Buen vivir o sumak kawsay: en busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador

Muchos analistas vieron en la emergencia de términos como buen vivir, sumak kawsay o sumac qamaña, una ruptura radical con el paradigma del desarrollo. Éstos serían signos de una “crisis civilizatoria” del modelo de sociedad moderna occidental en su rol de referente universal. En este artículo indago por el proceso mediante el cual se busca reemplazar ese referencial en Ecuador a partir del 2007. Sobre los términos buen vivir y sumak kawsay existen por lo menos dos opciones interpretativas, o se asumen como totalmente equivalentes o se indaga por la matriz de sentidos que los constituye. En el segundo caso se observa inconmensurabilidad. No obstante, a partir de una fórmula de pluralidad contenida en el buen vivir y de la inédita articulación que hace la Constitución entre la garantía de derechos y el mandato de su realización progresiva a través de la planificación y las políticas públicas, se funda una condición de posibilidad incluso para las demandas contenidas en la versión no equivalente del sumak kawsay. Esta investigación corresponde al análisis de las políticas públicas y asume un enfoque cognitivo

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Manosalvas Vaca, Mónica Margarita
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2014-07-07T15:04:19Z
Subjects:BUEN VIVIR, SUMAK KAWSAY, POLÍTICAS PÚBLICAS,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/6110
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-falcsoandes-10469-6110
record_format koha
spelling dig-falcsoandes-10469-61102019-04-05T19:00:16Z Buen vivir o sumak kawsay: en busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador Buen Vivir or Sumak Kawsay: in Search of New Referential Frame for Public Action in Ecuador Manosalvas Vaca, Mónica Margarita BUEN VIVIR SUMAK KAWSAY POLÍTICAS PÚBLICAS Muchos analistas vieron en la emergencia de términos como buen vivir, sumak kawsay o sumac qamaña, una ruptura radical con el paradigma del desarrollo. Éstos serían signos de una “crisis civilizatoria” del modelo de sociedad moderna occidental en su rol de referente universal. En este artículo indago por el proceso mediante el cual se busca reemplazar ese referencial en Ecuador a partir del 2007. Sobre los términos buen vivir y sumak kawsay existen por lo menos dos opciones interpretativas, o se asumen como totalmente equivalentes o se indaga por la matriz de sentidos que los constituye. En el segundo caso se observa inconmensurabilidad. No obstante, a partir de una fórmula de pluralidad contenida en el buen vivir y de la inédita articulación que hace la Constitución entre la garantía de derechos y el mandato de su realización progresiva a través de la planificación y las políticas públicas, se funda una condición de posibilidad incluso para las demandas contenidas en la versión no equivalente del sumak kawsay. Esta investigación corresponde al análisis de las políticas públicas y asume un enfoque cognitivo Many scholars saw in the emergence of terms such as good living (buen vivir), sumak kawsay, or sumac qamaña a radical breaking with the development paradigm. These would be signs of a “crisis of civilization” faced by the model of modern Western society in its role as a universal cognitive reference. In this article, I inquire about the process by which this reference intend to be replaced in Ecuador since 2007. In regard to the terms buen vivir and sumak kawsay, there arise at least two interpretive options throughout this process, or they are assumed as completely equivalent or one can inquire into the matrix of meanings by which these terms are constituted. In the second case, incommensurability is observed. Nonetheless, given a formula of plural content in the referential of buen vivir and the unprecedented articulation that the Ecuadorian Constitution makes between guaranteeing rights and buen vivir’s progressive materialization through planning and public policies, a condition of possibility is founded, even for the demands contained in the non-equivalent version of sumak kawsay. The field of this inquiry is the public policy analysis and takes on a cognitive approach. 2014-05 2014-07-07T15:04:19Z 2014-07-07T15:04:19Z article Manosalvas, M. (2014). Buen vivir o sumak kawsay: en busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador (Temas) = Buen Vivir or Sumak Kawsay: in Search of New Referential Frame for Public Action in Ecuador. En: Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Economía política y políticas democráticas de comunicación en América Latina, 18(49): 101-121. ISSN: 1390-1249. 1390-1249 http://hdl.handle.net/10469/6110 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ p. 101-121 application/pdf Quito : FLACSO Sede Ecuador
institution FLACSO
collection DSpace
country Ecuador
countrycode EC
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-flacsoandes
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales
language spa
topic BUEN VIVIR
SUMAK KAWSAY
POLÍTICAS PÚBLICAS
BUEN VIVIR
SUMAK KAWSAY
POLÍTICAS PÚBLICAS
spellingShingle BUEN VIVIR
SUMAK KAWSAY
POLÍTICAS PÚBLICAS
BUEN VIVIR
SUMAK KAWSAY
POLÍTICAS PÚBLICAS
Manosalvas Vaca, Mónica Margarita
Buen vivir o sumak kawsay: en busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador
description Muchos analistas vieron en la emergencia de términos como buen vivir, sumak kawsay o sumac qamaña, una ruptura radical con el paradigma del desarrollo. Éstos serían signos de una “crisis civilizatoria” del modelo de sociedad moderna occidental en su rol de referente universal. En este artículo indago por el proceso mediante el cual se busca reemplazar ese referencial en Ecuador a partir del 2007. Sobre los términos buen vivir y sumak kawsay existen por lo menos dos opciones interpretativas, o se asumen como totalmente equivalentes o se indaga por la matriz de sentidos que los constituye. En el segundo caso se observa inconmensurabilidad. No obstante, a partir de una fórmula de pluralidad contenida en el buen vivir y de la inédita articulación que hace la Constitución entre la garantía de derechos y el mandato de su realización progresiva a través de la planificación y las políticas públicas, se funda una condición de posibilidad incluso para las demandas contenidas en la versión no equivalente del sumak kawsay. Esta investigación corresponde al análisis de las políticas públicas y asume un enfoque cognitivo
format article
topic_facet BUEN VIVIR
SUMAK KAWSAY
POLÍTICAS PÚBLICAS
author Manosalvas Vaca, Mónica Margarita
author_facet Manosalvas Vaca, Mónica Margarita
author_sort Manosalvas Vaca, Mónica Margarita
title Buen vivir o sumak kawsay: en busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador
title_short Buen vivir o sumak kawsay: en busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador
title_full Buen vivir o sumak kawsay: en busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador
title_fullStr Buen vivir o sumak kawsay: en busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador
title_full_unstemmed Buen vivir o sumak kawsay: en busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador
title_sort buen vivir o sumak kawsay: en busca de nuevos referenciales para la acción pública en ecuador
publisher Quito : FLACSO Sede Ecuador
publishDate 2014-07-07T15:04:19Z
url http://hdl.handle.net/10469/6110
work_keys_str_mv AT manosalvasvacamonicamargarita buenvivirosumakkawsayenbuscadenuevosreferencialesparalaaccionpublicaenecuador
AT manosalvasvacamonicamargarita buenvivirorsumakkawsayinsearchofnewreferentialframeforpublicactioninecuador
_version_ 1756570723707518976