Influenza Aviar H7N3 en la República Mexicana

"La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad ocasionado por el subtipo H7N3, en México en el año 2012, infectó y ocasionó la muerte o el sacrificio de alrededor de 22 millones de aves ponedoras. Para prevenir la diseminación de la enfermedad, las autoridades sanitarias implementaron la cuarentena, la restricción de los movimientos tanto de los productos como los subproductos en la zona donde se identificaron los brotes. Se inició la vigilancia epidemiológica para determinar la diseminación viral, el sacrificio humanitario de las aves sobrevivientes de las granjas afectadas y la desinfección de áreas o establecimientos infectados. Los virus H7N3 de IA están presentes en las aves silvestres de todo el mundo, que naturalmente constituyen el principal reservorio, por lo que la migración de aves silvestres y el contacto con aves de corral del modo más frecuentemente identificado de introducción y/o diseminación del virus"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rangel Miramontes, Said
Other Authors: Castillo Ramírez, Martín
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Influenza aviar, subtipo H7N3, gripe aviar, aves migratorias, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45612
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-45612
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-456122019-02-12T09:12:34Z Influenza Aviar H7N3 en la República Mexicana Rangel Miramontes, Said Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Influenza aviar, subtipo H7N3, gripe aviar, aves migratorias CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad ocasionado por el subtipo H7N3, en México en el año 2012, infectó y ocasionó la muerte o el sacrificio de alrededor de 22 millones de aves ponedoras. Para prevenir la diseminación de la enfermedad, las autoridades sanitarias implementaron la cuarentena, la restricción de los movimientos tanto de los productos como los subproductos en la zona donde se identificaron los brotes. Se inició la vigilancia epidemiológica para determinar la diseminación viral, el sacrificio humanitario de las aves sobrevivientes de las granjas afectadas y la desinfección de áreas o establecimientos infectados. Los virus H7N3 de IA están presentes en las aves silvestres de todo el mundo, que naturalmente constituyen el principal reservorio, por lo que la migración de aves silvestres y el contacto con aves de corral del modo más frecuentemente identificado de introducción y/o diseminación del virus" Castillo Ramírez, Martín Amaya González, Jesús Alfonso Simón Alonso, Rodrigo Isidro 2019-01-01 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45612 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Influenza aviar, subtipo H7N3, gripe aviar, aves migratorias
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Influenza aviar, subtipo H7N3, gripe aviar, aves migratorias
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Influenza aviar, subtipo H7N3, gripe aviar, aves migratorias
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Influenza aviar, subtipo H7N3, gripe aviar, aves migratorias
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Rangel Miramontes, Said
Influenza Aviar H7N3 en la República Mexicana
description "La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad ocasionado por el subtipo H7N3, en México en el año 2012, infectó y ocasionó la muerte o el sacrificio de alrededor de 22 millones de aves ponedoras. Para prevenir la diseminación de la enfermedad, las autoridades sanitarias implementaron la cuarentena, la restricción de los movimientos tanto de los productos como los subproductos en la zona donde se identificaron los brotes. Se inició la vigilancia epidemiológica para determinar la diseminación viral, el sacrificio humanitario de las aves sobrevivientes de las granjas afectadas y la desinfección de áreas o establecimientos infectados. Los virus H7N3 de IA están presentes en las aves silvestres de todo el mundo, que naturalmente constituyen el principal reservorio, por lo que la migración de aves silvestres y el contacto con aves de corral del modo más frecuentemente identificado de introducción y/o diseminación del virus"
author2 Castillo Ramírez, Martín
author_facet Castillo Ramírez, Martín
Rangel Miramontes, Said
format Tesis de licenciatura
topic_facet Influenza aviar, subtipo H7N3, gripe aviar, aves migratorias
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Rangel Miramontes, Said
author_sort Rangel Miramontes, Said
title Influenza Aviar H7N3 en la República Mexicana
title_short Influenza Aviar H7N3 en la República Mexicana
title_full Influenza Aviar H7N3 en la República Mexicana
title_fullStr Influenza Aviar H7N3 en la República Mexicana
title_full_unstemmed Influenza Aviar H7N3 en la República Mexicana
title_sort influenza aviar h7n3 en la república mexicana
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45612
work_keys_str_mv AT rangelmiramontessaid influenzaaviarh7n3enlarepublicamexicana
_version_ 1756088761479856128