Los Bancos de Alimentos y su rol para reducir el desperdicio de alimentos.

Según el último informe “Panorama Social de América Latina 2020”, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Latinoamérica, 1 de cada 3 personas estarían en condición de pobreza y 1 de cada 10 en pobreza extrema. Entre 2019 y 2020, aumentaron 22 millones de personas en pobreza, de 187 a 209 millones de personas (30,5% a 33,7%) y hay 8 millones de personas más en pobreza extrema, de 70 a 78 millones de personas (11,3% a 12,5%). Si bien Chile se ha visto afectado económica y socialmente por la pandemia de coronavirus, sería el segundo país con menor impacto en pobreza de la región. Sin embargo, en un año, se observa un retroceso en pobreza de 12 años y de 20 años en pobreza extrema. Frente a esta realidad, es muy importante seguir apoyando a las familias más afectadas, especialmente, con ayudas que permitan superar este momento de crisis. En un mundo con recursos naturales limitados (suelo, agua, energía, fertilizantes, etc.) y con millones de personas con problemas de hambre y malnutrición, nacen los Bancos de Alimentos como una solución para reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos y apoyar a millones de personas vulnerables. En este artículo se entrega información sobre los Bancos de Alimentos presentes en el país, sus funciones, la normativa legal que los ampara en su importante rol para disminuir los desperdicios de alimentos, las que cobran mayor relevancia en esta época de pandemia causada por el COVID19. De la misma forma se dan a conocer las normas que incentivan a las empresas a donar alimentos aptos para el consumo humano y los requisitos que deben cumplir las organizaciones para ser receptoras de los alimentos donados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eguillor R., Pilar
Other Authors: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). Departamento de Política Sectorial y Análisis de Mercado
Format: Artículos biblioteca
Language:Español
Published: 2021 junio
Subjects:PERDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS (PDA), BANCOS DE ALIMENTOS, ALIMENTOS, NORMAS, LEGISLACION,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12650/70829
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-odepa-20.500.12650-70829
record_format koha
spelling dig-odepa-20.500.12650-708292021-06-24T19:41:41Z Los Bancos de Alimentos y su rol para reducir el desperdicio de alimentos. Eguillor R., Pilar Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). Departamento de Política Sectorial y Análisis de Mercado PERDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS (PDA) BANCOS DE ALIMENTOS ALIMENTOS NORMAS LEGISLACION Según el último informe “Panorama Social de América Latina 2020”, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Latinoamérica, 1 de cada 3 personas estarían en condición de pobreza y 1 de cada 10 en pobreza extrema. Entre 2019 y 2020, aumentaron 22 millones de personas en pobreza, de 187 a 209 millones de personas (30,5% a 33,7%) y hay 8 millones de personas más en pobreza extrema, de 70 a 78 millones de personas (11,3% a 12,5%). Si bien Chile se ha visto afectado económica y socialmente por la pandemia de coronavirus, sería el segundo país con menor impacto en pobreza de la región. Sin embargo, en un año, se observa un retroceso en pobreza de 12 años y de 20 años en pobreza extrema. Frente a esta realidad, es muy importante seguir apoyando a las familias más afectadas, especialmente, con ayudas que permitan superar este momento de crisis. En un mundo con recursos naturales limitados (suelo, agua, energía, fertilizantes, etc.) y con millones de personas con problemas de hambre y malnutrición, nacen los Bancos de Alimentos como una solución para reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos y apoyar a millones de personas vulnerables. En este artículo se entrega información sobre los Bancos de Alimentos presentes en el país, sus funciones, la normativa legal que los ampara en su importante rol para disminuir los desperdicios de alimentos, las que cobran mayor relevancia en esta época de pandemia causada por el COVID19. De la misma forma se dan a conocer las normas que incentivan a las empresas a donar alimentos aptos para el consumo humano y los requisitos que deben cumplir las organizaciones para ser receptoras de los alimentos donados. 16 p. 2021-06-18T19:58:33Z 2021-06-18T19:58:33Z 2021 junio 2021-06-18 Artículos https://hdl.handle.net/20.500.12650/70829 Español application/pdf Chile Región del BioBio Región Metropolitana de Santiago Santiago, Chile
institution ODEPA
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-odepa
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca ODEPA
language Español
topic PERDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS (PDA)
BANCOS DE ALIMENTOS
ALIMENTOS
NORMAS
LEGISLACION
PERDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS (PDA)
BANCOS DE ALIMENTOS
ALIMENTOS
NORMAS
LEGISLACION
spellingShingle PERDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS (PDA)
BANCOS DE ALIMENTOS
ALIMENTOS
NORMAS
LEGISLACION
PERDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS (PDA)
BANCOS DE ALIMENTOS
ALIMENTOS
NORMAS
LEGISLACION
Eguillor R., Pilar
Los Bancos de Alimentos y su rol para reducir el desperdicio de alimentos.
description Según el último informe “Panorama Social de América Latina 2020”, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Latinoamérica, 1 de cada 3 personas estarían en condición de pobreza y 1 de cada 10 en pobreza extrema. Entre 2019 y 2020, aumentaron 22 millones de personas en pobreza, de 187 a 209 millones de personas (30,5% a 33,7%) y hay 8 millones de personas más en pobreza extrema, de 70 a 78 millones de personas (11,3% a 12,5%). Si bien Chile se ha visto afectado económica y socialmente por la pandemia de coronavirus, sería el segundo país con menor impacto en pobreza de la región. Sin embargo, en un año, se observa un retroceso en pobreza de 12 años y de 20 años en pobreza extrema. Frente a esta realidad, es muy importante seguir apoyando a las familias más afectadas, especialmente, con ayudas que permitan superar este momento de crisis. En un mundo con recursos naturales limitados (suelo, agua, energía, fertilizantes, etc.) y con millones de personas con problemas de hambre y malnutrición, nacen los Bancos de Alimentos como una solución para reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos y apoyar a millones de personas vulnerables. En este artículo se entrega información sobre los Bancos de Alimentos presentes en el país, sus funciones, la normativa legal que los ampara en su importante rol para disminuir los desperdicios de alimentos, las que cobran mayor relevancia en esta época de pandemia causada por el COVID19. De la misma forma se dan a conocer las normas que incentivan a las empresas a donar alimentos aptos para el consumo humano y los requisitos que deben cumplir las organizaciones para ser receptoras de los alimentos donados.
author2 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). Departamento de Política Sectorial y Análisis de Mercado
author_facet Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). Departamento de Política Sectorial y Análisis de Mercado
Eguillor R., Pilar
format Artículos
topic_facet PERDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS (PDA)
BANCOS DE ALIMENTOS
ALIMENTOS
NORMAS
LEGISLACION
author Eguillor R., Pilar
author_sort Eguillor R., Pilar
title Los Bancos de Alimentos y su rol para reducir el desperdicio de alimentos.
title_short Los Bancos de Alimentos y su rol para reducir el desperdicio de alimentos.
title_full Los Bancos de Alimentos y su rol para reducir el desperdicio de alimentos.
title_fullStr Los Bancos de Alimentos y su rol para reducir el desperdicio de alimentos.
title_full_unstemmed Los Bancos de Alimentos y su rol para reducir el desperdicio de alimentos.
title_sort los bancos de alimentos y su rol para reducir el desperdicio de alimentos.
publishDate 2021 junio
url https://hdl.handle.net/20.500.12650/70829
work_keys_str_mv AT eguillorrpilar losbancosdealimentosysurolparareducireldesperdiciodealimentos
_version_ 1756047057396695041