no obedece a la demanda del uso actual instalado (por desconocimiento del tipo de suelo intervenido, sus limitaciones y oferta productiva). La caracterización permite comprender los nexos entre propiedades, clasificación natural y aptitud productiva del suelo. Por ello, la investigación caracterizó los suelos de la microcuenca Chinamayo, Mariano Dámaso Beraún -Leoncio Prado, Huánuco. Metodológicamente es una investigación descriptiva que identifica la distribución del suelo según: la clasificación taxonómica, evaluando parámetros físico-químicos y morfológicos; la Capacidad de Uso Mayor, determinando la oferta productiva de la tierra (considerando restricciones topográficas-edáficas); el Uso Actual de Tierra, identificando lademanda actual del uso, y con ello, las áreas de conflicto entre la demanda actual y la oferta productiva. Los resultados distinguen suelos del orden Inceptisol en 1015.96 Ha., y orden Entisol en 22.19 Ha., con desarrollo genético incipiente y limitaciones topográficas; Tierras aptas para cultivos y pastos en 0.73%, producción forestal 19.71% y de protección en 78.67% de la superficie total; por Uso Actual, se distinguen cultivos transitorios, permanentes, pastos y mosaicos en 28.79%, vegetación herbácea 3.38%, zonas pobladas 0.90% y bosques en 62.61% de la superficie; generando 370.21 Ha., de tierras sobreutilizadas, 654.17 Ha., de uso conforme y 4.39 Ha., de subuso. Concluyendo, que, los usos de suelos para la microcuenca, son: para protección de bosques 78.67%, producción forestal 19.70%, pastizales 0.19%, cultivos permanentes 0.53% y zonas de desarrollo urbano rural 0.90% de la superficie.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Agraria de la Selva
2022
|
Subjects: | Sistemas agroforestales, Almacenamiento de carbono, Suelos degradados, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2296 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-unas-pe-20.500.14292-2296 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-unas-pe-20.500.14292-22962024-06-09T22:17:51Z Caracterización de suelos de la microcuenca Chinamayo – Mariano Dámaso Beraún – Leoncio Prado, Huánuco Durand Ordoñez, Veymar Evidio Lévano Crisostomo, José Dolores Sistemas agroforestales Almacenamiento de carbono Suelos degradados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 Los usos de la tierra por el hombre causan alteraciones al suelo si se aplican sobre unidades cuya oferta productiva no obedece a la demanda del uso actual instalado (por desconocimiento del tipo de suelo intervenido, sus limitaciones y oferta productiva). La caracterización permite comprender los nexos entre propiedades, clasificación natural y aptitud productiva del suelo. Por ello, la investigación caracterizó los suelos de la microcuenca Chinamayo, Mariano Dámaso Beraún -Leoncio Prado, Huánuco. Metodológicamente es una investigación descriptiva que identifica la distribución del suelo según: la clasificación taxonómica, evaluando parámetros físico-químicos y morfológicos; la Capacidad de Uso Mayor, determinando la oferta productiva de la tierra (considerando restricciones topográficas-edáficas); el Uso Actual de Tierra, identificando lademanda actual del uso, y con ello, las áreas de conflicto entre la demanda actual y la oferta productiva. Los resultados distinguen suelos del orden Inceptisol en 1015.96 Ha., y orden Entisol en 22.19 Ha., con desarrollo genético incipiente y limitaciones topográficas; Tierras aptas para cultivos y pastos en 0.73%, producción forestal 19.71% y de protección en 78.67% de la superficie total; por Uso Actual, se distinguen cultivos transitorios, permanentes, pastos y mosaicos en 28.79%, vegetación herbácea 3.38%, zonas pobladas 0.90% y bosques en 62.61% de la superficie; generando 370.21 Ha., de tierras sobreutilizadas, 654.17 Ha., de uso conforme y 4.39 Ha., de subuso. Concluyendo, que, los usos de suelos para la microcuenca, son: para protección de bosques 78.67%, producción forestal 19.70%, pastizales 0.19%, cultivos permanentes 0.53% y zonas de desarrollo urbano rural 0.90% de la superficie. 2022-12-16T17:45:12Z 2022-12-16T17:45:12Z 2022 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://hdl.handle.net/20.500.14292/2296 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Nacional Agraria de la Selva PE Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
institution |
UNAS PE |
collection |
DSpace |
country |
Perú |
countrycode |
PE |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unas-pe |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Cental de la UNAS de Perú |
language |
spa |
topic |
Sistemas agroforestales Almacenamiento de carbono Suelos degradados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 Sistemas agroforestales Almacenamiento de carbono Suelos degradados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
spellingShingle |
Sistemas agroforestales Almacenamiento de carbono Suelos degradados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 Sistemas agroforestales Almacenamiento de carbono Suelos degradados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 Durand Ordoñez, Veymar Evidio Caracterización de suelos de la microcuenca Chinamayo – Mariano Dámaso Beraún – Leoncio Prado, Huánuco |
description |
Los usos de la tierra por el hombre causan alteraciones al suelo si se aplican sobre unidades cuya oferta productiva no obedece a la demanda del uso actual instalado (por desconocimiento del tipo de suelo intervenido, sus limitaciones y oferta productiva). La caracterización permite comprender los nexos entre propiedades, clasificación natural y aptitud productiva del suelo. Por ello, la investigación caracterizó los suelos de la microcuenca Chinamayo, Mariano Dámaso Beraún -Leoncio Prado, Huánuco. Metodológicamente es una investigación descriptiva que identifica la distribución del suelo según: la clasificación taxonómica, evaluando parámetros físico-químicos y morfológicos; la Capacidad de Uso Mayor, determinando la oferta productiva de la tierra (considerando restricciones topográficas-edáficas); el Uso Actual de Tierra, identificando lademanda actual del uso, y con ello, las áreas de conflicto entre la demanda actual y la oferta productiva. Los resultados distinguen suelos del orden Inceptisol en 1015.96 Ha., y orden Entisol en 22.19 Ha., con desarrollo genético incipiente y limitaciones topográficas; Tierras aptas para cultivos y pastos en 0.73%, producción forestal 19.71% y de protección en 78.67% de la superficie total; por Uso Actual, se distinguen cultivos transitorios, permanentes, pastos y mosaicos en 28.79%, vegetación herbácea 3.38%, zonas pobladas 0.90% y bosques en 62.61% de la superficie; generando 370.21 Ha., de tierras sobreutilizadas, 654.17 Ha., de uso conforme y 4.39 Ha., de subuso. Concluyendo, que, los usos de suelos para la microcuenca, son: para protección de bosques 78.67%, producción forestal 19.70%, pastizales 0.19%, cultivos permanentes 0.53% y zonas de desarrollo urbano rural 0.90% de la superficie. |
author2 |
Lévano Crisostomo, José Dolores |
author_facet |
Lévano Crisostomo, José Dolores Durand Ordoñez, Veymar Evidio |
format |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
topic_facet |
Sistemas agroforestales Almacenamiento de carbono Suelos degradados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
author |
Durand Ordoñez, Veymar Evidio |
author_sort |
Durand Ordoñez, Veymar Evidio |
title |
Caracterización de suelos de la microcuenca Chinamayo – Mariano Dámaso Beraún – Leoncio Prado, Huánuco |
title_short |
Caracterización de suelos de la microcuenca Chinamayo – Mariano Dámaso Beraún – Leoncio Prado, Huánuco |
title_full |
Caracterización de suelos de la microcuenca Chinamayo – Mariano Dámaso Beraún – Leoncio Prado, Huánuco |
title_fullStr |
Caracterización de suelos de la microcuenca Chinamayo – Mariano Dámaso Beraún – Leoncio Prado, Huánuco |
title_full_unstemmed |
Caracterización de suelos de la microcuenca Chinamayo – Mariano Dámaso Beraún – Leoncio Prado, Huánuco |
title_sort |
caracterización de suelos de la microcuenca chinamayo – mariano dámaso beraún – leoncio prado, huánuco |
publisher |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
publishDate |
2022 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2296 |
work_keys_str_mv |
AT durandordonezveymarevidio caracterizaciondesuelosdelamicrocuencachinamayomarianodamasoberaunleonciopradohuanuco |
_version_ |
1807207123063406592 |