Influenza Aviar H7N3 en la República Mexicana
"La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad ocasionado por el subtipo H7N3, en México en el año 2012, infectó y ocasionó la muerte o el sacrificio de alrededor de 22 millones de aves ponedoras. Para prevenir la diseminación de la enfermedad, las autoridades sanitarias implementaron la cuarentena, la restricción de los movimientos tanto de los productos como los subproductos en la zona donde se identificaron los brotes. Se inició la vigilancia epidemiológica para determinar la diseminación viral, el sacrificio humanitario de las aves sobrevivientes de las granjas afectadas y la desinfección de áreas o establecimientos infectados. Los virus H7N3 de IA están presentes en las aves silvestres de todo el mundo, que naturalmente constituyen el principal reservorio, por lo que la migración de aves silvestres y el contacto con aves de corral del modo más frecuentemente identificado de introducción y/o diseminación del virus"
Main Author: | Rangel Miramontes, Said |
---|---|
Other Authors: | Castillo Ramírez, Martín |
Format: | Tesis de licenciatura biblioteca |
Language: | Español |
Subjects: | Influenza aviar, subtipo H7N3, gripe aviar, aves migratorias, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA, |
Online Access: | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45612 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Influenza Aviar H7N3 en la República Mexicana
by: Rangel Miramontes, Said -
Un brote la influenza aviar del subtipo H7N3 que fue controlado por una vacuna
by: Frame, D. -
Estrategias de prevención de la Influenza aviar H5N1
by: Villegas, P. -
Situación de la Influenza Aviar en Chile, 2023
by: Fuentes M., Oscar
Published: (2024-06) - La influenza aviar desde la experiencia italiana