Optimización y control de reacciones de polimerización en emulsión por procesos en semilotes.

En el grupo de investigación de Procesos Químicos y Bioquímicos, y en conjunto con la empresa Preflex S.A., se han hecho algunos estudios preliminares con el fin de conocer la reacción de polimerización en emulsión para la producción de poliacetato de vinilo y poderla definir desde el punto de vista fenomenológico. Esto ha permitido identificar el efecto que tienen las principales variables sobre la operación, y sobre todo, evidenciar la necesidad de realizar estudios a nivel piloto que permitan dar el paso al nivel industrial. Esto básicamente se debe a que el comportamiento del sistema reaccionante a nivel de laboratorio difiere mucho de lo que se observa a nivel industrial. La operación que actualmente se desarrolla es manual y se rige por experiencia acumulada por el personal de operación que no se encuentra debidamente documentada y soportada en la fenomenología de los procesos de transformación físico-química que se suceden. Surge entonces la necesidad de entender a profundidad el proceso, con el fin de estandarizar la producción y maximizar la productividad para ser más competitivos. El proyecto está constituido por tres grandes fases. En la fase inicial se hace un modelamiento de la reacción de polimerización y las condiciones de proceso. Esto sirve como base para el desarrollo de cálculos de optimización dinámica que buscan establecer estrategias de operación del sistema de reacción que reduzcan el tiempo de cada lote, es decir, maximicen la productividad. En una segunda fase, se diseñará y montará un sistema de control automático para un reactor piloto de polimerización. La idea fundamental de la automatización de ese reactor es poder realizar pruebas experimentales en donde se apliquen los perfiles óptimos de alimentación de reactantes y temperatura obtenidos mediante la optimización dinámica. Finalmente, en una tercera etapa del proyecto se harán los ajustes requeridos al modelo y se hace la validación experimental que permita obtener información adicional para el escalado de la operación a nivel industrial.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gil Chaves, Iván Darío
Other Authors: Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-02-25T17:47:18Z
Subjects:Control de reactores, Maximización productividad, Optimización dinámica, Reacción exotérmica,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37834
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-minciencias-co-20.500.14143-37834
record_format koha
spelling dig-minciencias-co-20.500.14143-378342023-11-29T12:45:10Z Optimización y control de reacciones de polimerización en emulsión por procesos en semilotes. Gil Chaves, Iván Darío Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) Control de reactores Maximización productividad Optimización dinámica Reacción exotérmica En el grupo de investigación de Procesos Químicos y Bioquímicos, y en conjunto con la empresa Preflex S.A., se han hecho algunos estudios preliminares con el fin de conocer la reacción de polimerización en emulsión para la producción de poliacetato de vinilo y poderla definir desde el punto de vista fenomenológico. Esto ha permitido identificar el efecto que tienen las principales variables sobre la operación, y sobre todo, evidenciar la necesidad de realizar estudios a nivel piloto que permitan dar el paso al nivel industrial. Esto básicamente se debe a que el comportamiento del sistema reaccionante a nivel de laboratorio difiere mucho de lo que se observa a nivel industrial. La operación que actualmente se desarrolla es manual y se rige por experiencia acumulada por el personal de operación que no se encuentra debidamente documentada y soportada en la fenomenología de los procesos de transformación físico-química que se suceden. Surge entonces la necesidad de entender a profundidad el proceso, con el fin de estandarizar la producción y maximizar la productividad para ser más competitivos. El proyecto está constituido por tres grandes fases. En la fase inicial se hace un modelamiento de la reacción de polimerización y las condiciones de proceso. Esto sirve como base para el desarrollo de cálculos de optimización dinámica que buscan establecer estrategias de operación del sistema de reacción que reduzcan el tiempo de cada lote, es decir, maximicen la productividad. En una segunda fase, se diseñará y montará un sistema de control automático para un reactor piloto de polimerización. La idea fundamental de la automatización de ese reactor es poder realizar pruebas experimentales en donde se apliquen los perfiles óptimos de alimentación de reactantes y temperatura obtenidos mediante la optimización dinámica. Finalmente, en una tercera etapa del proyecto se harán los ajustes requeridos al modelo y se hace la validación experimental que permita obtener información adicional para el escalado de la operación a nivel industrial. 2020-02-25T17:47:18Z 2020-12-17T21:54:38Z 2020-02-25T17:47:18Z 2020-12-17T21:54:38Z 2019-06-21 Informe de investigación http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws Text info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/PID info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37834 Colciencias Repositorio Colciencias http://colciencias.metabiblioteca.com.co spa Informe; info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 30 páginas. application/pdf 2016-2019
institution MINCIENCIAS CO
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-minciencias-co
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de Documentación y Biblioteca de MINCIENCIAS de Colombia
language spa
topic Control de reactores
Maximización productividad
Optimización dinámica
Reacción exotérmica
Control de reactores
Maximización productividad
Optimización dinámica
Reacción exotérmica
spellingShingle Control de reactores
Maximización productividad
Optimización dinámica
Reacción exotérmica
Control de reactores
Maximización productividad
Optimización dinámica
Reacción exotérmica
Gil Chaves, Iván Darío
Optimización y control de reacciones de polimerización en emulsión por procesos en semilotes.
description En el grupo de investigación de Procesos Químicos y Bioquímicos, y en conjunto con la empresa Preflex S.A., se han hecho algunos estudios preliminares con el fin de conocer la reacción de polimerización en emulsión para la producción de poliacetato de vinilo y poderla definir desde el punto de vista fenomenológico. Esto ha permitido identificar el efecto que tienen las principales variables sobre la operación, y sobre todo, evidenciar la necesidad de realizar estudios a nivel piloto que permitan dar el paso al nivel industrial. Esto básicamente se debe a que el comportamiento del sistema reaccionante a nivel de laboratorio difiere mucho de lo que se observa a nivel industrial. La operación que actualmente se desarrolla es manual y se rige por experiencia acumulada por el personal de operación que no se encuentra debidamente documentada y soportada en la fenomenología de los procesos de transformación físico-química que se suceden. Surge entonces la necesidad de entender a profundidad el proceso, con el fin de estandarizar la producción y maximizar la productividad para ser más competitivos. El proyecto está constituido por tres grandes fases. En la fase inicial se hace un modelamiento de la reacción de polimerización y las condiciones de proceso. Esto sirve como base para el desarrollo de cálculos de optimización dinámica que buscan establecer estrategias de operación del sistema de reacción que reduzcan el tiempo de cada lote, es decir, maximicen la productividad. En una segunda fase, se diseñará y montará un sistema de control automático para un reactor piloto de polimerización. La idea fundamental de la automatización de ese reactor es poder realizar pruebas experimentales en donde se apliquen los perfiles óptimos de alimentación de reactantes y temperatura obtenidos mediante la optimización dinámica. Finalmente, en una tercera etapa del proyecto se harán los ajustes requeridos al modelo y se hace la validación experimental que permita obtener información adicional para el escalado de la operación a nivel industrial.
author2 Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
author_facet Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
Gil Chaves, Iván Darío
format Informe de investigación
topic_facet Control de reactores
Maximización productividad
Optimización dinámica
Reacción exotérmica
author Gil Chaves, Iván Darío
author_sort Gil Chaves, Iván Darío
title Optimización y control de reacciones de polimerización en emulsión por procesos en semilotes.
title_short Optimización y control de reacciones de polimerización en emulsión por procesos en semilotes.
title_full Optimización y control de reacciones de polimerización en emulsión por procesos en semilotes.
title_fullStr Optimización y control de reacciones de polimerización en emulsión por procesos en semilotes.
title_full_unstemmed Optimización y control de reacciones de polimerización en emulsión por procesos en semilotes.
title_sort optimización y control de reacciones de polimerización en emulsión por procesos en semilotes.
publishDate 2020-02-25T17:47:18Z
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37834
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
work_keys_str_mv AT gilchavesivandario optimizacionycontroldereaccionesdepolimerizacionenemulsionporprocesosensemilotes
_version_ 1798163842701721600