Neoliberalismo, estado y cambio político

La vigente crisis del capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus más complejos efectos en los dominios de las que, hasta hace poco, se consideraban los estables centros de la economía mundo. El imperativo de tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en la zona euro y a una sostenida desaceleración del crecimiento en EEUU. En este escenario, todo apunta a que en el futuro inmediato se refuerce el poder de clase del bloque neoliberal: la alianza de los jerarcas del mundo financiero, los gerentes y profesionales de la banca y, más atrás, partidos alineados con el credo de la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, el imperativo del control del déficit público continuará sofocando cualquier política activa de los estados europeos y trasladando los costos de la crisis a las grandes mayorías.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ramírez Gallegos, Franklin
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : Terranueva 2012-03-14T15:57:12Z
Subjects:NEOLIBERALISMO, PARTIDOS POLÍTICOS, ESTADO, CAPITALISMO, MERCADOS FINANCIEROS, PARTIDOS DE IZQUIERDA, AMÉRICA DEL SUR, NEOLIBERALISM, POLITICAL PARTIES, STATE, CAPITALISM, FINANCIAL MARKETS, PARTIES LEFT, SOUTH AMERICA, EUROPA, EUROPE,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/3730
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-falcsoandes-10469-3730
record_format koha
spelling dig-falcsoandes-10469-37302019-01-10T21:50:40Z Neoliberalismo, estado y cambio político Ramírez Gallegos, Franklin NEOLIBERALISMO PARTIDOS POLÍTICOS ESTADO CAPITALISMO MERCADOS FINANCIEROS PARTIDOS DE IZQUIERDA AMÉRICA DEL SUR NEOLIBERALISM POLITICAL PARTIES STATE CAPITALISM FINANCIAL MARKETS PARTIES LEFT SOUTH AMERICA EUROPA EUROPE La vigente crisis del capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus más complejos efectos en los dominios de las que, hasta hace poco, se consideraban los estables centros de la economía mundo. El imperativo de tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en la zona euro y a una sostenida desaceleración del crecimiento en EEUU. En este escenario, todo apunta a que en el futuro inmediato se refuerce el poder de clase del bloque neoliberal: la alianza de los jerarcas del mundo financiero, los gerentes y profesionales de la banca y, más atrás, partidos alineados con el credo de la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, el imperativo del control del déficit público continuará sofocando cualquier política activa de los estados europeos y trasladando los costos de la crisis a las grandes mayorías. 2012-02 2012-03-14T15:57:12Z 2012-03-14T15:57:12Z article Ramírez Gallegos, Franklin. Neoliberalismo, estado y cambio político (Tema Central). En: Corriente Alterna. Ecuador: dilemas en las izquierdas. Fundación Terranueva. Quito: Terranueva, (no. 01, febrero 2012): pp. 13-18. http://hdl.handle.net/10469/3730 spa p. 13-18 application/pdf Quito : Terranueva
institution FLACSO
collection DSpace
country Ecuador
countrycode EC
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-flacsoandes
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales
language spa
topic NEOLIBERALISMO
PARTIDOS POLÍTICOS
ESTADO
CAPITALISMO
MERCADOS FINANCIEROS
PARTIDOS DE IZQUIERDA
AMÉRICA DEL SUR
NEOLIBERALISM
POLITICAL PARTIES
STATE
CAPITALISM
FINANCIAL MARKETS
PARTIES LEFT
SOUTH AMERICA
EUROPA
EUROPE
NEOLIBERALISMO
PARTIDOS POLÍTICOS
ESTADO
CAPITALISMO
MERCADOS FINANCIEROS
PARTIDOS DE IZQUIERDA
AMÉRICA DEL SUR
NEOLIBERALISM
POLITICAL PARTIES
STATE
CAPITALISM
FINANCIAL MARKETS
PARTIES LEFT
SOUTH AMERICA
EUROPA
EUROPE
spellingShingle NEOLIBERALISMO
PARTIDOS POLÍTICOS
ESTADO
CAPITALISMO
MERCADOS FINANCIEROS
PARTIDOS DE IZQUIERDA
AMÉRICA DEL SUR
NEOLIBERALISM
POLITICAL PARTIES
STATE
CAPITALISM
FINANCIAL MARKETS
PARTIES LEFT
SOUTH AMERICA
EUROPA
EUROPE
NEOLIBERALISMO
PARTIDOS POLÍTICOS
ESTADO
CAPITALISMO
MERCADOS FINANCIEROS
PARTIDOS DE IZQUIERDA
AMÉRICA DEL SUR
NEOLIBERALISM
POLITICAL PARTIES
STATE
CAPITALISM
FINANCIAL MARKETS
PARTIES LEFT
SOUTH AMERICA
EUROPA
EUROPE
Ramírez Gallegos, Franklin
Neoliberalismo, estado y cambio político
description La vigente crisis del capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus más complejos efectos en los dominios de las que, hasta hace poco, se consideraban los estables centros de la economía mundo. El imperativo de tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en la zona euro y a una sostenida desaceleración del crecimiento en EEUU. En este escenario, todo apunta a que en el futuro inmediato se refuerce el poder de clase del bloque neoliberal: la alianza de los jerarcas del mundo financiero, los gerentes y profesionales de la banca y, más atrás, partidos alineados con el credo de la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, el imperativo del control del déficit público continuará sofocando cualquier política activa de los estados europeos y trasladando los costos de la crisis a las grandes mayorías.
format article
topic_facet NEOLIBERALISMO
PARTIDOS POLÍTICOS
ESTADO
CAPITALISMO
MERCADOS FINANCIEROS
PARTIDOS DE IZQUIERDA
AMÉRICA DEL SUR
NEOLIBERALISM
POLITICAL PARTIES
STATE
CAPITALISM
FINANCIAL MARKETS
PARTIES LEFT
SOUTH AMERICA
EUROPA
EUROPE
author Ramírez Gallegos, Franklin
author_facet Ramírez Gallegos, Franklin
author_sort Ramírez Gallegos, Franklin
title Neoliberalismo, estado y cambio político
title_short Neoliberalismo, estado y cambio político
title_full Neoliberalismo, estado y cambio político
title_fullStr Neoliberalismo, estado y cambio político
title_full_unstemmed Neoliberalismo, estado y cambio político
title_sort neoliberalismo, estado y cambio político
publisher Quito : Terranueva
publishDate 2012-03-14T15:57:12Z
url http://hdl.handle.net/10469/3730
work_keys_str_mv AT ramirezgallegosfranklin neoliberalismoestadoycambiopolitico
_version_ 1756569794555936768