Evaluación de la patogenicidad de Candidatus Liberibacter solanacearum en material silvestre de Solanum lycopersicum var. cerasiforme

"México es el principal país exportador de tomate a nivel mundial, generando importantes divisas. Por este motivo resulta imperativo mantener una alta productividad del cultivo, reduciendo en la medida de lo posible los factores bióticos o abióticos causantes de la disminución en rentabilidad y calidad del producto. El "permanente del tomate" es una enfermedad presente en los cultivares de tomate de varios estados en México, es atribuida a la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum (CaLso) y puede causar pérdidas de hasta un 60% en los cultivos si no se llevan a cabo un manejo adecuado de la enfermedad o de su vector, el psílido Bactericera cockerelli (B. cockerelli). Hasta el momento, los principales métodos de control consisten en el uso de productos químicos que implican un gasto económico elevado que reduce la rentabilidad del cultivo. Por este motivo se están estudiando alternativas orientadas al mejoramiento genético de la especie a través del uso de parientes silvestres, que serán aprovechados como fuente de genes de interés agronómico como aquellos útiles para la resistencia a factores causantes de estrés bióticos y abióticos. El presente trabajo consistió en evaluar la patogenicidad de CaLso en cuatro variedades de tomate silvestre (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) de los estados de Michoacán (Uruapan y Villanueva), Sinaloa y San Luís Potosí en México. Se evaluó como testigo S. lycopersicum var. Rio Grande, una variedad comercial altamente susceptible. Se observó el progreso de la enfermedad en dichas variedades a través del tiempo, posteriormente se analizaron los resultados mediante el modelo estadístico del Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad (ABCPE) para determinar el grado de resistencia y tolerancia de los mismos. Los resultados indican que el material proveniente del estado Michoacán (Villanueva) es el único material que cuenta con un grado de resistencia significativo a la infección por CaLso en la variedad de tomate silvestre Solanum lycopersicum var. cerasiforme, tomando en cuenta el ABCPE expresado en las plantas. Por lo que tiene potencial para ser utilizado como fuente de germoplasma resistente a dicha patología"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Landeros Gálvez, Elsa Carolina
Other Authors: Ochoa Fuentes, Yisa María
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Control biológico de insectos, Tomate - Plagas y enfermedades, Patógenos, Candidatus Liberibacter, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47646
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-47646
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-476462021-09-15T08:17:13Z Evaluación de la patogenicidad de Candidatus Liberibacter solanacearum en material silvestre de Solanum lycopersicum var. cerasiforme Landeros Gálvez, Elsa Carolina Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Control biológico de insectos Tomate - Plagas y enfermedades Patógenos Candidatus Liberibacter CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "México es el principal país exportador de tomate a nivel mundial, generando importantes divisas. Por este motivo resulta imperativo mantener una alta productividad del cultivo, reduciendo en la medida de lo posible los factores bióticos o abióticos causantes de la disminución en rentabilidad y calidad del producto. El "permanente del tomate" es una enfermedad presente en los cultivares de tomate de varios estados en México, es atribuida a la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum (CaLso) y puede causar pérdidas de hasta un 60% en los cultivos si no se llevan a cabo un manejo adecuado de la enfermedad o de su vector, el psílido Bactericera cockerelli (B. cockerelli). Hasta el momento, los principales métodos de control consisten en el uso de productos químicos que implican un gasto económico elevado que reduce la rentabilidad del cultivo. Por este motivo se están estudiando alternativas orientadas al mejoramiento genético de la especie a través del uso de parientes silvestres, que serán aprovechados como fuente de genes de interés agronómico como aquellos útiles para la resistencia a factores causantes de estrés bióticos y abióticos. El presente trabajo consistió en evaluar la patogenicidad de CaLso en cuatro variedades de tomate silvestre (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) de los estados de Michoacán (Uruapan y Villanueva), Sinaloa y San Luís Potosí en México. Se evaluó como testigo S. lycopersicum var. Rio Grande, una variedad comercial altamente susceptible. Se observó el progreso de la enfermedad en dichas variedades a través del tiempo, posteriormente se analizaron los resultados mediante el modelo estadístico del Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad (ABCPE) para determinar el grado de resistencia y tolerancia de los mismos. Los resultados indican que el material proveniente del estado Michoacán (Villanueva) es el único material que cuenta con un grado de resistencia significativo a la infección por CaLso en la variedad de tomate silvestre Solanum lycopersicum var. cerasiforme, tomando en cuenta el ABCPE expresado en las plantas. Por lo que tiene potencial para ser utilizado como fuente de germoplasma resistente a dicha patología" Ochoa Fuentes, Yisa María Delgado Ortiz, Juan Carlos Cerna Chávez, Ernesto Roque Enríquez, Alberto 2021-06-16 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47646 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Control biológico de insectos
Tomate - Plagas y enfermedades
Patógenos
Candidatus Liberibacter
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Control biológico de insectos
Tomate - Plagas y enfermedades
Patógenos
Candidatus Liberibacter
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Control biológico de insectos
Tomate - Plagas y enfermedades
Patógenos
Candidatus Liberibacter
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Control biológico de insectos
Tomate - Plagas y enfermedades
Patógenos
Candidatus Liberibacter
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Landeros Gálvez, Elsa Carolina
Evaluación de la patogenicidad de Candidatus Liberibacter solanacearum en material silvestre de Solanum lycopersicum var. cerasiforme
description "México es el principal país exportador de tomate a nivel mundial, generando importantes divisas. Por este motivo resulta imperativo mantener una alta productividad del cultivo, reduciendo en la medida de lo posible los factores bióticos o abióticos causantes de la disminución en rentabilidad y calidad del producto. El "permanente del tomate" es una enfermedad presente en los cultivares de tomate de varios estados en México, es atribuida a la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum (CaLso) y puede causar pérdidas de hasta un 60% en los cultivos si no se llevan a cabo un manejo adecuado de la enfermedad o de su vector, el psílido Bactericera cockerelli (B. cockerelli). Hasta el momento, los principales métodos de control consisten en el uso de productos químicos que implican un gasto económico elevado que reduce la rentabilidad del cultivo. Por este motivo se están estudiando alternativas orientadas al mejoramiento genético de la especie a través del uso de parientes silvestres, que serán aprovechados como fuente de genes de interés agronómico como aquellos útiles para la resistencia a factores causantes de estrés bióticos y abióticos. El presente trabajo consistió en evaluar la patogenicidad de CaLso en cuatro variedades de tomate silvestre (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) de los estados de Michoacán (Uruapan y Villanueva), Sinaloa y San Luís Potosí en México. Se evaluó como testigo S. lycopersicum var. Rio Grande, una variedad comercial altamente susceptible. Se observó el progreso de la enfermedad en dichas variedades a través del tiempo, posteriormente se analizaron los resultados mediante el modelo estadístico del Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad (ABCPE) para determinar el grado de resistencia y tolerancia de los mismos. Los resultados indican que el material proveniente del estado Michoacán (Villanueva) es el único material que cuenta con un grado de resistencia significativo a la infección por CaLso en la variedad de tomate silvestre Solanum lycopersicum var. cerasiforme, tomando en cuenta el ABCPE expresado en las plantas. Por lo que tiene potencial para ser utilizado como fuente de germoplasma resistente a dicha patología"
author2 Ochoa Fuentes, Yisa María
author_facet Ochoa Fuentes, Yisa María
Landeros Gálvez, Elsa Carolina
format Tesis de licenciatura
topic_facet Control biológico de insectos
Tomate - Plagas y enfermedades
Patógenos
Candidatus Liberibacter
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Landeros Gálvez, Elsa Carolina
author_sort Landeros Gálvez, Elsa Carolina
title Evaluación de la patogenicidad de Candidatus Liberibacter solanacearum en material silvestre de Solanum lycopersicum var. cerasiforme
title_short Evaluación de la patogenicidad de Candidatus Liberibacter solanacearum en material silvestre de Solanum lycopersicum var. cerasiforme
title_full Evaluación de la patogenicidad de Candidatus Liberibacter solanacearum en material silvestre de Solanum lycopersicum var. cerasiforme
title_fullStr Evaluación de la patogenicidad de Candidatus Liberibacter solanacearum en material silvestre de Solanum lycopersicum var. cerasiforme
title_full_unstemmed Evaluación de la patogenicidad de Candidatus Liberibacter solanacearum en material silvestre de Solanum lycopersicum var. cerasiforme
title_sort evaluación de la patogenicidad de candidatus liberibacter solanacearum en material silvestre de solanum lycopersicum var. cerasiforme
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47646
work_keys_str_mv AT landerosgalvezelsacarolina evaluaciondelapatogenicidaddecandidatusliberibactersolanacearumenmaterialsilvestredesolanumlycopersicumvarcerasiforme
_version_ 1756089001420259328