Factores de riesgo que afectan las variables productivas y enfermedades podales de vacas holstein de Torreón, Coahuila

"El presente estudio se llevó a cabo en el establo Beta Santa Mónica, en San Pedro, Coahuila. Se utilizaron registros reproductivos y de salud de 6566 vacas Holstein de alta producción de leche y tratadas con somatotropina durante la lactancia. Con el uso de regresiones logísticas se determinaron los factores de riesgo que alteran las variables reproductivas de estas vacas y los factores de riesgo involucrados en la ocurrencia de mastitis clínica y subclínica, metritis, cetosis y aborto de las vacas. Las vacas que presentaron mastitis clínica fueron 40% menos susceptibles de quedar gestantes que las vacas sin mastitis. Las vacas que presentaron metritis fueron 10% menos susceptibles de quedar gestantes comparadas con las vacas que no padecieron esta enfermedad. Las vacas que presentaron cetosis fueron 30% menos susceptibles de quedar gestantes que aquellas que no padecieron esta enfermedad. Las vacas que presentaron aborto fueron 60% menos susceptibles de quedar gestantes que las vacas que no presentaron este trastorno reproductivo. Las vacas que presentaron dermatitis digital fueron 1.9 veces más susceptibles a tener más de tres servicios por preñez comparado con las vacas que no presentaron esta enfermedad. Por otro lado, las vacas que presentaron mastitis clínica y subclínica tuvieron 2.2 y 2.1 más probabilidad de tener más de tres servicios por preñez al compararlas con las vacas que no manifestaron problemas de mastitis. Las vacas que presentaron metritis y retención de placenta fueron 1.6 veces más susceptibles a tener más de tres servicios por preñez que las vacas que no presentaron esta enfermedad. Las vacas que presentaron problemas de aborto fueron 2.6 más susceptibles de tener más de tres servicios que las que no abortaron. En un segundo estudio se observó que las vacas que presentaron laminitis fueron 80% menos susceptibles de presentar dermatitis digital en comparación con vacas sin este problema. Las vacas que presentaron mastitis clínica y subclínica fueron 90% menos susceptibles de presentar dermatitis digital en comparación con vacas que no presentaron este tipo de problemas. Por otra parte, las vacas con cetosis tuvieron ocho veces menos probabilidades de presentar dermatitis digital en comparación con las vacas sin la ocurrencia de cetosis. Las vacas que parieron en verano o en días con temperaturas > 35°C presentaron más riesgo de presentar dermatitis digital al compararlas con las vacas que parieron en el invierno. Las vacas que presentaron dermatitis digital, mastitis clínica, mastitis subclínica cetosis, metritis y retención de placenta tuvieron un menor riesgo de presentar laminitis, en comparación con las vacas sin estos problemas sanitarios. Se concluyó que la ocurrencia de enfermedades podales en vacas Holstein tratadas con somatotropina durante la lactancia, se ven reducidas con la ocurrencia de mastitis clínica, mastitis subclínica,cetosis, metritis y retención de placenta. También, la ocurrencia de enfermedades podales, metabólicas y trastornos derivados del parto incidieron negativamente en el desempeño reproductivo de las vacas."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ángel García, Oscar
Other Authors: Mellado Bosque, Miguel Ángel
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Ganado lechero, Laminitis, Dermatitis digital, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42706
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-42706
record_format koha
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Ganado lechero
Laminitis
Dermatitis digital
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Ganado lechero
Laminitis
Dermatitis digital
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Ganado lechero
Laminitis
Dermatitis digital
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Ganado lechero
Laminitis
Dermatitis digital
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Ángel García, Oscar
Factores de riesgo que afectan las variables productivas y enfermedades podales de vacas holstein de Torreón, Coahuila
description "El presente estudio se llevó a cabo en el establo Beta Santa Mónica, en San Pedro, Coahuila. Se utilizaron registros reproductivos y de salud de 6566 vacas Holstein de alta producción de leche y tratadas con somatotropina durante la lactancia. Con el uso de regresiones logísticas se determinaron los factores de riesgo que alteran las variables reproductivas de estas vacas y los factores de riesgo involucrados en la ocurrencia de mastitis clínica y subclínica, metritis, cetosis y aborto de las vacas. Las vacas que presentaron mastitis clínica fueron 40% menos susceptibles de quedar gestantes que las vacas sin mastitis. Las vacas que presentaron metritis fueron 10% menos susceptibles de quedar gestantes comparadas con las vacas que no padecieron esta enfermedad. Las vacas que presentaron cetosis fueron 30% menos susceptibles de quedar gestantes que aquellas que no padecieron esta enfermedad. Las vacas que presentaron aborto fueron 60% menos susceptibles de quedar gestantes que las vacas que no presentaron este trastorno reproductivo. Las vacas que presentaron dermatitis digital fueron 1.9 veces más susceptibles a tener más de tres servicios por preñez comparado con las vacas que no presentaron esta enfermedad. Por otro lado, las vacas que presentaron mastitis clínica y subclínica tuvieron 2.2 y 2.1 más probabilidad de tener más de tres servicios por preñez al compararlas con las vacas que no manifestaron problemas de mastitis. Las vacas que presentaron metritis y retención de placenta fueron 1.6 veces más susceptibles a tener más de tres servicios por preñez que las vacas que no presentaron esta enfermedad. Las vacas que presentaron problemas de aborto fueron 2.6 más susceptibles de tener más de tres servicios que las que no abortaron. En un segundo estudio se observó que las vacas que presentaron laminitis fueron 80% menos susceptibles de presentar dermatitis digital en comparación con vacas sin este problema. Las vacas que presentaron mastitis clínica y subclínica fueron 90% menos susceptibles de presentar dermatitis digital en comparación con vacas que no presentaron este tipo de problemas. Por otra parte, las vacas con cetosis tuvieron ocho veces menos probabilidades de presentar dermatitis digital en comparación con las vacas sin la ocurrencia de cetosis. Las vacas que parieron en verano o en días con temperaturas > 35°C presentaron más riesgo de presentar dermatitis digital al compararlas con las vacas que parieron en el invierno. Las vacas que presentaron dermatitis digital, mastitis clínica, mastitis subclínica cetosis, metritis y retención de placenta tuvieron un menor riesgo de presentar laminitis, en comparación con las vacas sin estos problemas sanitarios. Se concluyó que la ocurrencia de enfermedades podales en vacas Holstein tratadas con somatotropina durante la lactancia, se ven reducidas con la ocurrencia de mastitis clínica, mastitis subclínica,cetosis, metritis y retención de placenta. También, la ocurrencia de enfermedades podales, metabólicas y trastornos derivados del parto incidieron negativamente en el desempeño reproductivo de las vacas."
author2 Mellado Bosque, Miguel Ángel
author_facet Mellado Bosque, Miguel Ángel
Ángel García, Oscar
format Tesis de maestría
topic_facet Ganado lechero
Laminitis
Dermatitis digital
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Ángel García, Oscar
author_sort Ángel García, Oscar
title Factores de riesgo que afectan las variables productivas y enfermedades podales de vacas holstein de Torreón, Coahuila
title_short Factores de riesgo que afectan las variables productivas y enfermedades podales de vacas holstein de Torreón, Coahuila
title_full Factores de riesgo que afectan las variables productivas y enfermedades podales de vacas holstein de Torreón, Coahuila
title_fullStr Factores de riesgo que afectan las variables productivas y enfermedades podales de vacas holstein de Torreón, Coahuila
title_full_unstemmed Factores de riesgo que afectan las variables productivas y enfermedades podales de vacas holstein de Torreón, Coahuila
title_sort factores de riesgo que afectan las variables productivas y enfermedades podales de vacas holstein de torreón, coahuila
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42706
work_keys_str_mv AT angelgarciaoscar factoresderiesgoqueafectanlasvariablesproductivasyenfermedadespodalesdevacasholsteindetorreoncoahuila
_version_ 1756088451305832448
spelling dig-uaaan-mx-123456789-427062018-06-15T16:45:14Z Factores de riesgo que afectan las variables productivas y enfermedades podales de vacas holstein de Torreón, Coahuila Ángel García, Oscar Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Ganado lechero Laminitis Dermatitis digital CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "El presente estudio se llevó a cabo en el establo Beta Santa Mónica, en San Pedro, Coahuila. Se utilizaron registros reproductivos y de salud de 6566 vacas Holstein de alta producción de leche y tratadas con somatotropina durante la lactancia. Con el uso de regresiones logísticas se determinaron los factores de riesgo que alteran las variables reproductivas de estas vacas y los factores de riesgo involucrados en la ocurrencia de mastitis clínica y subclínica, metritis, cetosis y aborto de las vacas. Las vacas que presentaron mastitis clínica fueron 40% menos susceptibles de quedar gestantes que las vacas sin mastitis. Las vacas que presentaron metritis fueron 10% menos susceptibles de quedar gestantes comparadas con las vacas que no padecieron esta enfermedad. Las vacas que presentaron cetosis fueron 30% menos susceptibles de quedar gestantes que aquellas que no padecieron esta enfermedad. Las vacas que presentaron aborto fueron 60% menos susceptibles de quedar gestantes que las vacas que no presentaron este trastorno reproductivo. Las vacas que presentaron dermatitis digital fueron 1.9 veces más susceptibles a tener más de tres servicios por preñez comparado con las vacas que no presentaron esta enfermedad. Por otro lado, las vacas que presentaron mastitis clínica y subclínica tuvieron 2.2 y 2.1 más probabilidad de tener más de tres servicios por preñez al compararlas con las vacas que no manifestaron problemas de mastitis. Las vacas que presentaron metritis y retención de placenta fueron 1.6 veces más susceptibles a tener más de tres servicios por preñez que las vacas que no presentaron esta enfermedad. Las vacas que presentaron problemas de aborto fueron 2.6 más susceptibles de tener más de tres servicios que las que no abortaron. En un segundo estudio se observó que las vacas que presentaron laminitis fueron 80% menos susceptibles de presentar dermatitis digital en comparación con vacas sin este problema. Las vacas que presentaron mastitis clínica y subclínica fueron 90% menos susceptibles de presentar dermatitis digital en comparación con vacas que no presentaron este tipo de problemas. Por otra parte, las vacas con cetosis tuvieron ocho veces menos probabilidades de presentar dermatitis digital en comparación con las vacas sin la ocurrencia de cetosis. Las vacas que parieron en verano o en días con temperaturas > 35°C presentaron más riesgo de presentar dermatitis digital al compararlas con las vacas que parieron en el invierno. Las vacas que presentaron dermatitis digital, mastitis clínica, mastitis subclínica cetosis, metritis y retención de placenta tuvieron un menor riesgo de presentar laminitis, en comparación con las vacas sin estos problemas sanitarios. Se concluyó que la ocurrencia de enfermedades podales en vacas Holstein tratadas con somatotropina durante la lactancia, se ven reducidas con la ocurrencia de mastitis clínica, mastitis subclínica,cetosis, metritis y retención de placenta. También, la ocurrencia de enfermedades podales, metabólicas y trastornos derivados del parto incidieron negativamente en el desempeño reproductivo de las vacas." "Logistic regression was used to evaluate the association between the occurrence of retained placenta, ketosis, abortion, mastitis, ketosis, digital dermatitis and post parturient metritis and reproductive variables in Holstein cattle (n=6566) in a largo dairy operation in northern Mexico. Cows that had clinical mastitis during gestation were 40% less likely to become pregnant than viere cows without mastitis. Cows that had metritis were 10% less likely to become pregnant than were cows without metritis. Cows that had ketosis were 10% less likely to become pregnant than were cows without this disease, and cows that aborted were 60% less likely to become pregnant than were cows that did not abort. Cows with digital dermatitis increased the risk of more than three services 1.8 fold tan cows without this metabolic disease. On the other hand cows with subclinical and clinical mastitis were 2.2 and 2.1 times more likely to have more than 3 services tan cows without this this udder disease, Cows with metritis and placenta retention were 1.6 times more likely to have more than 3 services tan cows without this these diseases. Cows which experience abortion were 2.6 times more likely to have more than 3 services tan cows without this disorder. In a second study cows with laminitis were 0.2 times less likely to have digital dermatitis than cows without this disease. Cows with subclinical and clinical mastitis were 0.1 times less likely to have digital dermatitis than cows without these diseases. On the other hand, the risk for digital dermatitis was drastically decreased in cows with high urine acetone concentrations (odds ratio= 0.2) compared with cows without this disease. Cows that calved in summer or in days in which temperatures were >35°C had 1.4-1.6 times higher risk for digital dermatitis tan cows calving in cool seasons. The risk of laminitis was markedly decreased in cows that had retained placenta, ketosis, abortion, mastitis, ketosis, digital dermatitis and post parturient metritis. It was concluded that occurrence of retained placenta, ketosis, abortion, mastitis, ketosis, digital dermatitis, laminitis and post parturient metritis were risk factors associated with a reduced reproductive performance of cows. Additionally, cows that had retained placenta, ketosis, abortion, mastitis, ketosis and post parturient metritis had lower odds of presenting digital dermatitis and laminitis." Mellado Bosque, Miguel Ángel Véliz Deras, Francisco Gerardo Meza Herrera, César Alberto 2010-06-01 Tesis de maestría Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42706 Español Estudiantes Investigadores