La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006

Análisis de las políticas públicas en el ámbito educativo, con del propósito de conocer las estrategias de gestión que en el diseño e implementación de la Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES) de 2004 fueron utilizadas por la SEP. El análisis buscó conocer la influencia que en el diseño, elaboración e implementación de las dos últimas reformas curriculares de la educación secundaria tuvieron, tanto el desarrollo institucional de la SEP como la postura de los diferentes actores externos e internos al sistema educativo nacional. El estudio pretende, principalmente, que se reconozca la importancia que las estrategias de gestión social, en particular la participación social que actores del sistema educativo y externos a éste tienen en la transformación de la política curricular de la SEP.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López Orendain, Ernesto
Other Authors: Zurita Rivera, Úrsula del Carmen
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: México : FLACSO México 2011-03-01T14:03:30Z
Subjects:CURRÍCULO, EDUCACIÓN BÁSICA, POLÍTICA EDUCACIONAL, REFORMA DE LA EDUCACIÓN, MÉXICO,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/2851
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-falcsoandes-10469-2851
record_format koha
spelling dig-falcsoandes-10469-28512018-09-14T04:02:36Z La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006 López Orendain, Ernesto Zurita Rivera, Úrsula del Carmen CURRÍCULO EDUCACIÓN BÁSICA POLÍTICA EDUCACIONAL REFORMA DE LA EDUCACIÓN MÉXICO Análisis de las políticas públicas en el ámbito educativo, con del propósito de conocer las estrategias de gestión que en el diseño e implementación de la Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES) de 2004 fueron utilizadas por la SEP. El análisis buscó conocer la influencia que en el diseño, elaboración e implementación de las dos últimas reformas curriculares de la educación secundaria tuvieron, tanto el desarrollo institucional de la SEP como la postura de los diferentes actores externos e internos al sistema educativo nacional. El estudio pretende, principalmente, que se reconozca la importancia que las estrategias de gestión social, en particular la participación social que actores del sistema educativo y externos a éste tienen en la transformación de la política curricular de la SEP. Capítulo I. La política curricular de la secundaria: desde su etapa fundacional a la obligatoriedad como nivel educativo. -- Capítulo II. El problema de la educación secundaria: su incorporación a la agenda pública y su atención en los programas sectoriales de educación. -- Capítulo III. Análisis comparativo de las estrategias de gestión implementadas en las reformas a los planes y programas de estudio de 1993 y 2006. -- Capítulo IV. El papel de los actores internos y externos en las reformas de 1993 y 2004. Su participación en la orientación de la política curricular de la SEP 2010 2011-03-01T14:03:30Z 2011-03-01T14:03:30Z masterThesis López Orendain, Ernesto (2010). La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006. Maestría en Políticas Públicas Comparadas; FLACSO México. México. 119 h. http://hdl.handle.net/10469/2851 spa openAccess 119 h. application/pdf image/jpeg México : FLACSO México
institution FLACSO
collection DSpace
country Ecuador
countrycode EC
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-flacsoandes
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales
language spa
topic CURRÍCULO
EDUCACIÓN BÁSICA
POLÍTICA EDUCACIONAL
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
MÉXICO
CURRÍCULO
EDUCACIÓN BÁSICA
POLÍTICA EDUCACIONAL
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
MÉXICO
spellingShingle CURRÍCULO
EDUCACIÓN BÁSICA
POLÍTICA EDUCACIONAL
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
MÉXICO
CURRÍCULO
EDUCACIÓN BÁSICA
POLÍTICA EDUCACIONAL
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
MÉXICO
López Orendain, Ernesto
La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006
description Análisis de las políticas públicas en el ámbito educativo, con del propósito de conocer las estrategias de gestión que en el diseño e implementación de la Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES) de 2004 fueron utilizadas por la SEP. El análisis buscó conocer la influencia que en el diseño, elaboración e implementación de las dos últimas reformas curriculares de la educación secundaria tuvieron, tanto el desarrollo institucional de la SEP como la postura de los diferentes actores externos e internos al sistema educativo nacional. El estudio pretende, principalmente, que se reconozca la importancia que las estrategias de gestión social, en particular la participación social que actores del sistema educativo y externos a éste tienen en la transformación de la política curricular de la SEP.
author2 Zurita Rivera, Úrsula del Carmen
author_facet Zurita Rivera, Úrsula del Carmen
López Orendain, Ernesto
format masterThesis
topic_facet CURRÍCULO
EDUCACIÓN BÁSICA
POLÍTICA EDUCACIONAL
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
MÉXICO
author López Orendain, Ernesto
author_sort López Orendain, Ernesto
title La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006
title_short La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006
title_full La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006
title_fullStr La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006
title_full_unstemmed La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006
title_sort la política curricular de la sep para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006
publisher México : FLACSO México
publishDate 2011-03-01T14:03:30Z
url http://hdl.handle.net/10469/2851
work_keys_str_mv AT lopezorendainernesto lapoliticacurriculardelasepparalaeducacionsecundariaanalisiscomparativodelasreformasde1993y2006
_version_ 1756569161104883712