Buen vivir o sumak kawsay: en busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador

Muchos analistas vieron en la emergencia de términos como buen vivir, sumak kawsay o sumac qamaña, una ruptura radical con el paradigma del desarrollo. Éstos serían signos de una “crisis civilizatoria” del modelo de sociedad moderna occidental en su rol de referente universal. En este artículo indago por el proceso mediante el cual se busca reemplazar ese referencial en Ecuador a partir del 2007. Sobre los términos buen vivir y sumak kawsay existen por lo menos dos opciones interpretativas, o se asumen como totalmente equivalentes o se indaga por la matriz de sentidos que los constituye. En el segundo caso se observa inconmensurabilidad. No obstante, a partir de una fórmula de pluralidad contenida en el buen vivir y de la inédita articulación que hace la Constitución entre la garantía de derechos y el mandato de su realización progresiva a través de la planificación y las políticas públicas, se funda una condición de posibilidad incluso para las demandas contenidas en la versión no equivalente del sumak kawsay. Esta investigación corresponde al análisis de las políticas públicas y asume un enfoque cognitivo

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Manosalvas Vaca, Mónica Margarita
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2014-07-07T15:04:19Z
Subjects:BUEN VIVIR, SUMAK KAWSAY, POLÍTICAS PÚBLICAS,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/6110
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!