Estudio técnico, económico y comercial de tres grupos de Productos Forestales No Madereros para el aprovechamiento de parte de Comunidades Huilliche de la Cordillera de la Costa de Osorno

En general se han cumplido los objetivos contemplados para esta etapa en el estudio y las principales conclusiones tienen que ver con las características de los recolectores y las barreras productivas, económicas y sociales que enfrentan. Uno de los aspectos no considerados en la propuesta fue el periodo de estudio. En la propuesta inicial (noviembre 2008) se contemplaba su inicio en el mes de enero o febrero, alcanzándose en este periodo a realizar un acompañamiento en terreno a los recolectores. Su inicio el 1º de mayo impidió realizar esta actividad como también obtener muestras de productos como Gargal, murta. Un tema difícil de concretar fue la determinación de la oferta de PFNM donde la información bibliográfica es restringida, la información entregada por algunos de los recolectores fue imprecisa. Las barreras asociadas a la cadena productiva presentan algunos nudos de difícil solución como son las dificultades de acceso a los lugares de recolección y de los hogares de los recolectores. Esto muchas veces impide que puedan cumplir sus compromisos, condición esencial para el acceso a los mercados. Por otra parte, la mayoría de sus hogares carecen de los servicios básicos lo que hace imposible realizar una agregación de valor a los productos comestibles. En murta y voqui la recolección se realiza en sectores cuya propiedad no es de los recolectores, produciendo una rotación en los sectores de recolección. Por otra parte, la cultura individualista de la población Huilliche y la desconfianza que tiene con el resto de la población ha obstaculizado las relaciones productivas y comerciales y la supervivencia de las 2 organizaciones que existen en el sector pero que actualmente están inactivas. La información sobre mercados hasta ahora recopilada indica que los productos forestales No madereros, en general, son poco conocidos a nivel de los consumidores y no existe un reconocimiento como productos especiales. Así su mercado se centra principalmente en las regiones del sur del país. En las grandes ciudades como Santiago no representa un mercado masivo para estos productos y tienen nichos específicos asociados al conocimiento que el consumidor tiene sobre la procedencia del producto. Los productos comestibles escasos como el gargal o diferentes como la murta no ha adquirido la connotación de delicatessen. Por otra parte tampoco existe un reconocimiento al teñido natural de la lana y la diferencia de precios entre los productos con y sin teñido no son significativas.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: [entidad responsable] Corporación Privada de Desarrollo Social Grupo de Investigaciones Agrarias
Format: Proyectos biblioteca
Published: 2009
Subjects:PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS, RECOLECTORES, CADENA PRODUCTIVA, COMUNIDADES,
Online Access:https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/144759
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-fia-20.500.11944144759
record_format koha
spelling dig-fia-20.500.119441447592024-03-21T12:09:32Z Estudio técnico, económico y comercial de tres grupos de Productos Forestales No Madereros para el aprovechamiento de parte de Comunidades Huilliche de la Cordillera de la Costa de Osorno [entidad responsable] Corporación Privada de Desarrollo Social Grupo de Investigaciones Agrarias [coordinador alterno] Pedro Enoc Huito Yañez [coordinador principal] Miguel Luis Bahamondes Parraro [equipo técnico] María Elena Suvayke Chiang, Juana Delia Palma Martínez, Patricio Andrés Olivares Padilla, Carolina Manríquez, Ricardo Barrientos, Jovita Nauco, Roberto Pinto Contreras PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS RECOLECTORES CADENA PRODUCTIVA COMUNIDADES En general se han cumplido los objetivos contemplados para esta etapa en el estudio y las principales conclusiones tienen que ver con las características de los recolectores y las barreras productivas, económicas y sociales que enfrentan. Uno de los aspectos no considerados en la propuesta fue el periodo de estudio. En la propuesta inicial (noviembre 2008) se contemplaba su inicio en el mes de enero o febrero, alcanzándose en este periodo a realizar un acompañamiento en terreno a los recolectores. Su inicio el 1º de mayo impidió realizar esta actividad como también obtener muestras de productos como Gargal, murta. Un tema difícil de concretar fue la determinación de la oferta de PFNM donde la información bibliográfica es restringida, la información entregada por algunos de los recolectores fue imprecisa. Las barreras asociadas a la cadena productiva presentan algunos nudos de difícil solución como son las dificultades de acceso a los lugares de recolección y de los hogares de los recolectores. Esto muchas veces impide que puedan cumplir sus compromisos, condición esencial para el acceso a los mercados. Por otra parte, la mayoría de sus hogares carecen de los servicios básicos lo que hace imposible realizar una agregación de valor a los productos comestibles. En murta y voqui la recolección se realiza en sectores cuya propiedad no es de los recolectores, produciendo una rotación en los sectores de recolección. Por otra parte, la cultura individualista de la población Huilliche y la desconfianza que tiene con el resto de la población ha obstaculizado las relaciones productivas y comerciales y la supervivencia de las 2 organizaciones que existen en el sector pero que actualmente están inactivas. La información sobre mercados hasta ahora recopilada indica que los productos forestales No madereros, en general, son poco conocidos a nivel de los consumidores y no existe un reconocimiento como productos especiales. Así su mercado se centra principalmente en las regiones del sur del país. En las grandes ciudades como Santiago no representa un mercado masivo para estos productos y tienen nichos específicos asociados al conocimiento que el consumidor tiene sobre la procedencia del producto. Los productos comestibles escasos como el gargal o diferentes como la murta no ha adquirido la connotación de delicatessen. Por otra parte tampoco existe un reconocimiento al teñido natural de la lana y la diferencia de precios entre los productos con y sin teñido no son significativas. Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final Técnico y de Difusión -- Volumen 3. Anexos de Informe Final -- Volumen 4. Manual de PFNM : recolección, manipulación y comercialización de productos forestales no madereros en la cordillera de la costa de Osorno -- Volumen 5. Plan Operativo -- Volumen 6. Principales resultados de estudio Parte 1 -- Volumen 7. Principales resultados de estudio Parte 2. 2016-12-06T17:35:37Z 2016-12-06T17:35:37Z 2009 Proyectos https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/144759 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf
institution FIA
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-fia
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca de la FIA
topic PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
RECOLECTORES
CADENA PRODUCTIVA
COMUNIDADES
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
RECOLECTORES
CADENA PRODUCTIVA
COMUNIDADES
spellingShingle PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
RECOLECTORES
CADENA PRODUCTIVA
COMUNIDADES
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
RECOLECTORES
CADENA PRODUCTIVA
COMUNIDADES
Estudio técnico, económico y comercial de tres grupos de Productos Forestales No Madereros para el aprovechamiento de parte de Comunidades Huilliche de la Cordillera de la Costa de Osorno
description En general se han cumplido los objetivos contemplados para esta etapa en el estudio y las principales conclusiones tienen que ver con las características de los recolectores y las barreras productivas, económicas y sociales que enfrentan. Uno de los aspectos no considerados en la propuesta fue el periodo de estudio. En la propuesta inicial (noviembre 2008) se contemplaba su inicio en el mes de enero o febrero, alcanzándose en este periodo a realizar un acompañamiento en terreno a los recolectores. Su inicio el 1º de mayo impidió realizar esta actividad como también obtener muestras de productos como Gargal, murta. Un tema difícil de concretar fue la determinación de la oferta de PFNM donde la información bibliográfica es restringida, la información entregada por algunos de los recolectores fue imprecisa. Las barreras asociadas a la cadena productiva presentan algunos nudos de difícil solución como son las dificultades de acceso a los lugares de recolección y de los hogares de los recolectores. Esto muchas veces impide que puedan cumplir sus compromisos, condición esencial para el acceso a los mercados. Por otra parte, la mayoría de sus hogares carecen de los servicios básicos lo que hace imposible realizar una agregación de valor a los productos comestibles. En murta y voqui la recolección se realiza en sectores cuya propiedad no es de los recolectores, produciendo una rotación en los sectores de recolección. Por otra parte, la cultura individualista de la población Huilliche y la desconfianza que tiene con el resto de la población ha obstaculizado las relaciones productivas y comerciales y la supervivencia de las 2 organizaciones que existen en el sector pero que actualmente están inactivas. La información sobre mercados hasta ahora recopilada indica que los productos forestales No madereros, en general, son poco conocidos a nivel de los consumidores y no existe un reconocimiento como productos especiales. Así su mercado se centra principalmente en las regiones del sur del país. En las grandes ciudades como Santiago no representa un mercado masivo para estos productos y tienen nichos específicos asociados al conocimiento que el consumidor tiene sobre la procedencia del producto. Los productos comestibles escasos como el gargal o diferentes como la murta no ha adquirido la connotación de delicatessen. Por otra parte tampoco existe un reconocimiento al teñido natural de la lana y la diferencia de precios entre los productos con y sin teñido no son significativas.
author2 [entidad responsable] Corporación Privada de Desarrollo Social Grupo de Investigaciones Agrarias
author_facet [entidad responsable] Corporación Privada de Desarrollo Social Grupo de Investigaciones Agrarias
format Proyectos
topic_facet PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
RECOLECTORES
CADENA PRODUCTIVA
COMUNIDADES
title Estudio técnico, económico y comercial de tres grupos de Productos Forestales No Madereros para el aprovechamiento de parte de Comunidades Huilliche de la Cordillera de la Costa de Osorno
title_short Estudio técnico, económico y comercial de tres grupos de Productos Forestales No Madereros para el aprovechamiento de parte de Comunidades Huilliche de la Cordillera de la Costa de Osorno
title_full Estudio técnico, económico y comercial de tres grupos de Productos Forestales No Madereros para el aprovechamiento de parte de Comunidades Huilliche de la Cordillera de la Costa de Osorno
title_fullStr Estudio técnico, económico y comercial de tres grupos de Productos Forestales No Madereros para el aprovechamiento de parte de Comunidades Huilliche de la Cordillera de la Costa de Osorno
title_full_unstemmed Estudio técnico, económico y comercial de tres grupos de Productos Forestales No Madereros para el aprovechamiento de parte de Comunidades Huilliche de la Cordillera de la Costa de Osorno
title_sort estudio técnico, económico y comercial de tres grupos de productos forestales no madereros para el aprovechamiento de parte de comunidades huilliche de la cordillera de la costa de osorno
publishDate 2009
url https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/144759
_version_ 1813415521437089792