Variedades de higuera (Ficus carica L.)

La higuera es un árbol íntimamente ligado a nuestra alimentación y nuestra cultura desde antiguo. No obstante, es una especie poco estudiada en relación con otras plantas cultivadas y la superficie de cultivo que se le dedica ha ido disminuyendo de forma continuada, por una serie de factores entre los que no es el menos importante el desconocimiento y ausencia de tipificación del material vegetal. El hecho de que sea una especie de fácil multiplicación vegetativa ha facilitado su propagación por todo el mundo, y la aparición de un panorama varietal confuso y complejo, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, con la aparición de numerosas homonimias y sinonimias. Para evitar esto se han desarrollado estudios desde el punto de vista tanto morfológico como molecular, que nos han aportado una valiosa información sobre esta especie. Fruto de estos estudios ha sido el protocolo descriptivo de la U.P.O.V. (1) para higuera, coordinado por expertos españoles, que ha servido como referencia internacional para realizar las fichas descriptivas varietales del Registro Oficial de Variedades Comerciales de la Higuera en España. Igualmente, la inclusión de la higuera como especie regulada en la normativa de la Unión Europea relativa a la comercialización de materiales de multiplicación vegetales y de plantones de frutales destinados a la producción frutícola, realizado mediante la Directiva 2003/111/CE de la Comisión, significa que se le empieza a prestar una mayor atención en su comercio viverístico y que es necesaria la creación del Registro Oficial de Variedades de higuera, como base legal y técnica para su diferenciación y comercio. Esta publicación se estructura con una referencia a la situación del cultivo, a los distintos tipos de higuera que podemos encontrar en función de la necesidad o no de polinización para fructificar, a la aparición de sinonimias y homonimias en sus denominaciones y a los distintos Bancos de Germoplasma que existen internacionalmente, la lista oficial de variedades de higuera y la metodología utilizada para la realización de las distintas fichas varietales para el Registro Oficial de Variedades. Estas fichas aparecen agrupadas según su tipo productivo y, dentro de cada grupo, por orden alfabético. Al final aparecen distintos Anexos que puedan resultar de utilidad para el usuario. Es deseo de los autores que esta publicación sea de utilidad a cuantas personas estén interesadas en el cultivo de una especie que, a pesar de estar muy extendida, ha sido poco estudiada

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Duarte Rosas, Alejandro
Other Authors: Reyes Salas, Víctor Manuel
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Higura - Ficus carica L., Cultivo, Clasificación taxonómica, Descripción botánica, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45491
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-45491
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-454912019-02-05T23:36:54Z Variedades de higuera (Ficus carica L.) Duarte Rosas, Alejandro Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Higura - Ficus carica L. Cultivo Clasificación taxonómica Descripción botánica CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA La higuera es un árbol íntimamente ligado a nuestra alimentación y nuestra cultura desde antiguo. No obstante, es una especie poco estudiada en relación con otras plantas cultivadas y la superficie de cultivo que se le dedica ha ido disminuyendo de forma continuada, por una serie de factores entre los que no es el menos importante el desconocimiento y ausencia de tipificación del material vegetal. El hecho de que sea una especie de fácil multiplicación vegetativa ha facilitado su propagación por todo el mundo, y la aparición de un panorama varietal confuso y complejo, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, con la aparición de numerosas homonimias y sinonimias. Para evitar esto se han desarrollado estudios desde el punto de vista tanto morfológico como molecular, que nos han aportado una valiosa información sobre esta especie. Fruto de estos estudios ha sido el protocolo descriptivo de la U.P.O.V. (1) para higuera, coordinado por expertos españoles, que ha servido como referencia internacional para realizar las fichas descriptivas varietales del Registro Oficial de Variedades Comerciales de la Higuera en España. Igualmente, la inclusión de la higuera como especie regulada en la normativa de la Unión Europea relativa a la comercialización de materiales de multiplicación vegetales y de plantones de frutales destinados a la producción frutícola, realizado mediante la Directiva 2003/111/CE de la Comisión, significa que se le empieza a prestar una mayor atención en su comercio viverístico y que es necesaria la creación del Registro Oficial de Variedades de higuera, como base legal y técnica para su diferenciación y comercio. Esta publicación se estructura con una referencia a la situación del cultivo, a los distintos tipos de higuera que podemos encontrar en función de la necesidad o no de polinización para fructificar, a la aparición de sinonimias y homonimias en sus denominaciones y a los distintos Bancos de Germoplasma que existen internacionalmente, la lista oficial de variedades de higuera y la metodología utilizada para la realización de las distintas fichas varietales para el Registro Oficial de Variedades. Estas fichas aparecen agrupadas según su tipo productivo y, dentro de cada grupo, por orden alfabético. Al final aparecen distintos Anexos que puedan resultar de utilidad para el usuario. Es deseo de los autores que esta publicación sea de utilidad a cuantas personas estén interesadas en el cultivo de una especie que, a pesar de estar muy extendida, ha sido poco estudiada Reyes Salas, Víctor Manuel Rodríguez Galindo, Gerarado Aureoles Rodríguez, Fabiola 2018-09-03 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45491 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Higura - Ficus carica L.
Cultivo
Clasificación taxonómica
Descripción botánica
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Higura - Ficus carica L.
Cultivo
Clasificación taxonómica
Descripción botánica
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Higura - Ficus carica L.
Cultivo
Clasificación taxonómica
Descripción botánica
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Higura - Ficus carica L.
Cultivo
Clasificación taxonómica
Descripción botánica
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Duarte Rosas, Alejandro
Variedades de higuera (Ficus carica L.)
description La higuera es un árbol íntimamente ligado a nuestra alimentación y nuestra cultura desde antiguo. No obstante, es una especie poco estudiada en relación con otras plantas cultivadas y la superficie de cultivo que se le dedica ha ido disminuyendo de forma continuada, por una serie de factores entre los que no es el menos importante el desconocimiento y ausencia de tipificación del material vegetal. El hecho de que sea una especie de fácil multiplicación vegetativa ha facilitado su propagación por todo el mundo, y la aparición de un panorama varietal confuso y complejo, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, con la aparición de numerosas homonimias y sinonimias. Para evitar esto se han desarrollado estudios desde el punto de vista tanto morfológico como molecular, que nos han aportado una valiosa información sobre esta especie. Fruto de estos estudios ha sido el protocolo descriptivo de la U.P.O.V. (1) para higuera, coordinado por expertos españoles, que ha servido como referencia internacional para realizar las fichas descriptivas varietales del Registro Oficial de Variedades Comerciales de la Higuera en España. Igualmente, la inclusión de la higuera como especie regulada en la normativa de la Unión Europea relativa a la comercialización de materiales de multiplicación vegetales y de plantones de frutales destinados a la producción frutícola, realizado mediante la Directiva 2003/111/CE de la Comisión, significa que se le empieza a prestar una mayor atención en su comercio viverístico y que es necesaria la creación del Registro Oficial de Variedades de higuera, como base legal y técnica para su diferenciación y comercio. Esta publicación se estructura con una referencia a la situación del cultivo, a los distintos tipos de higuera que podemos encontrar en función de la necesidad o no de polinización para fructificar, a la aparición de sinonimias y homonimias en sus denominaciones y a los distintos Bancos de Germoplasma que existen internacionalmente, la lista oficial de variedades de higuera y la metodología utilizada para la realización de las distintas fichas varietales para el Registro Oficial de Variedades. Estas fichas aparecen agrupadas según su tipo productivo y, dentro de cada grupo, por orden alfabético. Al final aparecen distintos Anexos que puedan resultar de utilidad para el usuario. Es deseo de los autores que esta publicación sea de utilidad a cuantas personas estén interesadas en el cultivo de una especie que, a pesar de estar muy extendida, ha sido poco estudiada
author2 Reyes Salas, Víctor Manuel
author_facet Reyes Salas, Víctor Manuel
Duarte Rosas, Alejandro
format Tesis de licenciatura
topic_facet Higura - Ficus carica L.
Cultivo
Clasificación taxonómica
Descripción botánica
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Duarte Rosas, Alejandro
author_sort Duarte Rosas, Alejandro
title Variedades de higuera (Ficus carica L.)
title_short Variedades de higuera (Ficus carica L.)
title_full Variedades de higuera (Ficus carica L.)
title_fullStr Variedades de higuera (Ficus carica L.)
title_full_unstemmed Variedades de higuera (Ficus carica L.)
title_sort variedades de higuera (ficus carica l.)
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45491
work_keys_str_mv AT duarterosasalejandro variedadesdehigueraficuscarical
_version_ 1756088745179742208